Ácaros: qué son, síntomas y cómo eliminarlos

Los ácaros son pequeños artrópodos, de la misma familia que las arañas, que se encuentran con frecuencia en el hogar, principalmente en colchones, almohadas y cojines, y pueden causar alergias respiratorias.

Aunque los ácaros son considerados uno de los principales responsables de las alergias respiratorias, también existen otras especies, como el Sarcoptes scabiei, que causa la sarna humana.

Los ácaros pueden provocar síntomas respiratorios, como secreción nasal y estornudos frecuentes, o la aparición de manchas rojas en la piel que pican. Por ello, es importante consultar a un médico cuando se presenten síntomas relacionados con los ácaros, especialmente cuando resultan incómodos.

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

Los principales síntomas causados por los ácaros son:

  • Estornudos frecuentes;
  • Secreción nasal o congestión;
  • Ojos llorosos;
  • Tos;
  • Sensación de presión en el rostro.

Además de los síntomas respiratorios, los ácaros también pueden desencadenar reacciones en la piel, como hinchazón, enrojecimiento, descamación local, aparición de pequeños bultos y picazón.

Enfermedades causadas por ácaros

Las principales enfermedades causadas por ácaros son:

1. Rinite alérgica

La rinitis alérgica es causada por una reacción exagerada del sistema inmunológico a los excrementos y fragmentos del cuerpo de los ácaros presentes en el polvo.

Estos ácaros provocan inflamación e irritación de la mucosa nasal, causando síntomas como picor en la nariz y los ojos, lagrimeo, congestión nasal y estornudos constantes.

Los ácaros se proliferan principalmente en lugares húmedos y cálidos, y se alimentan de células muertas de la piel, por lo que se encuentran fácilmente en colchones, almohadas, cojines y alfombras, por ejemplo.

Cómo tratar: el tratamiento debe ser indicado por un alergólogo y generalmente incluye el uso de medicamentos antialérgicos para aliviar los síntomas.

2. Crisis de asma

Los ácaros del polvo también pueden desencadenar crisis de asma, provocando el estrechamiento de las vías respiratorias y síntomas como dificultad intensa para respirar, tos y sibilancias en el pecho.

Esta condición, también conocida como asma bronquial o bronquitis asmática, suele comenzar en la infancia y es causada por alteraciones genéticas asociadas a factores ambientales.

Cómo tratar: el tratamiento se realiza en el hospital bajo la supervisión de un médico general o neumólogo, e incluye el uso de medicamentos broncodilatadores y corticoides para aliviar los síntomas.

Lea también: Tratamiento para el asma: medicamentos y cuidados tuasaude.com/es/medicamentos-para-el-asma

3. Dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una inflamación en la piel que puede ser desencadenada por el contacto con ácaros.

Esta condición provoca síntomas como sequedad, placas rojas, picor y ampollas en la piel.

Cómo tratar: el tratamiento es indicado por un dermatólogo e incluye el uso de medicamentos antiinflamatorios en forma de pomadas o comprimidos, además de hidratantes para la piel. 

4. Sarna humana

La sarna humana es causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, que se transmite a través del contacto directo con la piel o la ropa de personas infectadas.

Esta infección provoca síntomas como picor intenso en la piel, que empeora por la noche, ampollas rojas, enrojecimiento, hinchazón o líneas blancas en la piel, que aparecen principalmente en las zonas de pliegues cutáneos.

Cómo tratar: el tratamiento es indicado por un dermatólogo e incluye el uso de medicamentos para eliminar el ácaro, como lociones o cremas con permetrina, e incluso ivermectina oral en los casos más graves. 

Lea también: Medicamentos para la sarna en humanos: pastillas, jabones y lociones tuasaude.com/es/medicamentos-para-la-sarna-en-humanos

5. Trombiculosis

La trombiculosis, o trombiculiasis, es una enfermedad causada por la picadura de las larvas de ácaros de la especie Trombiculidae, siendo más común en personas que trabajan en la cosecha.

Estos ácaros suelen habitar en la vegetación, áreas boscosas y suelos húmedos cerca del agua, provocando una reacción alérgica en la piel en los lugares donde las larvas pican.

Los principales síntomas de la trombiculosis son enrojecimiento de la piel, picor intenso o ampollas agrupadas o en línea.

Lea también: Ampollas en la piel: 9 causas y tratamiento tuasaude.com/es/ampollas-en-la-piel

Cómo tratar: el tratamiento incluye la aplicación de loción de calamina o pomadas antihistamínicas para aliviar los síntomas. Además, el dermatólogo puede recomendar el uso de cremas o lociones con permetrina para eliminar el ácaro de la piel.

6. Tifus exfoliativo

El tifus exfoliativo es causado por la bacteria Orientia tsutsugamushi, que se transmite a través de la picadura de las larvas del ácaro Trombiculidae spp..

Esta infección, también conocida como scrub typhus, provoca síntomas iniciales como dolor de cabeza, fiebre alta, dolor muscular, pérdida del apetito y malestar general, que comienzan de forma gradual.

Además, otro síntoma característico es la presencia de manchas rojas en la piel, que comienzan en el tronco y pueden extenderse a otras partes del cuerpo, así como la formación de una escara en el lugar de la picadura.

Cómo tratar: el tratamiento se realiza con antibióticos indicados por el dermatólogo, como doxiciclina o azitromicina, además de medicamentos para aliviar los síntomas, como analgésicos y antipiréticos.

7. Demodicosis

La demodicosis es una infección de la piel causada por ácaros de las especies Demodex folliculorum o Demodex brevis, que normalmente habitan en la piel, especialmente en áreas cercanas a los folículos pilosos o las glándulas sebáceas.

Por lo general, estos ácaros no causan problemas de salud, pero en algunos casos pueden proliferar y provocar enrojecimiento y picor en la piel.

Además, estos ácaros pueden causar inflamación en los párpados, conocida como blefaritis, por lo que también se les llama "ácaros de las pestañas".

Cómo tratar: el tratamiento incluye el uso de medicamentos indicados por el dermatólogo, como permetrina, metronidazol o benzoato de bencilo.

En caso de blefaritis, el tratamiento debe ser orientado por un oftalmólogo e incluye la limpieza de los párpados, la aplicación de compresas tibias o el uso de colirios antibióticos en caso de infección bacteriana.

¿Dónde se encuentran?

Los ácaros se pueden encontrar en diversos ambientes, como:

  • Lugares cálidos y húmedos, como almohadas, sábanas, colchones y cojines;
  • vegetación, áreas arboladas y suelos húmedos;
  • cerca de los folículos pilosos o las glándulas sebáceas en los humanos.

Es importante identificar los lugares donde se encuentran los ácaros para tomar medidas de control y evitar las enfermedades transmitidas por estos organismos.

¿Los ácaros pueden picar?

Los ácaros del polvo no pican o muerden, tampoco viven en los humanos, no obstante sus excrementos y fragmentos corporales pueden quedar suspendidos en el aire y esparcirse por la casa, siendo considerado uno de los constituyentes del polvo doméstico y siendo el motivo por el cual ocasiona reacciones alérgicas.

No obstante, existe otro tipo de ácaro llamado Sarcoptes Scabiei, que es el encargado de ocasionar la sarna humana, siendo extremadamente contagioso entre personas de la misma familia por compartir ropa, sábanas o toallas. Los síntomas que provoca puede comezón intensa y enrojecimiento de la piel y este ácaro penetra la piel y forma una especie de túneles donde deposita sus huevos y se reproduce. Conozca más sobre qué es la sarna y los síntomas que ocasiona.

Cómo eliminar los ácaros

La forma más eficaz de evitar y eliminar los ácaros es mediante medidas que ayuden a evitar la proliferación de estos animales. Para ello se debe:

  • Dejar la casa bien aireada y ventilada para evitar la humedad;
  • Eliminar las alfombras y tapetes de la casa, en los casos donde esto sea posible, sino es posible se deben limpiar regularmente con una aspiradora de vapor, pues aspirarlas no basta para eliminar los ácaros, pues estos se aferran al tejido con sus patas;
  • Lavar la sábanas, cobijas y los forros de las almohadas y colchones 1 vez por semana, debiendo tener el cuidado de colocar suficiente jabón, usar un ciclo largo y agua caliente (alrededor de 50 ºC), además de no sobrecargar la máquina de la lavadora con mucha ropa;
  • Utilizar una funda protectora en las almohadas y colchones que se pueda quitar y lavar con regularidad;
  • Dejar las almohadas, cojines y colchones expuestos al sol, ya que ese calor reduce la humedad y crea un ambiente poco propicio para el desarrollo de los ácaros, aunque no es eficaz para eliminarlos;
  • Mantener la casa limpia, debiendo trapear al menos 1 vez por semana y barrer a diario;
  • Eliminar en lo posible las cortinas, sustituyéndolas por persianas, si esto no es posible deben lavarse regularmente;
  • Eliminar plantas, libros, adornos y exceso de muebles dentro de las habitaciones, pues esto tiende a acumular mayor cantidad de polvo.

Además, es importante prestar atención al filtro del aire acondicionado y al polvo acumulado en el ventilador, recomendándose cambiar periódicamente los filtros y limpiarlos, además de controlar la humedad del aire.