13 alimentos con biotina (incluye tabla)

Evidencia científica

La biotina se encuentra ampliamente distribuida en los alimentos, pudiendo consumirse a través de la ingesta de la yema de huevo, bistec de hígado de res o en las semillas de girasol, por ejemplo.

Esta vitamina, conocida también como H o B7, es hidrosoluble, forma parte del complejo B y no es sintetizada por el organismo, por lo que su consumo a través de la alimentación es esencial.

La biotina desempeña funciones importantes en el organismo como prevenir la perdida de cabello, mantener la salud de la piel, de los ojos, de las uñas y del sistema nervioso, además de favorecer la absorción de otras vitaminas del complejo B en el intestino. Vea los beneficios de la biotina para el cabello.

Imagem ilustrativa número 1

Cantidad de biotina en los alimentos

La tabla a continuación indica los alimentos con más contenido de biotina y cuál es la cantidad que aportan de este micronutriente:

La siguiente tabla muestra la cantidad de biotina por cada 100 gramos de los principales alimentos que son fuente de esta vitamina:

Alimentos Cantidad de biotina
1. Bistec de hígado de res cocido (100g) 36 mcg
2. Huevo cocido (1 unidad) 10 mcg
3. Semillas de girasol tostadas (1/2 taza) 5,2 mcg
4. Salmón enlatado en agua (90 g) 5 mcg
5. Carne de hamburguesa cocinada (90 g) 3,8 mcg
6. Chuleta de cerdo (90g) 3,8 mcg
7. Almendras tostadas (1/2 taza) 3,0 mcg
8. Camote o batata cocida (1/2 taza) 2,4 mcg
9. Espinacas cocidas (1 taza) 1,0 mcg
10. Leche (1 taza) 0,3 mcg
11. Avena (1 taza) 0,2 mcg
12. Yogur (1 taza) 0,2 mcg
13. Banana 0,2 mcg

Además de encontrarse en los alimentos, la biotina también es producida por bacterias que forman parte de manera natural de la flora intestinal. Esta biotina producida también es absorbida por el organismo y contribuye a mantener niveles adecuados de este nutriente.

Lea también: Biotina: qué es, para qué sirve y cómo tomar tuasaude.com/es/biotina

¿Personas con problemas en la tiroides pueden consumir alimentos con biotina?

Las personas con problemas en la tiroides pueden consumir alimentos con biotina, pues esta no tiene ningún efecto sobre los niveles de hormona tiroidea o la función tiroidea en el cuerpo.

No obstante, cuando se consume en forma de suplemento, podría interferir con la medición de los niveles hormonales en el laboratorio, haciéndolos inexactos, pues la biotina es agregada como reactivo durante algunos de los métodos de laboratorio.

Por este motivo, si se desea tomar algún suplemento de biotina, debe consultar a su endocrinólogo tratante.

Cantidad diaria recomendada

La cantidad diaria recomendada de biotina varía de la siguiente manera:

  • Bebés de 0 a 6 meses: 5 mcg;
  • Bebés de 6 a 12 meses: 6 mcg;
  • Niños de 1 a 3 años: 8 mcg;
  • Niños de 4 a 8 años: 12 mcg;
  • Niños de 9 a 13 años: 20 mcg;
  • Adolescentes de 14 a 18 años: 25 mcg;
  • Adultos a partir de los 19 años: 30 mcg.

Las mujeres embarazadas de 14 a 50 años necesitan consumir 30 mcg de biotina al día, mientras que las mujeres en periodo de lactancia, hasta los 50 años, deben ingerir 35 mcg de este nutriente al día.

Deficiencia de biotina

La deficiencia de biotina es muy rara y algunos signos que pueden indicar su deficiencia son: erupciones cutáneas escamosas alrededor de los ojos, la nariz y la boca, uñas quebradizas y cabello delgado, estos se pueden ir agravando progresivamente ocasionando a largo plazo alopecia, dermatitis eritematoescamosa, problemas de audición y visión y retraso en el desarrollo en los niños.

Además, también puede causar ardor u hormigueo en la piel, dolor muscular y depresión leve, pudiendo afectar el sistema inmunitario y el metabolismo de los lípidos.

La falta de esta vitamina puede deberse a diversas situaciones, ocurriendo por situaciones que ocasionen malabsorción intestinal, dieta muy restrictiva, alcoholismo, embarazo, durante la lactancia materna, el uso de ciertos medicamentos (antibióticos y anticonvulsivos) y algunas enfermedades genéticas, como la deficiencia de la biotinidasa, fenilcetonuria, deficiencia de la holocarboxilasa sintetasa y deficiencia el transporte de biotina.

Exceso de biotina

No existe evidencia que el exceso de biotina pueda causar alguna toxicidad. Además, por ser una vitamina hidrosoluble, su exceso es eliminado a través de la orina.