Anfotericina B: para qué sirve, dosis y cómo usar

La anfotericina B es un antifúngico indicado para el tratamiento de infecciones fúngicas graves o micosis sistémicas, como candidiasis diseminada, blastomicosis o criptococosis, y para el tratamiento de fiebre en personas con neutropenia cuando se desconoce su causa.

Este medicamento es de uso inyectable y actúa impidiendo el mecanismo de acción de los hongos, ya que altera la permeabilidad de su membrana, reduciendo la probabilidad de complicaciones en las enfermedades fúngicas.

La anfotericina B puede encontrarse en hospitales en las formas de anfotericina B convencional, complejo lipídico de anfotericina B o anfotericina B liposomal, y debe aplicarse por vía intravenosa por un enfermero bajo supervisión médica. Además, puede encontrarse asociada con tetraciclina en forma de pomada para uso vaginal.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve

La anfotericina B está indicada para tratar infecciones fúngicas graves o micosis sistémicas, tales como:

  • Candidiasis diseminada;
  • Septicemia fúngica;
  • Criptococosis o meningitis criptocócica;
  • Blastomicosis norteamericana;
  • Coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis;
  • Aspergilosis;
  • Histoplasmosis;
  • Mucormicosis o fusariosis;
  • Leishmaniasis cutánea o visceral;
  • Cigomicosis.

Además, puede ser utilizada para tratar neutropenia febril, una condición en la que personas con bajos niveles de neutrófilos presentan fiebre de causa desconocida.

Este medicamento debe ser indicado por un infectólogo en hospitales, siendo administrado directamente en la vena por un enfermero, en las dosis y el tiempo de tratamiento determinado por el médico.

Dosis y cómo usar

El uso de la anfotericina B y dosis es el siguiente:

1. Anfotericina B convencional

La anfotericina B convencional se presenta en forma de polvo para reconstituir en agua para inyección, obteniendo una solución de 5 mg/mL, que luego debe añadirse a una solución de glucosa al 5%.

Las dosis en adultos varían según la condición a tratar e incluyen:

  • Candidiasis diseminada o grave: 0,4 a 0,6 mg/kg/día durante 4 semanas o más, según indicación médica.
  • Criptococosis: 0,3 mg/kg/día durante 4 a 6 semanas, o 1 mes hasta que los cultivos sean negativos. En adultos inmunosuprimidos o con meningitis criptocócica, pueden requerirse dosis mayores.
  • Coccidioidomicosis: de 1,0 hasta un máximo de 1,5 mg/kg/día.
  • Blastomicosis: de 0,3 a 1 mg/kg/día.
  • Histoplasmosis: de 0,5 a 1 mg/kg/día.
  • Esporotricosis: dosis total de hasta 2,5 g durante un período de hasta 9 meses.
  • Aspergilosis: de 0,5 a 1 mg/kg/día, o según la indicación médica.
  • Mucormicosis rinocerebral: de 0,7 a 1,5 mg/kg/día.

En niños, las dosis pueden variar de 0,5 a 1 mg/kg una vez al día y siempre deben ser calculadas por el médico.

2. Anfotericina B liposomal

La anfotericina B liposomal también se encuentra en forma de polvo para reconstitución en 12 mL de agua estéril, obteniendo una solución de 4 mg/mL, que luego debe diluirse en suero glucosado al 5% para su administración por vía intravenosa.

Las dosis de anfotericina B liposomal para el tratamiento de infecciones fúngicas sistémicas o neutropenia febril en adultos son de 3 mg/kg de peso corporal por día, durante 14 a 15 días de tratamiento. En el caso de la leishmaniasis visceral, las dosis son de 1,0 a 1,5 mg/kg/día durante 21 días o 3,0 mg/kg/día durante 10 días.

En niños, las dosis también deben ser calculadas por el médico de acuerdo con el peso corporal.

3. Complejo lipídico de anfotericina B

La anfotericina B complejo lipídico es una suspensión inyectable de 5 mg/mL, presentada en frascos de 10 mL. Se debe retirar la dosis recomendada del frasco y, a continuación, diluirla en suero glucosado para su administración por vía intravenosa, utilizando el filtro de 5 µm incluido en el embalaje del producto.

Las dosis recomendadas para adultos y niños son de 1,0 a 5,0 mg/kg/día, en una única infusión diaria a una velocidad de 2,5 mg/kg/h. El tiempo de tratamiento puede variar entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la infección y la respuesta al tratamiento.

Las dosis de anfotericina B complejo lipídico deben ser calculadas por el médico y pueden variar según el tipo y la gravedad de la infección.

4. Tetraciclina + anfotericina B

La tetraciclina + anfotericina B es una pomada de uso tópico indicada para el tratamiento de vulvovaginitis y colpitis causadas por bacterias, Trichomonas vaginalis o Candida albicans. Vea otras pomadas para la candidiasis.

Esta pomada debe introducirse profundamente en el canal vaginal utilizando el aplicador incluido en el embalaje, preferiblemente por la noche, durante un período de 7 a 10 días o según la indicación del ginecólogo.

La crema vaginal de tetraciclina + anfotericina B no debe utilizarse durante la menstruación, aunque no es necesario interrumpir el tratamiento si la menstruación comienza.

Durante el tratamiento, tampoco se deben usar tampones, duchas vaginales o espermicidas.

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes de la anfotericina B inyectable son náuseas, vómitos, fiebre, escalofríos, diarrea, dolor de estómago, pérdida de apetito, dolor muscular o articular, temblores o dolor en el lugar de la aplicación.

Además, también pueden presentarse dolor de cabeza, palpitaciones, presión arterial alta o baja, enrojecimiento facial, dificultad para respirar o falta de aire, e insuficiencia renal.

Aunque es raro, la anfotericina B también puede causar reacciones anafilácticas, las cuales son tratadas de inmediato en el hospital, ya que la administración de anfotericina B inyectable se realiza exclusivamente en entornos hospitalarios.

Lea también: Anafilaxia: qué es, síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/anafilaxia

En cuanto a la pomada de tetraciclina + anfotericina B, los efectos secundarios pueden incluir ardor y picor vaginal.

Contraindicaciones

La anfotericina B no debe ser utilizada por personas alérgicas a este antifúngico o a cualquiera de los componentes de su fórmula.

Además, durante el embarazo o la lactancia, la anfotericina B inyectable solo debe usarse si el médico lo indica tras evaluar los beneficios del tratamiento para la mujer y los posibles riesgos para el bebé.

En el caso de la anfotericina B liposomal, debido a que contiene sacarosa en su composición, no debe utilizarse en personas con intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa-galactosa o deficiencia de sacarasa-isomaltasa.