Antipsicóticos: para qué sirven, tipos y cómo usar

Los antipsicóticos son medicamentos indicados para el tratamiento de la esquizofrenia, la demencia, el trastorno delirante, el trastorno bipolar y el síndrome de borderline, entre otros.

Medicamentos como la risperidona, quetiapina, clozapina, olanzapina y haloperidol, también conocidos como antipsicóticos o neurolépticos, actúan bloqueando los receptores de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina. Este mecanismo de acción ayuda a aliviar síntomas como alucinaciones, delirios, confusión mental y agitación, comunes en trastornos psiquiátricos graves.

Los medicamentos antipsicóticos están disponibles en forma de comprimidos, solución oral o inyecciones, y se pueden adquirir en farmacias, droguerías, centros de salud u hospitales. Su uso debe realizarse siempre bajo la indicación de un médico psiquiatra o neurólogo.

comprimidos

Para qué sirven

Los antipsicóticos están indicados para:

  • Delirios o alucinaciones en casos de esquizofrenia aguda o crónica;
  • psicosis crónica estabilizada;
  • trastorno bipolar;
  • manía o demencia.
  • psicosis infantiles acompañadas de excitación psicomotora;
  • trastornos esquizoafectivo y esquizofreniforme.

Además, los antipsicóticos también pueden ser recetados para tratar tics, hipo incontrolable, náuseas o vómitos que no mejoran con otros medicamentos.

Lea también: Brote psicótico: qué es, síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/brote-psicotico

Tipos de antipsicóticos

Los principales tipos de antipsicóticos son:

1. Antipsicóticos típicos

Los antipsicóticos típicos, o de primera generación, actúan bloqueando los receptores de dopamina en el cerebro, impidiendo que la dopamina se una a estos receptores.

Esto es importante porque en la esquizofrenia se produce un exceso en la producción y liberación de dopamina en el cerebro. Además, se generan alteraciones en la estructura de sus receptores, lo que provoca psicosis, alucinaciones y delirios.

De esta manera, cuando el antipsicótico se une a estos receptores, ayuda a reducir los síntomas psicóticos.

Efectos secundarios: los antipsicóticos típicos pueden causar trastornos del movimiento y discinesia tardía, que incluyen temblores, espasmos, torsiones difíciles de controlar y posturas corporales inusuales.

2. Antipsicóticos atípicos

Los antipsicóticos atípicos, o de segunda generación bloquean los receptores de dopamina y de serotonina 5-HT2A.

Estos medicamentos no solo son efectivos para tratar síntomas como la psicosis, alucinaciones y delirios, sino que también ayudan a mejorar el aislamiento social, la falta de expresión emocional y la dificultad para concentrarse o prestar atención.

Efectos secundarios: estos medicamentos reducen el riesgo de discinesia tardía y producen menos síntomas extrapiramidales, los cuales son reacciones del organismo que ocurren cuando se ve afectada el área del cerebro responsable de la coordinación de los movimientos.

Principales antipsicóticos

Los principales medicamentos antipsicóticos que pueden ser recetados por el médico incluyen:

1. Haloperidol (Haldol)

El haloperidol, conocido comercialmente como Haldol, es un antipsicótico típico que tiene un leve efecto sedante.

Este antipsicótico se utiliza normalmente para tratar delirios y alucinaciones causados por esquizofrenia, pero también puede ser útil en el tratamiento de demencia, tics o hipo incontrolable.

El haloperidol está disponible en forma de gotas, tabletas o inyección, y puede adquirirse en farmacias o droguerías, y no requiere de receta médica para su compra.

Lea también: Haloperidol: para qué sirve, dosis y efectos secundarios tuasaude.com/es/haloperidol

Cómo usar: en el uso crónico de tabletas de haloperidol, las dosis recomendadas para adultos son de 0,5 mg a 5 mg, de 2 a 3 veces al día, según la indicación médica.

2. Trifluoperazina (Flupazine y Stelazine)

La trifluoperazina es un antipsicótico típico indicado para el tratamiento de manifestaciones psicóticas en adultos.

Este medicamento puede encontrarse en farmacias o droguerías en forma de tabletas de 5 mg o 10 mg, bajo el nombre comercial Flupazine y Stelazine.

Cómo usar: el comprimido de trifluoperazina debe tomarse por vía oral. La dosis inicial recomendada para adultos es de 1 mg o 5 mg, dos veces al día.

3. Risperidona

La risperidona es un antipsicótico atípico indicado para tratar esquizofrenia, trastornos de agitación o síntomas psicóticos asociados con la enfermedad de Alzheimer.

Además, puede ser indicado para la irritabilidad asociada al trastorno del espectro autista.

La risperidona está disponible en forma de tabletas o inyección intramuscular, y puede encontrarse en farmacias y droguerías.

Cómo usar: para la esquizofrenia en adultos, la dosis recomendada es de 2 mg el primer día. Esta dosis puede ser aumentada por el médico a 4 mg el segundo día de tratamiento y a 6 mg el tercer día de tratamiento.

4. Olanzapina

La olanzapina es un antipsicótico atípico indicado para el tratamiento de la fase aguda y de mantenimiento de la esquizofrenia y otras psicosis en adultos.

Además, este medicamento puede ser utilizado en episodios de manía aguda o mixtos asociados con el trastorno bipolar.

La olanzapina está disponible en farmacias en forma de tabletas genéricos o bajo nombres comerciales como Acudopik SDP, Benexafrina OD, Marathon y Marcato.

Cómo usar: la dosis inicial para la esquizofrenia en adultos es de 10 mg, una vez al día, pudiendo ser ajustada por el médico según la respuesta al tratamiento.

Lea también: Olanzapina: para qué sirve, cómo tomar y efectos secundarios tuasaude.com/es/olanzapina

5. Quetiapina

La quetiapina es un antipsicótico atípico indicado para tratar la esquizofrenia o el trastorno bipolar en adultos.

Este medicamento puede comprarse en farmacias en forma de tabletas, bajo nombres comerciales como Dextion y Aretaeus.

Cómo usar: Las dosis de quetiapina varían según la condición a tratar, comenzando con dosis menores que el psiquiatra ajustará según la respuesta al tratamiento.

6. Clozapina

La clozapina es un antipsicótico atípico indicado para el tratamiento de la esquizofrenia resistente a otros tratamientos, la enfermedad de Parkinson y el trastorno esquizoafectivo.

Este medicamento puede adquirirse en farmacias en forma de tabletas, bajo nombre comercial Clopsine.

Cómo usar: la dosis inicial recomendada para adultos es de 12,5 mg de clozapina, 1 a 2 veces al día durante el primer día, ajustándose según la condición a tratar.

Lea también: Clozapina: qué es, para qué sirve y cómo tomar tuasaude.com/es/clozapina

7. Aripiprazol

El aripiprazol es un antipsicótico atípico indicado para tratar la esquizofrenia o el trastorno bipolar en adultos.

Este medicamento puede utilizarse solo o junto con litio o ácido valproico para tratar episodios de manía o mixtos asociados con el trastorno bipolar tipo I.

Cómo usar: el aripiprazol debe tomarse por vía oral, independientemente de la comida. La dosis inicial recomendada para adultos oscila entre 10 mg y 15 mg al día, dependiendo de la condición que se esté tratando

8. Paliperidona

La paliperidona es un antipsicótico atípico indicado para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos y adolescentes de 12 a 17 años, así como para el trastorno esquizoafectivo en adultos.

Se encuentra disponible en forma de comprimidos bajo el nombre comercial Invega y como inyección intramuscular con el nombre Invega Sustenna.

Cómo usar: las dosis de la tableta de paliperidona varían según la condición a tratar, comenzando con dosis bajas que el psiquiatra ajustará según la respuesta del paciente al tratamiento.

La inyección se utiliza para tratar la esquizofrenia en adultos. La dosis inicial es de 150 mg, administrada por vía intramuscular en el brazo, seguida de una segunda dosis de 100 mg una semana después.