15 beneficios de la natación para la salud (y cómo aprender a nadar)

La natación es un deporte aeróbico intenso que ofrece múltiples beneficios para la salud, como aumentar la flexibilidad, fortalecer los músculos, favorecer la pérdida de peso, mejorar la capacidad respiratoria y promover la salud cardiovascular.

Este es un deporte completo y de bajo impacto, lo que lo hace apto para ser practicado por mujeres embarazadas, bebés, niños y adultos mayores. Además, se recomienda para personas con problemas en la columna, artritis, esclerosis múltiple, entre otras condiciones.

Es fundamental realizar la actividad bajo la supervisión de un profesor de natación, quien puede personalizar las clases según la edad, las condiciones físicas y el nivel de aprendizaje de cada persona.

persona nadando

16 beneficios y para qué sirve la natación

Los principales beneficios de la natación para la salud son:

1. Favorece la pérdida de peso

La natación es un ejercicio aeróbico que puede favorecer la pérdida de peso cuando se practica de forma regular, ya que se estima que se queman aproximadamente 600 calorías en una hora. 

Para maximizar este beneficio, se recomienda combinar la actividad con una alimentación baja en calorías. Vea cómo es la dieta para perder peso.

2. Aumenta la flexibilidad

La natación es un ejercicio que mejora la flexibilidad porque involucra el movimiento de todas las articulaciones del cuerpo. Al nadar, los músculos se estiran y se relajan de manera constante, lo que ayuda a aumentar la amplitud de movimiento y reducir la rigidez.

3. Fortalece los músculos, ligamentos y articulaciones

La natación es un ejercicio completo que fortalece los músculos, las articulaciones y los ligamentos, ya que trabaja una gran parte del cuerpo. Al ser de bajo impacto, es ideal para mantener las articulaciones saludables y mejorar la resistencia muscular, ayudando a desarrollar fuerza y estabilidad sin riesgo de lesiones.

4. Combate el estrés y la ansiedad 

El estrés y la ansiedad pueden combatirse con la práctica regular de natación, ya que ayuda a regular los niveles de cortisol en el cuerpo y promueve la liberación de endorfinas, lo que genera una sensación de placer y bienestar.

5. Mejora la circulación sanguínea

La natación, al ser una actividad aeróbica que trabaja el sistema cardiorespiratorio, mejora la circulación sanguínea y favorece la oxigenación de la sangre.

6. Mejora la capacidad respiratoria

La natación es un deporte con una gran exigencia respiratoria, que mejora significativamente la capacidad respiratoria y la resistencia aeróbica.

Este deporte fortalece los músculos de la pared torácica, lo que mejora la contracción y expansión de los pulmones, permitiendo así una mejor oxigenación de la sangre.

Por ello, la natación es muy recomendada para personas con problemas respiratorios, como el asma o la bronquitis, por ejemplo.

7. Disminuye el colesterol

Por ser un ejercicio intenso, la práctica regular de natación asociada a una alimentación saludable ayuda a disminuir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el colesterol bueno (HDL).

Lea también: 6 consejos para aumentar el colesterol bueno (HDL) tuasaude.com/es/aumentar-el-colesterol-bueno-hdl

8. Previene enfermedades cardiovasculares

Practicar natación de forma regular fortalece el corazón, mejora la circulación sanguínea y reduce la presión arterial, lo que contribuye a un mejor funcionamiento cardiaco y previene enfermedades cardiovasculares. 

Además, al favorecer la disminución del colesterol malo, ayuda a prevenir la acumulación de placas de grasa en las arterias, lo que también previene enfermedades como la arteriosclerosis, infarto o ACV

9. Mejora la calidad del sueño 

La natación estimula la liberación de endorfinas, lo que facilita la relajación del cuerpo y mejora la calidad del sueño, siendo especialmente beneficiosa para quienes padecen insomnio o dificultades para dormir.

10. Fortalece el sistema inmunológico

La natación fortalece el sistema inmunológico al estimular la producción de sustancias antiinflamatorias y antioxidantes en el cuerpo. Este tipo de actividad física mejora la circulación sanguínea, lo que favorece el funcionamiento y la activación de las células de defensa contra infecciones.

11. Previene la diabetes

Al ser una actividad aeróbica, la natación favorece la liberación de insulina y mejora el metabolismo de glucosa en las células sanguíneas, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. Esto contribuye a prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina.

12. Mejora la memoria y la concentración

Al mejorar la circulación sanguínea y la oxigenación de la sangre en el cerebro, la natación favorece una mejoría en la memoria, concentración y capacidad de raciocinio.

13. Mejora la autoestima

La natación favorece el bienestar físico y emocional, mejorando la autoconfianza, la independencia y la autoestima, al mismo tiempo que incrementa la sensación de placer y cuidado personal.

14. Mejora la coordinación motora

La natación mejora la coordinación motora porque requiere movimientos sincronizados de brazos, piernas y torso, lo que ayuda a entrenar el cerebro para coordinar mejor los músculos. Además, la resistencia del agua mejora el control y la agilidad del cuerpo.

15. Mejora la predisposición 

Al practicar natación, el cerebro libera endorfinas, serotonina y dopamina, sustancias relacionadas con el bienestar, lo que aumenta la predisposición y reduce el cansancio físico y mental.

Beneficios de la natación en niños 

Los beneficios de la natación en niños son similares a los de los adultos, pero pueden ser aún más significativos para los más pequeños. 

Uno de los beneficios clave es que la natación ayuda a los niños a desarrollar habilidades motrices, disciplina, capacidad de concentración y gestión del tiempo desde una edad temprana, lo que puede favorecer su aprendizaje y rendimiento escolar.

Además, practicar natación fomenta la socialización, mejora la comunicación, ayuda a crear amistades y enseña a trabajar en equipo.

Es importante recordar que la natación en niños siempre debe realizarse bajo la supervisión de un profesor de natación y nunca se debe dejar a los niños solos en la piscina para prevenir posibles accidentes.

Lea también: 6 beneficios del ejercicio físico en niños tuasaude.com/es/actividad-fisica-para-ninos

Cómo comenzar a nadar

Para comenzar a nadar debe:

  • Contar con los elementos necesarios, como antiparras, gorra y traje de baño.
  • evitar entrar a la piscina sin compañía o supervisión, especialmente si no se sabe nadar.
  • realizar un calentamiento previo antes de ingresar a la piscina, siguiendo las indicaciones del profesor.
  • comenzar a un ritmo suave y aumentar la velocidad progresivamente.
  • realizar estiramientos al terminar de nadar.
  • mantener siempre cerca una botella de agua filtrada para evitar la deshidratación durante la clase.

En caso de nadar en una piscina al aire libre, se recomienda evitar hacerlo entre las 10 y las 14 horas, ya que es cuando los rayos UV del sol son más intensos. Además, es importante aplicarse protector solar con un FPS mínimo de 30, incluso en días nublados.

Lea también: 16 beneficios de la actividad física para la salud tuasaude.com/es/beneficios-de-la-actividad-fisica

Además, para los adultos que inician la actividad por primera vez, se sugiere realizar una evaluación médica con un cardiólogo, ya que la natación es un ejercicio intenso que exige un esfuerzo considerable del sistema cardiorespiratorio.

¿Cuántas veces por semana se recomienda nadar?

Se recomienda practicar natación de 2 a 3 veces por semana, con sesiones de entre 30 y 50 minutos, alternando estilos de nado como crawl, pecho, mariposa y espalda para aprovechar al máximo los beneficios.