Bichectomía: qué es, cómo se realiza y recuperación

La bichectomía es una cirugía estética que ayuda a reducir el volumen del rostro, afinándolo y resaltando los pómulos. Sin embargo, también puede realizarse por razones funcionales, como corregir problemas de masticación.

El procedimiento consiste en realizar pequeños cortes en el interior de las mejillas para extraer las bolas de Bichat, que son bolsas de grasa ubicadas en esta región.

Se trata de una cirugía sencilla y rápida, que se realiza bajo anestesia local y puede ser llevada a cabo por un cirujano plástico, un cirujano bucomaxilofacial o un odontólogo especializado. Tras la intervención, es necesario seguir ciertos cuidados para acelerar la recuperación.

Mujer después de una bichectomía

Cuándo es indicada

La bichectomía está indicada para:

  • Mejorar el contorno facial.
  • Reducir o suavizar las mejillas grandes o prominentes.
  • Disminuir el tamaño de las mejillas.
  • Afinar el rostro.

La bichectomía es uno de los procedimientos estéticos que puede indicarse como parte de la armonización facial. Descubre qué es la armonización facial y cómo se realiza.

Además, la bichectomía también puede recomendarse para corregir problemas de masticación o la comunicación anormal entre el seno maxilar y la cavidad oral.

Lea también: Cómo adelgazar la cara: 8 consejos para lograrlo tuasaude.com/es/gimnasia-facial

Cómo debe ser la preparación

Para prepararse para la bichectomía, es importante aclarar todas las dudas con el cirujano sobre el procedimiento, como la recuperación, las posibles complicaciones y los resultados esperados.

Además, se debe informar al médico sobre todos los medicamentos, suplementos o plantas medicinales que se consumen con frecuencia.

En el caso de estar usando anticoagulantes, el médico puede recomendar suspender su uso unos días antes de la bichectomía para evitar sangrados excesivos o hemorragias.

También se debe seguir la recomendación del médico de dejar de fumar si se es fumador, ya que el tabaco puede interferir en el proceso de cicatrización y causar complicaciones.

Cómo se realiza

La bichectomía se realiza por un cirujano plástico, cirujano dentista o cirujano bucomaxilofacial, en consulta externa y bajo anestesia local.

Para llevar a cabo la bichectomía, el médico debe seguir los siguientes pasos:

  1. Aplicar anestesia local en la parte interna de la boca, en ambos lados del rostro.
  2. Realizar un pequeño corte de aproximadamente 1 cm en el interior de la mejilla.
  3. Extraer las bolas de Bichat.
  4. Cerrar la incisión con puntos.

Después del procedimiento, la persona puede regresar a casa, ya que no es necesario un ingreso hospitalario.

Bichectomía antes y después

Antes de la bichectomía
Antes de la bichectomía
Después de la bichectomía
Después de la bichectomía

Antes de la bichectomía, normalmente, la persona tiene las mejillas o los pómulos más prominentes, y después de la extracción de las bolas de Bichat, el rostro queda más delgado y definido.

Para comparar el antes y el después de la bichectomía, generalmente, el médico toma algunas fotos, lo que permite evaluar el resultado, que es irreversible, ya que se extraen total o parcialmente las bolas de Bichat.

Recuperación de la bichectomia

La recuperación de la cirugía para afinar el rostro dura, en la mayoría de los casos, alrededor de 1 mes y es poco dolorosa.

Sin embargo, se pueden recomendar analgésicos o antiinflamatorios para reducir el dolor y el malestar.

Después de la bichectomía, es común que el rostro permanezca hinchado durante un tiempo debido a la inflamación de los tejidos faciales, lo cual es completamente normal. La hinchazón disminuirá gradualmente a medida que los tejidos sanen.

En general, los puntos colocados en el interior de la mejilla se reabsorben de forma natural en aproximadamente 1 semana.

Cuidados durante la recuperación

Durante la recuperación de la bichectomía, es importante seguir ciertos cuidados, tales como:

  • Aplicar compresas frías en el rostro de 3 a 4 veces al día durante 1 semana para reducir la hinchazón.
  • Dormir con la cabecera de la cama elevada hasta que la hinchazón desaparezca por completo.
  • Seguir una dieta blanda durante los primeros 10 días para evitar la apertura de los cortes.

Sin embargo, es posible volver al trabajo al día siguiente de la cirugía. El único cuidado especial que se debe tener es evitar la exposición solar prolongada y hacer esfuerzos físicos intensos, como correr o levantar objetos pesados.

Lea también: Cómo aliviar el dolor postoperatorio tuasaude.com/es/manejo-del-dolor-postoperatorio

Posibles riesgos

La bichectomía es una cirugía sencilla y con bajo riesgo de complicaciones. Sin embargo, en algunos casos pueden ocurrir:

  • Infección en el sitio de la cirugía.
  • Parálisis facial temporal o permanente.
  • Reducción en la producción de saliva.
  • Asimetría facial.

Para disminuir los riesgos, se recomienda que el procedimiento sea realizado por profesionales capacitados y que se indique solo en casos en los que el volumen causado por las bolsas de grasa sea excesivo.

¿La lipopapada y la bichectomía son lo mismo?

La lipopapada es un procedimiento estético que consiste en eliminar el exceso de grasa acumulada en la papada para mejorar su contorno, mientras que la bichectomía es una cirugía estética que permite retirar las bolas de Bichat de las mejillas y afinar el rostro.

Ambos procedimientos pueden realizarse en conjunto, siempre y cuando un cirujano plástico lo considere adecuado según el perfil de la persona.