Las bolitas en el pene pueden ser causadas por condiciones como pápulas perladas, granos de Fordyce, verrugas genitales o herpes, que pueden variar en tamaño, color, forma y textura.
Estas bolitas pueden ir acompañadas de síntomas como picazón, dolor, irritación o inflamación de la zona afectada, siendo importante que, ante la aparición de bolitas en el pene, se consulte a un médico para obtener una evaluación y tratamiento adecuado.
El tratamiento depende de la causa y puede incluir medicamentos o cirugía. En algunos casos, no se requiere tratamiento, pero si las bolitas son un problema estético o emocional, el médico podría recomendar una intervención. Además, se recomienda no apretar las bolitas para evitar dañar la piel y prevenir posibles complicaciones.
Principales causas
Las principales causas de bolitas en el pene son:
1. Pápulas perladas

Las pápulas perladas son lesiones benignas que se manifiestan como pequeñas bolitas blancas en el pene, especialmente alrededor de la corona del glande. Estas bolitas suelen ser numerosas, uniformes y simétricas.
Aunque no causan síntomas físicos, pueden generar malestar psicológico en algunos hombres debido a su apariencia.
Esta condición es bastante común y se estima que afecta hasta al 48% de los hombres, siendo más frecuente en jóvenes y adolescentes. Vea más sobre las pápulas perladas.
Cómo tratar: las pápulas perladas no requieren tratamiento, salvo que causen incomodidad estética o malestar psicológico. En estos casos, el urólogo puede recomendar procedimientos estéticos como cauterización o cirugía a través de la electrocoagulación o láser para eliminarlas.
2. Granos de Fordyce

Los granos de Fordyce, también conocidos como manchas de Fordyce, son pequeñas bolitas causadas por el agrandamiento de las glándulas sebáceas en las áreas del pene donde la piel no tiene vello. Estas protuberancias suelen tener un color amarillento y pueden desarrollarse a lo largo del cuerpo del pene.
Lea también: Granos de Fordyce: por qué salen y cómo curar (con fotos) tuasaude.com/es/granos-de-fordyceEstas manchas son benignas, por lo que no requieren tratamiento, salvo en los casos en los que la persona sienta incomodidad por razones estéticas.
Cómo tratar: el médico puede utilizar crioterapia, electrodesecación, láser o en algunos casos, cirugía para eliminar los granos de Fordyce.
3. Liquen plano del pene

El liquen plano es una enfermedad inflamatoria que puede causar bultos o protuberancias en la piel, junto con picazón, especialmente en la región del glande o el cuerpo del pene.
Es importante que un médico urólogo realice una evaluación completa, ya que en ocasiones la aparición de esta condición puede ser un efecto secundario de medicamentos, una reacción alérgica o una infección viral.
Cómo tratar: dependiendo de la causa, el médico puede recomendar el uso de corticoides tópicos, como clobetasol, corticoides orales, como prednisona, o inyecciones de esteroides, como triamcinolona.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, el tratamiento no es necesario, ya que el liquen plano puede resolverse por sí solo con el paso de los años.
4. Verrugas genitales

Las verrugas genitales son causadas por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH). Aparecen comúnmente en el área genital, incluyendo el pene, y pueden ser elevadas, de color similar al de la piel, o incluso de color blanco o marrón.
Aunque generalmente no causan dolor, estas verrugas son altamente contagiosas y pueden generar picazón, ardor y sobreinfección en algunas personas.
Lea también: VPH en hombres: síntomas, cura y tratamiento tuasaude.com/es/vph-en-el-hombreCómo tratar: debe acudir a un médico, quien podrá recomendar el uso de pomadas, como la podofilina, que ayuda a eliminar las verrugas al quemarlas.
Es importante tener en cuenta que, aunque esta pomada puede eliminar las verrugas, no cura el VPH, por lo que la persona aún puede transmitir el virus y también podría desarrollar nuevas verrugas en el futuro.
Es fundamental usar protección, como preservativos o condones, durante las relaciones sexuales para prevenir la propagación del VPH.
5. Molusco contagioso

El molusco contagioso es una infección viral que causa pequeñas bolitas o protuberancias en la piel del pene. Las lesiones son de color piel o ligeramente rosadas, con un pequeño hueco en el centro.
Se transmite principalmente por contacto piel a piel, pero también a través del uso compartido de toallas, peines o piscinas, e incluso durante las relaciones sexuales si las lesiones están en los genitales. Conozca más sobre el molusco contagioso.
Cómo tratar: esta infección no siempre requiere tratamiento, ya que el virus puede resolverse por sí solo con el tiempo.
Sin embargo, si es necesario, el médico puede recomendar el uso de pomadas, como podofilotoxina o tretinoína, medicamentos como cimetidina, o incluso la remoción quirúrgica de las lesiones.
6. Herpes genitales

El herpes genital es una infección de transmisión sexual que provoca pequeñas bolitas en el pene. También puede causar úlceras dolorosas, así como dolor, ardor, picazón e inflamación en toda la zona genital.
Cómo tratar: luego de la exploración física, el médico puede recomendar el uso de medicamentos antivirales, como aciclovir, que también puede ser utilizado en forma de crema para tratar las lesiones. Vea más sobre el tratamiento de los herpes genitales.
Es importante tomar las precauciones necesarias para evitar el contagio de la infección a través del uso de preservativo.
7. Foliculitis

La foliculitis es la inflamación o infección de los folículos pilosos, lo que provoca la aparición de bolitas en la raíz del cabello, acompañadas de dolor y picazón. La foliculitis puede hacerse presente en la base del pene, que es el lugar en el cual crece el pelo.
Esta condición puede ser causada por hongos, virus, bacterias, parásitos, o incluso no tener una causa aparente.
Cómo tratar: dependiendo de la causa que haya originado la foliculitis, el médico puede recomendar el uso de antibióticos tópicos u orales, como mupiroscina o dicloxacilina y clindamicina, antimicóticos orales, como fluconazol, antivirales, como aciclovir, o antiparasitarios, como ivermectina oral.
8. Pelo encarnado

El pelo encarnado puede generar bolitas blancas en la base del pene. Generalmente ocurre en las primeras fases del crecimiento del vello púbico, después de rasurarse la zona o en las primeras sesiones de depilación láser.
Cómo tratar: se pueden aplicar compresas tibias para ayudar a abrir los poros y facilitar la salida del pelo. También se puede realizar una exfoliación suave para eliminar las células muertas y ayudar a que el pelo salga más fácilmente.
Es importante evitar presionar la zona, ya que esto puede dañar la capa superficial de la piel e incluso generar lesiones internas, aumentando el riesgo de infección.
9. Alergia al látex

La alergia al látex puede ser provocada por el uso de preservativos y causar bultos o bolitas en el pene, además de irritación, inflamación y enrojecimiento. Esta reacción puede presentarse durante o después del uso del preservativo, y los síntomas pueden durar algunos días.
Cómo tratar: ante una reacción al látex, se recomienda utilizar preservativos de otros materiales, como poliuretano o poliisopreno, que son opciones hipoalergénicas.
10. Tisonitis
La inflamación de las glándulas de Tyson, ubicadas a los lados del frenillo del pene, puede causar protuberancias dolorosas o bolitas inflamadas.
Esta condición es rara y puede estar relacionada con infecciones de transmisión sexual (ITS) como la gonorrea, o con otras infecciones bacterianas, así como con una higiene inadecuada.
Cómo tratar: es importante acudir a un médico, quien realizará estudios específicos para determinar la causa y recomendar el tratamiento adecuado. El tratamiento estará dirigido a la causa primaria de la infección.