Carcinoma: qué es, tipos, síntomas y tratamiento 

El carcinoma es un tumor maligno o cáncer que se origina en las células epiteliales, las cuales recubren las superficies de los órganos internos o de la piel. Este tipo de cáncer puede desarrollarse en diversos órganos, como la mama, la piel, los riñones o la tiroides, entre otros.

Los síntomas del carcinoma pueden no ser evidentes en las primeras etapas, pero a medida que el tumor crece, pueden aparecer nódulos palpables, alteraciones en la textura de la piel o heridas que no cicatrizan. Estos síntomas pueden variar según el tipo de tumor.

Lea también: Neoplasia maligna: qué es, diagnóstico y tratamiento tuasaude.com/es/neoplasia-maligna

El tratamiento de carcinoma es realizado por un médico especialista en oncología, y el mismo puede optar por realizar cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia o terapia hormonal que puede variar dependiendo del tipo de carcinoma, el estadio, la ubicación y el tamaño del tumor.

paciente con cancer en consulta

Tipos de carcinoma

Los principales tipos de carcinoma son: 

1. Carcinoma basocelular

El carcinoma basocelular es un tipo de cáncer de piel que inicia en la epidermis, que es la capa más externa de la piel.

Este tipo de carcinoma afecta principalmente las regiones de la piel que presentan mayor exposición a los rayos solares UV causando síntomas como bolitas rosadas, rojizas o del color de la piel que va creciendo a lo largo del tiempo.

2. Carcinoma epidermoide

El carcinoma epidermoide surge en las células escamosas que revisten la piel y en el interior de órganos como la boca, esófago, ano, cuello del útero o vagina entre otros.

Este tipo de cáncer también es llamado carcinoma de células escamosas o espinocelular y puede causar síntomas como manchas oscuras en la piel, heridas que no cicatrizan y que sangran con facilidad.

3. Carcinoma papilar de tiroides

El carcinoma papilar de tiroides o carcinoma papilífero es el tipo de cáncer más común de la tiroides e inicia en las células foliculares tiroideas.

Este tipo de carcinoma puede causar síntomas como ronquidos, dolor de cuello y dificultades para tragar.

Lea también: Cáncer de tiroides: síntomas, tipos y tratamiento tuasaude.com/es/cancer-de-tiroides

4. Carcinoma ductal in situ

El carcinoma ductal in situ es una forma temprana de cáncer de mama, no invasivo, que se origina en las células que recubren los conductos mamarios.

Este tipo de tumor, también conocido como carcinoma intraductal o lesión precursora, se considera más un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama que un tumor en sí mismo. Sin embargo, debe ser tratado por un oncólogo.

El carcinoma ductal in situ puede causar síntomas como un nódulo o bulto en la mama, secreción de líquido por el pezón, descamación o enrojecimiento del pezón, entre otros.

Lea también: 11 signos y síntomas de cáncer de mama tuasaude.com/es/sintomas-del-cancer-de-mama

5. Carcinoma ductal invasivo

El carcinoma ductal invasivo es el tipo más frecuente de cáncer de mama, que también afecta a las células que recubren los conductos mamarios.

Este tipo de cáncer puede esparcirse a los tejidos circundantes, así como a los ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo, formando metástasis.

6. Carcinoma renal

El carcinoma de células renales es el tipo más común de cáncer de riñón y afecta a las células de revestimiento de los túbulos renales, responsables por el filtrado de la sangre.

Este tipo de neoplasia maligna no causa síntomas iniciales, a medida que evoluciona puede causar síntomas como orina con sangre, dolor constante en la parte baja de la columna e inflamación entre otros.

Lea también: Cáncer de riñón: síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/cancer-de-rinon

7. Adenocarcinoma

El adenocarcinoma es un tipo de carcinoma que afecta a las células glandulares como en los intestinos, mama, estómago, próstata, pulmones, útero o páncreas.

Síntomas de carcinoma

Los principales síntomas de carcinoma son:

  • Nódulos o bolitas persistentes;
  • salida de líquido por la pezón;
  • alteraciones de la textura de la piel;
  • heridas que no cicatrizan;
  • dolor en la región lateral del cuerpo o sangre en la orina;
  • tos con sangre o dolor en el pecho.

Otros síntomas que pueden aparecer son pérdida de peso sin motivo, sangrado rectal, dolor abdominal o ictericia. Conozca otros signos y síntomas que pueden indicar la presencia de cáncer. 

Los síntomas de carcinoma pueden variar de acuerdo al tipo de tumor, ubicación, tamaño y presencia o no de metástasis. 

Lea también: Metástasis: qué es, síntomas y cómo ocurre tuasaude.com/es/metastasis

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico de carcinoma generalmente lo realiza un oncólogo, quien evalúa los síntomas, la historia clínica, y realiza exámenes físicos, de laboratorio y de imagen.

Por lo general, las personas son derivadas al oncólogo cuando otros especialistas, como ginecólogos, médicos clínicos y nefrólogos, sospechan de la presencia de cáncer.

Exámenes para carcinoma

Los principales exámenes para el diagnóstico de carcinoma son:

  • Mamografía, ultrasonido/ecografia, colonoscopia o rayos X;
  • tomografía computarizada o resonancia magnética;
  • PET-scan;
  • hemograma completo y marcadores tumorales.

El médico debe solicitar una biopsia del tejido o del órgano afectado para identificar la presencia de células tumorales, estadio y origen de las células cancerígenas, así como también el tipo de células.

Estas informaciones de la biopsia son importantes para que el oncólogo pueda indicar el mejor tratamiento para el carcinoma detectado. Vea todos los exámenes que detectan el cáncer. 

Posibles causas

El carcinoma es causado por mutaciones en el ADN de las células epiteliales que revisten la piel, el intestino, el esófago, tráquea, glándulas y sistema respiratorio y urinario.

De esta forma, las células epiteliales alteradas pasan y se multiplican de forma anormal y descontrolada pudiendo esparcirse para otras partes del cuerpo generando metástasis.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento de carcinoma debe realizarse por un médico especializado en oncología y puede variar dependiendo del tipo de carcinoma, el tamaño, la ubicación y la presencia o no de metástasis.

Los principales tratamiento de carcinoma son:

1. Cirugía

La cirugía para el carcinoma es realizada por el oncólogo y consiste en la extirpación del tumor junto con una parte de tejido sano circundante, con el objetivo de asegurar que se eliminen todas las células cancerosas.

Este tipo de tratamiento puede llevarse a cabo antes o después de la quimioterapia o radioterapia, dependiendo del caso, ya que dichos tratamientos pueden afectar el tamaño del tumor y el estadio del cáncer.

2. Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento para el carcinoma que utiliza medicamentos que actúan en fases específicas de la división celular, impidiendo la multiplicación de las células cancerígenas.

Este tratamiento puede administrarse por vía intravenosa, a través de la piel, o en forma de comprimidos.

La quimioterapia puede realizarse antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor, o después de la cirugía para eliminar las células tumorales remanentes. También puede utilizarse para tratar las metástasis.

3. Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento para el carcinoma que utiliza radiación para destruir las células tumorales o para frenar el crecimiento del tumor.

Este tratamiento puede realizarse antes o después de la cirugía, o incluso de forma simultánea con la quimioterapia.

4. Terapia dirigida

La terapia dirigida es un tipo de tratamiento para el carcinoma que utiliza medicamentos, como los anticuerpos monoclonales, para ayudar al sistema inmunológico a identificar y atacar específicamente las células malignas.

Este tratamiento tiene pocos efectos en las células normales del cuerpo.

En algunos casos, la terapia dirigida puede combinarse con radioterapia o quimioterapia para aumentar las posibilidades de curación.

Lea también: Qué son los anticuerpos monoclonales (y ejemplos) tuasaude.com/es/anticuerpos-monoclonales

5. Inmunoterapia

La inmunoterapia es un tratamiento que utiliza medicamentos para potenciar la respuesta del sistema inmunológico contra las células cancerígenas.

Esto puede resultar en una reducción del tamaño del tumor o en un retraso en su crecimiento.

Generalmente, la inmunoterapia se administra junto con la quimioterapia, aunque en algunos casos también puede utilizarse de forma independiente.

6. Crioterapia

La crioterapia es un tratamiento para el carcinoma de células escamosas.

Este tratamiento se lleva a cabo congelando la lesión superficial de la piel con nitrógeno líquido, por lo que generalmente se indica para tratar áreas del tronco y miembros.

7. Terapia fotodinámica

La terapia fotodinámica es un tratamiento en el cual se aplica láser directamente en el tumor y está indicado para cáncer de piel del tipo carcinoma basocelular.

8. Hormonoterapia

La hormonoterapia para el carcinoma es un tratamiento que se indica cuando el cáncer se origina en las células que recubren las glándulas o los conductos.

Este tipo de tratamiento puede ser recomendado para el cáncer de mama, especialmente en casos de carcinoma ductal in situ, carcinoma ductal invasivo o adenocarcinomas, entre otros.

El uso de medicamentos hormonales bloquea la producción de estrógeno y testosterona en el cuerpo y evita que estas hormonas se adhieran a las células tumorales, impidiendo así su crecimiento.

¿El carcinoma tiene cura?

El carcinoma tiene mayores probabilidades de curación cuando se diagnostica en sus fases iniciales y el tratamiento comienza rápidamente bajo la orientación del oncólogo.

Esto se debe a que, cuanto antes se obtenga el diagnóstico, menores serán las posibilidades de que el tumor se propague, lo que podría provocar metástasis en otras partes del cuerpo, haciendo que el tratamiento sea más complejo.