La cefalexina es un antibiótico de la clase de las cefalosporinas, indicado para tratar infecciones respiratorias, genitourinarias, de la piel, tejidos blandos, huesos o articulaciones.
Este medicamento siempre debe utilizarse bajo indicación médica, ya que su uso inadecuado puede llevar al desarrollo de resistencia bacteriana frente al efecto del antibiótico.
La cefalexina está disponible en farmacias y droguerías bajo nombres comerciales como Keflex, Cefalexin, Cefalver, Naxifelar, Butegina, Cefagrand, Septilisim, Ceporexím, Cefaxim, Ceporex, entre otros, o en su versión genérica como cefalexina monohidratada. Su venta está sujeta a prescripción médica y requiere la retención de la receta por parte de la farmacia.

Para qué sirve la cefalexina
La cefalexina sirve para tratar infecciones bacteriana. Algunas de estas infecciones son:
- Faringoamigdalitis causada por Streptococcus del grupo A;
- Otitis media;
- Infecciones respiratorias, como sinusitis, bronquitis crónica y neumonía leve o moderada;
- Infecciones genitourinarias, como uretritis, cistitis, pielitis y anexitis, enfermedad pélvica inflamatoria y prostatitis;
- Problemas en la piel, como impétigo, celulitis, erisipela, foliculitis, forúnculos y absesos en la piel;
- Infección en la cicatriz quirúrgica;
- Heridas traumáticas infectadas.
Además, la cefalexina puede ser recomendada por el médico para prevenir infecciones bacterianas antes de procedimientos dentales.
La cefalexina es un antibiótico de amplio espectro, lo que significa que actúa contra diversas bacterias, siendo capaz de destruir los agentes infecciosos y aliviar los síntomas.
Cómo tomarla
La dosis recomendada depende de la infección a tratar y de la edad de la persona:
1. Cefalexina tabletas de 250 mg, 500 mg o 1 g
Se utiliza para tratar faringitis estreptocócicas, infecciones de la piel y cistitis no complicadas en pacientes con más de 15 años de edad en una dosis de 500 mg o 1 g, pudiendo ser administrada cada 6 horas por un período de 7 a 14 días.
Para infecciones del tracto respiratorio causadas por S. pneumoniae y S. pyogenes, es necesario utilizar una dosis de 500 mg a cada 6 horas.
Infecciones más graves o causadas por microorganismos menos susceptibles requieren dosis más elevadas. Si hay necesidad de ingerir dosis diarias de cefalexina por encima de 4 g, el médico deberá considerar el uso de una cefalosporina inyectable en dosis adecuadas.
2. Cefalexina suspensión oral de 250 mg/ 5ml
La dosis diaria recomendada para niños es de 25 a 50 mg por kg de peso en dosis divididas.
Para faringitis en niños con más de un año de edad, infección en los riñones e infecciones de la piel, la dosis diaria total puede ser dividida y administrada cada 12 horas.
Los antibióticos deben ser tomados bajo indicación médica, ya que cuando son utilizados de manera incorrecta pueden perjudicar al organismo. Conozca qué son los antibióticos y para qué sirven.
Posibles efectos secundarios
Algunos posibles efectos secundarios de la cefalexina incluyen alteraciones gastrointestinales, como náuseas y diarrea, y con menor frecuencia, vómitos, dolor abdominal, dolor de cabeza, mareos, dispepsia y colitis pseudomembranosa.
Lea también: Colitis pseudomembranosa: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/colitis-pseudomembranosaEn casos raros, también puede provocar urticaria, picazón en la piel y un rash cutáneo, que consiste en manchas o lesiones rojas e inflamadas que aparecen en el rostro, causando picazón y, en ocasiones, descamación.
Contraindicaciones
Este medicamento no debe ser utilizado por personas alérgicas a las cefalosporinas o a cualquier componente presente en la fórmula.
Además, el tratamiento con cefalosporina tampoco se recomienda en embarazadas o que estén lactando, a menos que sea indicado por el médico.
Si se está tomando anticonceptivos orales debe informar a su médico debido a que, al igual que otros antibióticos, la cefalexina puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales, por lo que se deben tomar las precauciones adecuadas.