La ciatalgia es un dolor en la región lumbar originado en el nervio ciático, que puede ir acompañado de adormecimiento y hormigueo en la pierna, los cuales suelen empeorar con movimientos como caminar, correr o estar sentado por períodos largos.
Esta condición puede ser aguda o crónica y suele ser causada por hernias discales, estenosis lumbar o lesiones en el nervio ciático.
El tratamiento para la ciatalgia es indicado por un médico ortopedista o general, e incluye el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos, como ibuprofeno y paracetamol, junto con fisioterapia.

Síntomas de ciatalgia
Los principales síntomas de ciatalgia son:
- Dolor en la región lumbar;
- dolor que irradia hacia el glúteo o pierna;
- sensación de electricidad o quemazón en glúteo o pierna;
- sensación de adormecimiento u hormigueo;
- rigidez o dificultad para moverse.
Además, la ciatalgia puede causar debilidad y sensación de pierna pesada, dificultad para caminar o, permanecer sentado o de pie por mucho tiempo. Conozca otros síntomas de dolor lumbar.
Ante la presencia de ciatalgia es importante consultar con un médico ortopedista para que pueda identificar la causa e iniciar un tratamiento adecuado.
Si la ciatalgia se presenta en ambos lados y causa síntomas como pérdida del control de los esfínteres o dificultad para caminar, es fundamental acudir al hospital más cercano para recibir el tratamiento adecuado.
¿Dónde duele la ciatalgia?
La ciatalgia provoca dolor en la parte baja de la columna, específicamente en la región lumbar y glútea, que puede manifestarse como una sensación de quemazón, punzadas u hormigueo.
Dado que el nervio ciático se origina en la columna lumbar y desciende por la parte posterior de la pierna, por lo que el dolor puede irradiar hacia el glúteo, parte posterior de la pierna e incluso hasta el dedo gordo del pie.
¿Qué pierna afecta el nervio ciático?
La irradiación del dolor ciático puede afectar tanto a la pierna derecha como a la izquierda, dependiendo de la causa. Por ejemplo, una hernia discal puede causar el desplazamiento del disco hacia el lado derecho, lo que resultará en dolor únicamente en ese lado.
Lea también: Nervio ciático inflamado: síntomas y cómo desinflamar tuasaude.com/es/nervio-ciaticoTest online de ciatalgia
Si cree que podría tener ciatalgia, seleccione sus síntomas y vea cuáles son las probabilidades:
Esta prueba de síntomas es una herramienta de orientación; no constituye un diagnóstico ni sustituye la consulta con un médico ortopedista.
Cómo se realiza el diagnóstico
El diagnóstico de ciatalgia es realizado por un médico ortopedista o médico general a través de la evaluación de los síntomas, características del dolor, antecedentes de golpes en la región lumbar y examen físico.
En algunos casos, el médico puede solicitar exámenes de imagen, como radiografía de columna, resonancia magnética o tomografía computarizada, para confirmar la causa que origina el dolor.
Posibles causas
Las principales causas de ciatalgia son:
- Hernia de disco lumbar;
- estenosis lumbar;
- pico de loro lumbar;
- desviación de una vértebra lumbar;
- síndrome del piriforme;
- lesión nerviosa o traumatismos en la columna o pelvis.
Además, la inflamación de los músculos lumbares o pélvicos y la neuropatía diabética también pueden ser causas de ciatalgia.
Aunque menos frecuente, los tumores en la columna, infecciones, hematomas o abscesos epidurales en la columna también pueden generar este tipo de dolor.
Lea también: Hernia discal lumbar: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/hernia-discal-lumbarTipos de ciatalgia
La ciatalgia puede clasificarse de acuerdo a la duración de los síntomas en:
- Ciatalgia aguda: dolor de la región lumbar y glútea que dura 3 meses o menos.
- Ciatalgia crónica: dolor intenso y debilitante de la región lumbar y glútea que dura más de 3 meses.
Tanto la ciatalgia aguda como la crónica pueden ser causadas por hernias de disco, estenosis lumbar, lesión nerviosa, entre otras.
Cómo es el tratamiento
El tratamiento de ciatalgia varía según la gravedad de la causa que la origina y debe ser indicado por el médico ortopedista o general.
Los principales tratamiento para ciatalgia son:
1. Ejercicios
Los ejercicios para la ciatalgia pueden ser indicados por el médico para disminuir el dolor ciático a través del fortalecimiento de la musculatura del abdomen, columna y glúteos, y del estiramiento de los músculos de la parte posterior de la pierna y el nervio ciático.
Lea también: 8 ejercicios para el nervio ciático (y ejercicios prohibidos) tuasaude.com/es/ejercicios-para-el-nervio-ciatico2. Medicamentos
El uso de medicamentos para la ciatalgia puede ser indicado por el médico para aliviar el dolor y disminuir la inflamación del nervio ciático.
Los principales medicamentos son:
- Analgésicos, como paracetamol o dipirona;
- Antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno o diclofenaco;
- Opioides, como tramadol o codeína;
- Relajantes musculares, como ciclobenzaprina o diazepan.
Además, en casos de ciatalgia crónica, el médico puede indicar el uso de anticonvulsivos o antidepresivos, como gabapentina, pregabalina o amitriptilina.
Lea también: Medicamentos para el dolor en el nervio ciático tuasaude.com/es/dolor-en-la-ciatica3. Fisioterapia
La fisioterapia para la ciatalgia debe ser indicada por el médico y planificada por el fisioterapeuta.
Esta puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, además de técnicas como TENS, ultrasonido, masajes, reeducación postural global y quiropraxia, las cuales ayudan a reducir los síntomas.
El terapeuta también podrá incluir el uso de termoterapia o calor para favorecer la relación del músculo y crioterapia o frío en casos agudos de inflamación.
Mire el siguiente video con la fisioterapeuta Marcelle Pinheiro, quien muestra ejercicios para la ciatalgia:
EJERCICIOS PARA EL NERVIO CIÁTICO
06:24 | 5.648.087 visualizações4. Inyección de corticoides
La inyección de corticoides puede ser recomendada por el médico en casos de ciatalgia que no han mejorado con otros tratamientos.
Para maximizar los beneficios de este tratamiento, es importante combinarlo con fisioterapia, la cual ayuda a mejorar la movilidad y reducir la tensión muscular.
Lea también: Corticoides: para qué sirven, qué son y efectos secundarios tuasaude.com/es/corticosteroidesTratamiento casero para ciatalgia
El tratamiento casero para la ciatalgia puede incluir la aplicación de compresas frías en la región lumbar durante las primeras 48 horas del inicio del dolor, y luego utilizar compresas tibias para aliviar la tensión muscular y reducir la inflamación.
Además, se puede consumir té de jengibre o de sauce blanco que poseen un efecto antiinflamatorio. Conozca cómo preparar tés antiinflamatorios.
El tratamiento casero para la ciatalgia puede realizarse como complemento del tratamiento médico, pero no debe sustituirlo.
Lea también: 7 remedios caseros para desinflamar el nervio ciático tuasaude.com/es/remedio-casero-para-el-dolor-en-la-ciaticaCómo prevenir
Para prevenir la ciatalgia se recomienda:
- Realizar actividad física regularmente;
- mantener un peso adecuado;
- no fumar;
- mantener una postura correcta al sentarse, levantar pesos u objetos;
- mantener el cuerpo hidratado.
Además, es importante seguir una alimentación equilibrada y nutritiva, ya que el exceso de peso puede sobrecargar la columna lumbar y aumentar el riesgo de desarrollar ciatalgia.