El Cicaplast es una crema indicada para tratar el acné, cicatrices, tatuajes, resequedad de la piel del rostro, manos y cuerpo, dermatitis atópica, quemaduras en la piel y labios agrietados o paspados.
Esta pomada contiene vitamina B5 (pantenol), tribioma, madecassoside derivado de la planta Centella asiática, agua termal, manteca de karité, zinc, cobre y manganeso que reparan la barrera protectora de la piel, calman e hidratan profundamente la piel.
Cicaplast La Roche Posay se puede adquirir en diferentes formatos como pomada, sérum, crema para irritaciones de manos, labios, y cuerpo, puede comprarse sin receta médica, sin embargo es importante consultar con su dermatólogo para que este indique la mejor opción según las necesidades de cada persona.

Para qué sirve
La pomada Cicaplast sirve para:
- Quemaduras;
- tatuajes;
- piel irritada o seca del rostro, cuello o cuerpo;
- labios paspado o irritados;
- cicatrices;
- dermatitis atópica.
Además, Cicaplast B5 está indicada para hidratar pieles secas e irritadas, especialmente aquellas afectadas por tratamientos oncológicos.
Por otro lado, Cicaplast también se presenta en formato gel espuma, ideal para limpiar la piel del rostro y el cuerpo, y puede incluirse en la rutina de cuidado de la piel o skincare.
Cómo usar
Cicaplast se aplica sobre la piel, por lo que existen diferentes presentaciones de productos, según la zona del cuerpo en la que se utilicen. Estas son:
1. Cicaplast Baume B5+
Cicaplast Baume B5+ 15 ml, 40 ml o 100 ml es un hidratante multi reparador para pieles sensibles ya que presenta propiedades calmantes que aceleran y mejoran la barrera de protección de la piel.
Además, Cicaplast Baume B5+ reduce la apariencia de cicatrices en la piel pudiendo utilizarse para quemaduras y tatuajes.
Esta pomada puede utilizarse en personas con piel muy seca o irritada como consecuencia del tratamiento de cáncer.
El hidratante Cicaplast presenta vitamina B5, tribioma, madecassoside, zinc y manganeso por lo que puede ser utilizada en labios, rostro y cuerpo, 2 veces por día luego de limpiar correctamente la piel.
Lea también: 5 pomadas para quemaduras tuasaude.com/es/pomadas-para-las-quemaduras2. Cicaplast Baume B5+ FPS 50
Cicaplast Baume B5+ FPS 50 es una pomada que alivia y protege la piel lesionada y frágil, por lo que se indica luego de la realización de tatuajes y otros procedimientos superficiales en la piel como por ejemplo peeling.
Esta pomada debe aplicarse sobre la piel limpia y seca evitando utilizarse en heridas abiertas y contorno de ojos.
A pesar de contener protección solar FPS 50, esta pomada no sustituye la aplicación de protector solar diario.
Lea también: 8 pomadas para tattoos (y cómo usarlas) tuasaude.com/es/pomadas-para-tattoos3. Cicaplast Sérum B5
El sérum Cicaplast B5 se utiliza para hidratar y proteger la piel reseca del rostro y cuello, ya que contiene ácido hialurónico, glicerina, pantenol y agua termal que ayudan a equilibrar e hidratar la microbiota de la piel.
Este sérum se aplica con 1 o 2 gotas en el rostro y el cuello, y se recomienda usarlo tanto en la mañana como en la noche. Después de su aplicación, es importante esperar aproximadamente un minuto antes de aplicar cualquier otro producto.
4. Cicaplast Labios
Cicaplast Labios es una crema indicada para aliviar rápidamente los síntomas de labios agrietados o paspados. Esta crema hidrata, nutre y regenera la piel de los labios, y puede aplicarse tantas veces como sea necesario.
Sin embargo, es importante evitar ingerir el producto o aplicarlo dentro de la boca.
Lea también: Labios resecos: 6 causas, qué hacer y cómo evitar tuasaude.com/es/labios-resecos5. Cicaplast Gel B5
Cicaplast Gel B5 favorece la recuperación de la cicatrización de la piel, dejándola más flexible y reduciendo el enrojecimiento y la incomodidad de la cicatriz.
Este gel se puede aplicar 1 o 2 veces al día, tanto por la mañana como por la noche. Debe aplicarse directamente sobre la cicatriz cerrada, es decir, no debe utilizarse en heridas abiertas, infecciones ni puntos.
Después de la aplicación, se recomienda masajear suavemente la cicatriz hasta que el gel Cicaplast B5 se haya absorbido completamente.
Lea también: Cicatriz: qué es, tipo, causas y qué hacer tuasaude.com/es/cicatriz6. Cicaplast Lavant B5
Cicaplast Lavant B5 es un gel espumoso de limpieza para piel seca o irritada que puede utilizarse en niños y adultos y se aplica en el rostro y cuerpo.
El gel se debe aplicar en la palma de la mano y mezclar con un poco de agua. Luego se aplicará sobre la piel que desea limpiar, pudiendo utilizarse 1 ó 2 veces al día, y debe enjuagarse con abundante cantidad de agua y secar con una toalla suave, limpia y sin restregar la piel.
7. Cicaplast Manos
Cicaplast manos es una crema hidratante que se utiliza específicamente para las manos con piel sensible o con dermatitis atópica entre otras.
Esta crema se puede aplicar tantas veces como sea necesario y sin restricción en cuanto a la cantidad de producto que se utiliza.
Posibles efectos secundarios
Cicaplast es un producto generalmente bien tolerado, por lo que es raro que su uso cause efectos secundarios.
Sin embargo, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a ingredientes como el pantenol (vitamina B5), las siliconas, el agua termal o los conservantes presentes en su fórmula.
En estos casos, podrían aparecer efectos secundarios como enrojecimiento, picazón, sensación de ardor, acné, dermatitis de contacto o irritación ocular si el producto se aplica muy cerca de los ojos.
Se recomienda consultar con un dermatólogo si se presentan efectos secundarios tras el uso de Cicaplast.
Contraindicaciones
El Cicaplast no debe utilizarse en personas que presenten alergia a cualquier componente presente en la pomada, gel, sérum o crema.
Además, Cicaplast no debe usarse en mucosas como por ejemplo dentro de la boca, nariz, ojos o mucosa de la región íntima.
Este producto no debe utilizarse en heridas abiertas o infectadas.
En el caso de enfermedades de la piel como psoriasis, rosácea, acné, quemaduras o uso durante el tratamiento oncológico se recomienda consultar a su dermatólogo antes de utilizar este producto.