La ciclobenzaprina es un medicamento utilizado para aliviar el dolor muscular causado por afecciones como tortícolis, fibromialgia o periartritis. Actúa como un relajante muscular, bloqueando la transmisión de impulsos nerviosos responsables del dolor, las contracciones y los espasmos musculares.
Este medicamento está disponible en comprimidos de 5 mg, 10 mg, 15 mg bajo nombres comerciales como Dorixina Relax, Yurelax, Bencoprim, Cessabit, Liderium, Tensiomax, Mio-Relax, Doloro, Momenta, Ciclorelax, Mitrul, entre otros, así como en su versión genérica clorhidrato de ciclobenzaprina.
El uso de la ciclobenzaprina debe realizarse siempre bajo orientación médica y está indicado solo para adultos, con un período de tratamiento máximo de 2 a 3 semanas.

Para qué sirve
El clorhidrato de ciclobenzaprina está indicado para el tratamiento de dolor muscular relacionado a algunas enfermedades musculoesqueléticas, que incluyen:
- Tortícolis;
- Fibromialgia;
- Periartritis en el hombro;
- Dolor en la columna lumbar;
- Dolor que inicia en el cuello y se irradia hacia el brazo.
Este medicamento debe estar siempre indicado por el médico con base en la evaluación de salud individualizada.
¿La ciclobenzaprina sirve para dormir?
La ciclobenzaprina causa sueño como efecto secundario, sin embargo, no está indicado para dormir o como tratamiento para el insomnio. En estos casos, se recomienda acudir al médico para que realice una evaluación e indique un tratamiento farmacológico adecuado, en caso sea necesario. Vea algunas pastillas para dormir.
¿La ciclobenzaprina sirve para drogarse?
No, la ciclobenzaprina no es un medicamento diseñado para drogarse. Es un relajante muscular que se utiliza para tratar el dolor y la rigidez muscular en afecciones como la tortícolis o la fibromialgia, por ejemplo.
Lea también: 6 mejores relajantes musculares (medicamentos y opción natural) tuasaude.com/es/relajante-muscularDosis de la ciclobenzaprina
La ciclobenzaprina puede encontrarse en dosis de 5 mg, 10 mg o 15 mg.
La posología varía según la orientación médica, pero normalmente se recomienda 1 comprimido de 5 o 10 mg por vía oral en dosis fraccionadas (de 2 a 4 cápsulas al día), con un máximo de 60 mg diarios (6 cápsulas al día).
En el caso de la ciclobenzaprina de 15 mg, la dosis recomendada en adultos suele ser de una 1 cápsula administrada una vez por día.
Cómo tomar
Los comprimidos deber tomarse sin partir, sin masticar, con un vaso de agua o jugo, antes, durante o después de la comida, y generalmente su inicio de acción comienza 1 hora después de su administración.
En caso de olvidar tomar una dosis a la hora indicada, tómela así que recuerde, pero en caso de estar cerca del horario de la siguiente dosis, debe saltarse la dosis olvidada y esperar el siguiente horario. Nunca debe tomar el doble de la dosis indicada para compensar la que olvidó.
La ciclobenzaprina no se debe tomar por más de 2 a 3 semanas.
Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes que pueden presentarse durante el tratamiento con clorhidrato de ciclobenzaprina son somnolencia, cansancio excesivo, mareos, boca seca, dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas y estreñimiento.
¿El clorhidrato de ciclobenzaprina causa sueño?
Uno de los efectos secundarios más frecuentes de este medicamento es la somnolencia, por lo que es probable que algunas personas en tratamiento con ciclobenzaprina sientan sueño.
Por este motivo, es importante tener precaución o evitar actividades como conducir, operar maquinaria pesada o realizar tareas peligrosas. Además, se recomienda no consumir bebidas alcohólicas, ya que el alcohol puede potenciar la somnolencia y los mareos.
Contraindicaciones
El clorhidrato de ciclobenzaprina no debe ser usado en niños menores de 15 años, embarazadas o que estén lactando, en personas con glaucoma, retención urinaria, hipertiroidismo, problemas cardíacos como infarto, insuficiencia cardíaca congestiva, arritmias o bloqueo cardíaco.
Además, el clorhidrato de ciclobenzaprina también debe evitarse en personas en tratamiento con medicamentos antihipertensivos, para la ansiedad o inhibidores de la monoaminooxidasa como isocarboxazida, linezolida, fenelzina o selegilina, por ejemplo.
Es importante informar al médico y al farmacéutico todos los medicamentos que utiliza, incluyendo suplementos o plantas medicinales para evitar el aumento del efecto del clorhidrato de ciclobenzaprina.