Clorfenamina: para qué sirve, dosis y efectos secundarios

La clorfenamina es un antihistamínico o antialérgico que se utiliza para tratar la rinitis y conjuntivitis alérgica, alergias en la piel, urticaria, dermatitis atópica, entre otras afecciones.

Este antihistamínico está disponible en comprimidos y tabletas de 4 mg, así como en jarabe de 50 mg/100 mL, bajo nombres comerciales como Blendox, Docsi, Prodel, Cloro-Trimeton y Clorfam, entre otros. También puede encontrarse en su versión genérica como "clorfenamina maleato".

Lea también: Antihistamínicos: qué son, tipos y nombres de los más comunes tuasaude.com/es/antihistaminicos

Además, la clorfenamina puede estar combinada con otros medicamentos, como paracetamol, cafeína, fenilefrina y amantadina. Su uso debe ser indicado por un médico o, en el caso de los niños, por un pediatra.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve

La clorfenamina sirve para:

  • Rinitis alérgica estacional y rinitis vasomotora;
  • Conjuntivitis alérgica;
  • Alergia en la piel;
  • Urticaria;
  • Dermatitis atópica y de contacto;
  • Hipersensibilidad al uso de algún medicamento;
  • Angioedema;
  • Eccema alérgico;
  • Secreción nasal excesiva (rinorrea) de origen alérgico o del resfrío común.

Además, también puede ser usado para tratar reacciones alérgicas más graves, en conjunto con la inyección de epinefrina. 

Para qué sirve la clorfenamina compuesta

La clorfenamina compuesta se utiliza para aliviar los síntomas de la gripe y el resfriado, como fiebre, congestión nasal, secreción nasal, dolor de cabeza, estornudos y ojos llorosos.

Se trata de una combinación de clorfenamina con otros medicamentos que potencian su efecto o tratan distintos síntomas asociados.

Por ello, puede incluir descongestionantes como fenilefrina o pseudoefedrina, que ayudan a aliviar la congestión nasal. También puede combinarse con analgésicos como el paracetamol, para reducir la fiebre y el dolor, y con cafeína, que ayuda a aliviar el dolor de cabeza y disminuir la sensación de fatiga.

Además, en algunas formulaciones, la clorfenamina se asocia con amantadina, un antiviral utilizado en la prevención y tratamiento de la gripe A. Algunos nombres comerciales de la clorfenamina compuesta son KY6, Masferol, Rosel T, Agrifen, Gentil AD, Dilarmine, entre otros.

Lea también: 15 antigripales efectivos (y para qué sirven) tuasaude.com/es/antigripales

Dosis de la clorfenamina

La dosis de la clorfenamina y el tiempo de tratamiento deberá ser indicado por el médico, pues esta dependerá de la edad y de su presentación, como se indica a continuación:

1. Clorfenamina 4 mg

La dosis usual de clorfenamina en tabletas o comprimidos de 4 mg recomendada es:

  • Adultos: 1 tableta (4 mg) por vía oral cada 6 a 8 horas.
  • Niños de 6 a 12 años: 1/2 tableta (2 mg) por vía oral cada 6 a 8 horas.
  • Niños de 2 a 5 años: 1/4 de tableta o comprimido (1 mg) por vía oral cada 6 a 8 horas.

2. Clorfenamina jarabe 50 mg/100 mL

La dosis usual de clorfenamina en jarabe de 50 mg/100 mL es:

  • Adultos y niños mayores de 12 años: la dosis recomendada es de 1 a 2 cucharaditas (5 a 10 mL) cada 4 a 6 horas. La dosis máxima no debe sobrepasar los 24 mg al día.
  • Niños de 6 a 11 años: la dosis que suele ser indicada es de media a una cucharadita (2,5 a 5 mL) cada 4 a 6 horas. La dosis máxima no debe sobrepasar los 12 mg al día.
  • Niños de 2 a 6 años: la dosis recomendada es de media cucharadita (2,5 mL) cada 4 a 6 horas. La dosis máxima de clorfenamina no debe ser mayor a 6 mg al día.

Cómo tomar

Los comprimidos o tabletas de clorfenamina se deben tomar con un vaso de agua, leche o con alimentos para disminuir los posibles efectos secundarios gástricos.

Es importante evitar ingerir este medicamento en conjunto con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central.

Posibles efectos secundarios

Algunos posibles efectos secundarios de clorfenamina son boca seca, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, mareos, aceleración de los latidos del corazón, euforia, irritabilidad, nerviosismo, retención urinaria, cambios en la visión y dolor en los ojos. En niños podría causar excitabilidad.

Además, también puede producir somnolencia ligera o moderada, por lo que no se recomienda realizar actividades como conducir un automóvil u operar instrumentos o maquinaria.

En raros casos, podría causar una reacción alérgica grave, ocasionando el surgimiento de síntomas como hinchazón en la garganta, labios, lengua y/o ojos, así como picazón, enrojecimiento en la piel y dificultad para respirar. Vea los síntomas de una reacción alérgica grave.

Contraindicaciones

La clorfenamina no debe ser administrada a niños menores de 2 años sin indicación médica, ni a mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Tampoco debe ser utilizada por personas alérgicas a la clorfenamina o a cualquiera de los componentes del medicamento.

La clorfenamina está contraindicada en personas mayores con problemas de retención urinaria o glaucoma de ángulo cerrado.

Debe informar al médico si está tomando relajantes musculares, medicamentos antidepresivos como imipramina, maprotilina o amitriptilina, o si está utilizando otros fármacos como eritromicina, ketoconazol, furazolidona, inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) y anticoagulantes orales.