Cloruro de magnesio: para qué sirve, beneficios y cómo usar

El cloruro de magnesio es un suplemento disponible en forma de polvo o cápsulas, recomendado cuando los niveles de magnesio en el organismo son bajos, lo que puede manifestarse con síntomas como espasmos musculares, temblores y calambres frecuentes.

Este suplemento debe ser indicado por un médico o nutricionista, especialmente cuando la cantidad de magnesio en el cuerpo no es suficiente para cumplir sus funciones esenciales y no es posible alcanzar las recomendaciones diarias a través de la alimentación.

El magnesio es un nutriente esencial para el organismo, ya que participa en numerosos procesos del cuerpo. Contribuye a regular la función muscular y del sistema nervioso, además de ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial. Conozca más sobre el magnesio y para qué sirve.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve y beneficios

El suplemento de cloruro de magnesio sirve para:

  • Tratar la deficiencia de magnesio;
  • Prevenir los calambres;
  • Mejorar el funcionamiento del intestino, combatiendo el estreñimiento, ya que tiene acción laxante;
  • Aumentar la energía durante el entrenamiento y mejorar la recuperación muscular;
  • Mejorar el funcionamiento del sistema inmunitario;
  • Disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas;
  • Regular los niveles de glucosa circulante en sangre y el funcionamiento de la insulina.

El magnesio es un mineral esencial para el organismo, y su deficiencia puede manifestarse con síntomas como temblores, calambres frecuentes, insomnio, alteraciones cardíacas y espasmos musculares, entre otros.  Vea todos los síntomas de los niveles bajos de magnesio

Por lo tanto, ante la presencia de estos síntomas y después de la confirmación de los niveles de magnesio bajos en sangre, el médico o nutricionista puede indicar la suplementación de este mineral, así como la ingesta de alimentos ricos en magnesio. 

Lea también: 32 alimentos con magnesio (¡incluye tabla!) tuasaude.com/es/alimentos-con-magnesio

Cómo usar 

El modo de uso del cloruro de magnesio puede variar según la forma en que se presente el suplemento, ya sea en cápsulas o en polvo.

1. Cápsulas de cloruro de magnesio P.A

El cloruro de magnesio P.A (Puro para Análisis) se encuentra en forma de cápsulas que contienen cloro y magnesio.

La dosis normalmente recomendada para adultos es de 1 cápsula de cloruro de magnesio P.A, 2 veces al día, o según indicación médica o del nutricionista.

2. Cloruro de magnesio en polvo

En el caso del cloruro de magnesio en polvo, para un efecto laxante en adultos, se recomienda diluir el contenido de un sobre de 33 g en 1 litro de agua filtrada.

La dosis normalmente recomendada es de 60 mL de esta solución, equivalente a 1 vasito de café, por la mañana en ayunas, durante el período indicado por el médico o nutricionista.

Una vez diluida, la solución debe almacenarse en un recipiente de vidrio en el frigorífico por un máximo de 14 días. Pasado este período, cualquier cantidad no utilizada debe descartarse.

¿El cloruro de magnesio se toma en ayunas?

No existe un consenso absoluto sobre si el cloruro de magnesio debe tomarse en ayunas o no.

Sin embargo, lo ideal es que la persona lo tome conforme la tolerancia individual o según las indicaciones del médico o nutricionista.

Diferencia entre citrato de magnesio y cloruro de magnesio

Existen diversas diferencias entre el citrato de magnesio y el cloruro de magnesio, como se indica a continuación:

  • Citrato de magnesio: se compone de la combinación de citrato y magnesio, se absorbe más fácilmente que el cloruro de magnesio y es usado principalmente como laxante para aliviar el estreñimiento y para auxiliar la función muscular y reducir los calambres.
  • Cloruro de magnesio: se compone de la combinación de cloruro y magnesio, es bien absorbido por el organismo pero ligeramente menos que o citrato de magnesio. Este suplemento es usado principalmente para corregir la deficiencia de magnesio.
Lea también: Cloruro de magnesio: para qué sirve, beneficios y cómo usar tuasaude.com/es/cloruro-de-magnesio

Además, existen otros suplementos de magnesio, como el óxido de magnesio, malato de magnesio, bisglicinato de magnesio, sulfato de magnesio y treonato de magnesio.

Cada tipo de magnesio tiene diferentes beneficios, por lo que la elección depende de la necesidad específica de cada persona.

Posibles efectos secundarios 

Los efectos secundarios con el consumo de cloruro de magnesio no son muy habituales; sin embargo, en algunos casos, pueden presentarse mareos, náuseas, alteraciones gastrointestinales, alteraciones de los latidos cardíacos, sensación de hormigueo, aumento de la producción de gases o dolor abdominal.

Asimismo, pueden surgir algunas señales y síntomas de alergia, como enrojecimiento de la piel, picazón, hinchazón en el rostro, labios o lengua.

Lea también: Anafilaxia: qué es, síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/anafilaxia

Estos efectos son más comunes en personas que sean alérgicas a algunos de los componentes de la fórmula o que exceden las cantidades recomendadas por el médico.

Contraindicaciones

El cloruro de magnesio no es recomendado en personas menores de 19 años de edad. Tampoco es recomendado su uso en mujeres embarazadas, ya que el cloruro de magnesio puede atravesar la placenta y perjudicar el desarrollo del bebé. 

Además, el cloruro de magnesio no debe ser utilizado por personas que tengan alergia a algunos de los componentes de la fórmula, insuficiencia renal grave o que estén utilizando antibióticos, puesto que puede interferir en estos medicamentos.

Vídeos relacionados

MAGNESIO: para qué sirve, diferentes tipos, dónde encontrarlo en la naturaleza y suplementación

04:13 | 2.944 visualizações