Para aumentar la dopamina de forma natural, se recomienda realizar actividad física, consumir alimentos ricos en tirosina, tomar sol y practicar actividades placenteras, como la meditación o cualquier otro hobby.
La dopamina es un neurotransmisor producido principalmente en el cerebro, relacionado con el sistema de recompensa. Esta sustancia promueve la sensación de placer y refuerza la repetición de comportamientos gratificantes.
Las formas naturales de aumentar la dopamina pueden ayudar a equilibrar sus niveles en el organismo. Sin embargo, es importante recordar que las alteraciones en la dopamina pueden ser causadas por condiciones como la depresión o la esquizofrenia. Por ello, siempre se recomienda consultar con un psiquiatra o psicólogo para recibir el tratamiento adecuado.

12 consejos para aumentar naturalmente la dopamina
Las principales formas para aumentar de forma natural la dopamina son:
1. Practicar actividad física
Practicar actividad física de forma regular es una manera de aumentar la dopamina de forma natural.
Esto se debe a que las actividades físicas estimulan la producción y liberación de dopamina, serotonina, noradrenalina y endorfinas que aumentan la sensación de placer y bienestar.
De esta manera se les recomienda a los adultos practicar entre 150 a 300 minutos de actividad física moderada por semana, y realizar principalmente ejercicios aeróbicos como caminar, correr, nadar y andar en bicicleta.
Lea también: 16 beneficios de la actividad física para la salud tuasaude.com/es/beneficios-de-la-actividad-fisica2. Dormir 8 a 9 horas
Dormir al menos 8 a 9 horas por noche es fundamental para regular los niveles de hormonas y neurotransmisores como la dopamina, lo cual es esencial para un funcionamiento cerebral saludable.
Generalmente, la dopamina aumenta por la mañana y disminuye a la noche, por lo que dormir poco puede afectar a la producción de la misma.
Lea también: Cómo dormir rápido (en 8 pasos) tuasaude.com/es/como-dormir-rapido3. Consumir alimentos ricos en tirosina
Consumir alimentos ricos en tirosina puede ayudar a aumentar naturalmente la dopamina y dado que la misma es un aminoácido utilizado por el cerebro para producir dopamina.
Se recomienda consumir alimentos como quesos, pescado, aguacate y nueces entre otras para aumentar la producción de dopamina.
4. Evitar el consumo de grasas saturadas
El consumo excesivo de grasas saturadas puede afectar la acción de la dopamina en el cerebro.
Por lo tanto, se recomienda evitar el consumo excesivo de grasas saturadas como salchicha, galletas rellenas, y helado, entre otros.
5. Tomar sol diariamente
Tomar sol antes de las 10 am y después de las 4 pm, no representa riesgos para la salud y aumenta la producción de dopamina, serotonina y vitamina D.
De esta manera, la exposición al sol diariamente es una buena forma natural de aumentar la dopamina.
6. Evitar el consumo excesivo de azúcar
El consumo de alimentos como chocolates, caramelos, galletas y helados puede aumentar temporalmente los niveles de dopamina generando una sensación de bienestar y euforia.
Posteriormente al consumo, es normal experimentar falta de energía y desánimo, debido a una disminución rápida del nivel de dopamina en el cerebro.
Por este motivo, se recomienda evitar el consumo excesivo de alimentos con mucha cantidad de azúcar, ya que puede perjudicar la producción natural de dopamina.
7. Escuchar música diariamente
Escuchar música es una excelente forma de generar una sensación de bienestar y placer, al mismo tiempo que aumenta naturalmente la dopamina.
Esto se debe a que la música tiene la capacidad de estimular la liberación de dopamina en el cerebro, razón por la cual la musicoterapia es un complemento de los tratamientos para los trastornos del humor.
Lea también: Musicoterapia: qué es, beneficios y cómo se realiza tuasaude.com/es/beneficios-de-la-musicoterapia8. Consumir probióticos
Los probióticos son alimentos que ayudan a aumentar de forma natural los niveles de dopamina, ya que las bacterias buenas del intestino producen tanto dopamina como serotonina, generando así una sensación de bienestar.
Entre los principales alimentos probióticos se encuentran el yogur, el kéfir, la kombucha, el tempeh, entre otros. Conozca qué son y cómo consumir los probióticos.
9. Meditar
Meditar puede ayudar a aumentar la producción de dopamina, ya que reduce el estrés.
Para ello, se recomienda practicar ejercicios como yoga, tai chi chuan o meditación guiada de forma diaria.
10. Practicar un hobby
Practicar un hobby como la fotografía, la costura o la jardinería, por ejemplo, puede aumentar la sensación de bienestar y, en consecuencia, los niveles de dopamina.
11. Actividades sociales
Las actividades sociales, como los encuentros con familiares y amigos, ayudan a reducir el estrés, aumentando la sensación de bienestar y la producción y liberación de dopamina.
12. Tomar suplementos naturales
Tomar regularmente suplementos puede ayudar a mejorar las deficiencias de vitaminas y minerales, ya que estos son necesarios para la producción de dopamina.
Dependiendo de la deficiencia nutricional, el médico o nutricionista puede recomendar el uso de suplementos como hierro, ácido fólico o vitamina B12.
Lea también: Suplementos alimenticios: qué son, para qué sirven y cómo usarlos tuasaude.com/es/suplementos-alimenticiosCómo saber si la dopamina está baja
Algunos síntomas que pueden indicar una disminución en los niveles de dopamina son:
- Alteraciones de humor, depresión o ansiedad;
- dificultad en concentrarse;
- problemas de memoria o para dormir;
- falta de motivación y energía;
- cansancio excesivo.
Además, la disminución de la dopamina puede generar temblores, movimientos lentos y dificultad en la coordinación motora y el equilibrio.
La falta de dopamina puede estar causada por depresión, esquizofrenia, enfermedad de Parkinson, TDAH, dieta pobre en proteínas, obesidad y abuso de drogas.
Ante la presencia de algunos de estos síntomas, se recomienda consultar a su médico clínico o psiquiatra para que realice una evaluación diagnóstica e indique un tratamiento adecuado.