Para acelerar la recuperación de una virosis, es importante permanecer en casa y descansar, consumir al menos 2 litros de agua al día y mantener una alimentación ligera, optando por alimentos cocidos y a la plancha. En casos de virosis severa, puede ser necesario usar medicamentos para aliviar los síntomas, como fiebre, vómitos y diarrea.
Por lo general, la virosis es más común en niños, bebés y personas con un sistema inmunológico debilitado. El tratamiento suele durar en promedio una semana, siendo la gastroenteritis y el resfriado las virosis más frecuentes.
Aunque la virosis puede tratarse fácilmente en casa, es importante acudir al médico si los síntomas empeoran, si hay fiebre superior a 38,5 °C por más de tres días, dificultad para alimentarse, sangre en las heces o vómitos frecuentes, para recibir un tratamiento más adecuado y eficaz. Conozca más sobre los síntomas de una virosis.

Qué hacer
Algunos consejos para curar la virosis más rápido son:
1. Mantener reposo
Durante una virosis es importante permanecer en reposo, evitando realizar esfuerzos, con el objetivo de ayudar al cuerpo a recuperar las energías y favorecer la eliminación del virus. Además, al permanecer en casa se disminuye el riesgo de transmisión del virus.
2. Lavarse correctamente las manos
Es importante lavarse las manos con frecuencia, ya que por medio de las manos ocurre una de las principales formas de transmisión de enfermedades. Por ello, al lavárselas correctamente puede prevenir el contagio a otras personas. Se recomienda lavarlas después de estornudar, toser y antes y después de ir al baño-.
3. Mantener un ambiente ventilado
El virus logra circular con mayor facilidad en un ambiente cerrado, por lo que es importante estar en un lugar en el que circule el aire, manteniendo las ventanas abiertas para favorecer el paso de aire.
4. Beber muchos líquidos
Para prevenir la deshidratación provocada por la diarrea, vómitos y fiebre es necesario ingerir por día por lo menos 2 litros de agua o suero casero, bebiendo pequeños sorbos. Además de esto los té, principalmente de jengibre y el de durazno sin azúcar, ayudan a combatir más fácilmente los mareos e hidratan el organismo.
Asimismo, durante la virosis se debe evitar bebidas como refrescos, café, leche y jugos, ya que aumentan la indisposición. Vea cómo preparar el suero casero en casa en el siguiente vídeo:
Cómo hacer SUERO CASERO | Tratamiento para la diarrea, vómitos y deshidratación
02:34 | 494.593 visualizações5. Hacer comidas de fácil digestión
Las comidas deben ser leves y de fácil digestión para evitar las náuseas, vómitos y diarrea, debiendo optar por carnes blancas, como el pollo o el pavo sin piel, caldos, sopas y purés (papa, camote o zanahoria), así como frutas sin cáscara o cocidas (manzana, pera o durazno). En el caso de los vegetales, lo ideal es que sean cocidos, pudiendo consumir zanahoria, calabacín, berenjena o ejote, por ejemplo.
Sin embargo, durante la virosis no se debe ingerir frutas y vegetales crudos y alimentos picados, dulces o grasas, ya que empeoran los síntomas. Vea más sobre qué debe comer cuando se tiene una virosis.
6. Usar medicamentos
Durante una virosis puede ser necesario el uso de medicamentos para que los síntomas se curen lo más rápido posible, de acuerdo con los síntomas e indicación médica, se puede utilizar:
- Medicamentos para combatir el dolor y la fiebre: se puede tomar analgésicos y antipiréticos, como paracetamol cada 6 horas para disminuir el dolor de cabeza, del cuerpo y la fiebre;
- Medicamentos para combatir los mareos y vómitos: para que estos síntomas se detengan se debe tomar un antiemético como el metoclopramida, 15 a 30 minutos antes de comer, pudiendo repetirse la dosis cada 8 horas;
- Medicamentos para combatir la diarrea: en estos casos, es necesario tomar un antidiarreico, como el racecadotrilo, 3 veces al día, después de las comidas principales.
En los casos de virosis, el uso de antibióticos no está indicado, ya que no tratan enfermedades causadas por un virus. De esta forma, es importante acudir al médico para que oriente el tratamiento de la virosis con el medicamento que sea más adecuado.
Además de estos medicamentos, el uso de suplementos ricos en zinc y vitamina C, como el Cebión o el Redoxon plus, ayudan a fortalecer el sistema inmune, fortaleciendo al organismo para combatir las enfermedades causadas por virus.
Tratamiento para la virosis infantil
El tratamiento para la virosis en niños o bebés es similar al tratamiento para adultos; por ello, es fundamental acudir al pediatra para que indique el tratamiento más adecuado.
Se recomienda que el niño o bebé permanezca en casa, evitando asistir a la guardería o la escuela, para prevenir el empeoramiento de los síntomas y evitar contagiar a sus compañeros. Además, los padres deben:
- Medir la temperatura del niño o bebé a cada 2 horas y en caso de ser necesario se debe dar un medicamento para bajar la fiebre según indicación del médico;
- Incentivar al niño a beber agua o té a cada 30 minutos. En el caso de los bebés es esencial darles de mama de 2 en 2 horas;
- Darle al niño pequeñas cantidades de alimentos cocidos como consomé y arroz con pollo cocido y manzana o banana;
- Lavarle las manos al niño o al bebé, esto también es importante para los familiares por lo menos 3 veces al día.
Estas medidas generalmente ayudan al niño a mejorar rápidamente y a recuperar la salud y el bienestar. Vea cómo tratar la diarrea y los vómitos en niños.