¿Cómo eliminar las ojeras? 11 tratamientos para lograrlo

El tratamiento estético para las ojeras puede realizarse mediante el uso de cremas específicas, láser, carboxiterapia, peeling o relleno con ácido hialurónico, por ejemplo, mejorando la apariencia de las ojeras.

Esto se debe a que estos tratamientos pueden ayudar a reducir la producción de melanina, disminuir los vasos sanguíneos o aumentar el volumen de la piel debajo de los ojos, y deben ser recomendados por un dermatólogo, de acuerdo con el tipo de ojeras.

Además de los tratamientos estéticos, es importante mantener una alimentación rica en vitamina E, beber al menos 2 litros de agua al día, dormir bien y aplicar compresas frías sobre las ojeras. 

Lea también: Ojeras: tipos, 11 causas y cómo eliminar tuasaude.com/es/ojeras
Imagem ilustrativa número 1

11 tratamientos para ojeras

Los principales tratamientos estéticas para las ojeras son: 

1. Cremas para ojeras

Las cremas para las ojeras pueden ser recomendadas por el dermatólogo para aclarar la piel debajo de los ojos y mejorar su apariencia.

Generalmente, las cremas para ojeras contienen ácido retinoico, hidroquinona, vitamina C, ácido hialurónico o ácido kójico en su composición.

Estas cremas actúan reduciendo la producción de melanina en la piel, disminuyendo los vasos sanguíneos, hidratando la piel y estimulando la producción de colágeno y elastina, lo que aumenta la firmeza de la piel.

Cuándo están indicadas: las cremas para las ojeras están indicadas para tratar ojeras hiperpigmentadas, causadas por el exceso de producción de melanina, o para ojeras vasculares, por ejemplo.

Lea también: Crema para ojeras: cómo escoger la mejor tuasaude.com/es/cremas-para-quitar-las-ojeras

2. Láser CO2 fraccionado

El tratamiento con láser CO2 fraccionado utiliza haces de luz que penetran en las capas superficiales y profundas de la piel, alcanzando la epidermis y la dermis.

Este tipo de láser promueve la remodelación de la dermis con nuevas fibras de colágeno y elastina más compactas y organizadas, lo que disminuye las arrugas y, en consecuencia, las ojeras.

Cuándo está indicado: el tratamiento con láser está indicado en casos de ojeras hiperpigmentadas o mixtas.

3. Láser Nd:YAG

El láser Nd:YAG puede ser indicado por el médico para la eliminación de las ojeras, ya que promueve la reducción de los vasos sanguíneos responsables del oscurecimiento de la región debajo de los ojos.

Cuándo está indicado: el láser Nd:YAG está indicado para el tratamiento de las ojeras vasculares, causadas por vasos sanguíneos visibles en la región debajo de los ojos.

4. Láser Erbium

El láser Erbium puede ser indicado por el dermatólogo para promover el rejuvenecimiento de la piel debajo de los ojos y aclarar la piel, mejorando la apariencia de las ojeras.

Cuándo está indicado: el láser Erbium está indicado para ojeras hiperpigmentadas, que son causadas por el exceso de producción de melanina en la piel, o para ojeras mixtas.

5. Carboxiterapia

La carboxiterapia para las ojeras se realiza con la aplicación de pequeñas inyecciones de gas carbónico (CO2) directamente en las ojeras.

Este tipo de tratamiento mejora la circulación sanguínea de la zona, aumentando la producción de colágeno que rejuvenece la piel, aclarando la piel debajo de los ojos.

Cuándo está indicada: la carboxiterapia está indicada para ojeras vasculares o mixtas.

6. Microneedling

El microneedling o microagujas es otro procedimiento estético para las ojeras, ya que estimula la producción de colágeno, haciendo que la piel se vuelva más gruesa, disimulando las ojeras.

Cuándo está indicado: el microneedling puede ser indicado para ojeras profundas, hiperpigmentadas o mixtas.

7. Relleno con ácido hialurónico

El relleno con ácido hialurónico puede ser realizado por el médico para disminuir la profundidad de las fosas lacrimales y las ojeras, y disimular las manchas oscuras de la piel.

Lea también: ¿Para qué sirve el Ácido Hialurónico y cómo usar? tuasaude.com/es/acido-hialuronico

Cuándo está indicado: el relleno con ácido hialurónico está indicado para ojeras profundas o estructurales.

8. Peeling químico

El peeling químico es realizado por el dermatólogo aplicando ácidos en la piel, como ácido tricloroacético, ácido salicílico, ácido glicólico, ácido láctico, ácido retinoico, ácido mandélico o alfa-hidroxiácidos (AHA).

Estos ácidos eliminan la capa más externa y media de la piel, lo que promueve el crecimiento de una nueva capa de piel, más firme y más clara.

Cuándo está indicado: el peeling químico está indicado en los casos de ojeras causadas por la producción excesiva de melanina, que es el pigmento que da color a la piel.

9. Relleno con grasa para las bolsas

El relleno con grasa en la región debajo de los ojos puede ser realizado por el médico para aumentar el volumen de la piel debajo de los ojos.

Este tipo de tratamiento se realiza extrayendo grasa del propio cuerpo para rellenar, definir o dar volumen a la región debajo de los ojos.

Cuándo está indicado: el relleno con grasa puede ser indicado como tratamiento complementario para ojeras profundas, en los casos de pérdida de volumen del maxilar superior.

10. Plasma rico en plaquetas

El plasma rico en plaquetas es otro tratamiento para las ojeras que puede ser indicado por el médico, ya que contiene factores de crecimiento que estimulan la producción de colágeno.

Como resultado, la piel se vuelve más firme, con más volumen y menos translúcida, además de hacer que los vasos sanguíneos sean menos visibles.

Cuándo está indicado: este tratamiento está indicado para ojeras profundas y moradas, causadas por alteraciones en la forma de las estructuras óseas de la cara que provocan sombras en la zona debajo de los ojos, o para ojeras vasculares, por ejemplo.

11. Hilos de polidioxanona o PDO

Los hilos de polidioxanona o PDO son hilos de sustentación que pueden ser colocados por el médico para estimular la producción de colágeno y elastina en la piel.

Esto provoca un mayor volumen de la piel debajo de los ojos, disimulando el aspecto de las ojeras.

Cuándo está indicado: la aplicación de hilos de PDO puede estar indicada en los casos de ojeras profundas.

Lea también: Hilos tensores: qué son, para qué sirven y cómo aplicarlos (y riesgos) tuasaude.com/es/hilos-tensores