Los días fértiles son el período del ciclo de la mujer en el que ocurre la ovulación y existen mayores posibilidades de embarazo. Dura cerca de 6 días y ocurre entre 10 y 14 días después del primer día de la menstruación, dependiendo de la duración del ciclo menstrual de la mujer.
Los días fértiles pueden identificarse a través de algunos signos y síntomas, como secreción vaginal transparente, aparición de granos, aumento de la temperatura corporal, dolor en la parte baja del abdomen, alteraciones emocionales y aumento del apetito, por ejemplo.
Saber exactamente cuándo son los días fértiles es importante para quienes están intentando concebir, ya que ayuda a identificar los días más fértiles de la mujer. Sin embargo, no debe ser utilizado como método anticonceptivo natural.
Vea en el video a continuación más información sobre los días fértiles:
DÍAS FÉRTILES: cómo calcular e identificar sus síntomas
07:15 | 862 visualizações¿Cómo saber si estoy en mis días fértiles?
Para saber si está en sus días fértiles debe ingresar los datos en la calculadora a continuación:
Para calcular los días fértiles manualmente se deben contar entre 9 a 14 días desde el primer día de la última menstruación y dura aproximadamente 6 días, siendo este el período más fértil para un ciclo de 28 días. Vea cómo calcular los días fértiles de una mujer e incluso los ciclos irregulares.
6 síntomas de los días fértiles
Los síntomas que indican que la mujer está en los días fértiles son:
1. Secreción vaginal transparente
La secreción vaginal transparente, semejante a clara de huevo cruda es la primera señal de que la ovulación y de que el período fértil están llegando. En esta fase que hay liberación de una hormona que se llama estradiol que produce más líquido vaginal que el habitual, es como si fuese un mecanismo de lubricación que favorece la entrada de los espermatozoides en el canal vaginal.
Además de ser un signo del período fértil, cuando el moco vaginal se vuelve más líquido y transparente, los espermatozoides tiene ¡n más facilidad para llegar al óvulo, facilitando la fecundación.
2. La presencia de acné o espinillas
La manifestación de espinillas es común cuando el período fértil está a punto de llegar, ya que durante este período la piel se pone más grasosa favoreciendo el surgimiento estas espinillas, inclusive después de la adolescencia.
3. Ligero aumento de la temperatura corporal
El aumento de la temperatura corporal ocurre porque los folículos liberan los óvulos, aumentando la cantidad de una hormona llamada progesterona, la cual es responsable por el aumento de la temperatura corporal en 0,3 a 0,8 ºC. Puede ser medida con un termómetro al despertarse, sin levantarse de la cama.
4. Aumento del libido sexual
Este síntoma también ocurre por el aumento de los niveles hormonales, haciendo que la mujer se sienta más bonita, atractiva y con mayor deseo sexual.
5. Dolor en el vientre bajo
El dolor en el vientre bajo, que es el dolor debajo de la barriga, más o menos a la altura de los ovarios, es uno de los síntomas más frecuentes. Algunas mujeres pueden experimentar dolores de tipo cólico que aparecen y desaparecen, lo cual indica que la mujer está ovulando.
6. Irritación e inestabilidad emocional
Algunas mujeres presentan un humor inestable y eso también puede indicar que se encuentra en el período fértil.
Las mujeres que intentan quedar embarazada y tienen dificultades para calcular su período fértil o no consiguen identificar los síntomas, pueden optar por hacer un test de ovulación que se compra en la farmacia. Vea cómo funciona y cómo hacer el test de ovulación.
¿Cuándo es el días más fértil de una mujer?
El día más fértil de una mujer suele ser el día de la ovulación, que generalmente ocurre a la mitad de su ciclo menstrual. Si hablamos de un ciclo menstrual regular de 28 días, la ovulación generalmente ocurre alrededor del día 14.
Sin embargo, los días más fértiles no se limitan solo a ese día, ya que el esperma puede sobrevivir en el tracto reproductivo femenino durante varios días.
Por lo tanto, el período más fértil generalmente abarca desde el día 9 hasta el día 14 del ciclo menstrual, aunque esto puede variar dependiendo de la duración del ciclo de cada mujer. La ovulación puede ocurrir hasta 5 días antes del día esperado y hasta el propio día de la ovulación, lo que amplía la ventana fértil.
Para estimar el día más fértil con más precisión, algunas mujeres pueden usar métodos como el seguimiento de la temperatura basal, los kits de predicción de ovulación o el monitoreo de los cambios en el moco cervical.