La principal forma de transmisión del VPH es a través de relaciones sexuales sin protección, sin embargo, el virus también puede transmitirse por contacto directo con lesiones provocadas por el VPH o durante el parto normal, en el caso de mujeres embarazadas.
Aunque el uso de preservativo reduce en gran medida las posibilidades de contagiarse con el VPH, si el área contaminada no está debidamente cubierta por el condón, existe el riesgo de transmisión.
Todavía no se conocen todas las formas de transmisión del virus VPH, sin embargo, se cree que cuando las verrugas no están visibles, aunque sean de forma microscópica, no puede haber transmisión. Conozca si el VPH tiene cura.
Vea el vídeo a continuación y entienda cómo se transmite el VPH:
VPH: síntomas, cómo se contagia, tratamiento y vacuna
08:44 | 1.602 visualizaçõesCómo se contagia
Las principales formas de transmisión del VPH son:
- Relaciones sexuales sin protección, durante las cuales puede haber contacto con las lesiones genitales causadas por el virus;
- Contacto directo piel con piel con una persona infectada, siendo suficiente que una zona lesionada entre en fricción con el área infectada de la otra persona;
- Transmisión vertical, que ocurre cuando el virus se transmite de la madre infectada al bebé durante el parto vaginal.
Además, existe la posibilidad de que el VPH también se transmita a través del uso compartido de ropa interior o toallas con personas infectadas.
Sin embargo, esto solo sería posible si la ropa interior se utilizara inmediatamente después de haber sido retirada por la persona infectada, ya que el VPH no sobrevive en objetos o superficies.
No obstante, esta teoría aún no cuenta con el respaldo general de la comunidad médica, ya que carece de evidencia científica, a pesar de parecer una posibilidad plausible.
¿El VPH se contagia por lavar la ropa junta?
No existe suficiente evidencia científica al respecto pero, aparentemente, no es posible contagiarse con el virus del VPH al lavar la ropa junta.
¿Se puede contraer VPH en el gimnasio?
El VPH tiene varios subtipos, que pueden causar verrugas genitales o verrugas comunes en la piel. Vea cómo identificar las verrugas comunes causadas por el VPH.
Como el virus no sobrevive en superficies ni en objetos, no es posible contraer VPH en el gimnasio ni en otros entornos similares.
Para que haya transmisión del VPH, es necesario el contacto directo de piel a piel o entre la piel y mucosas infectadas por el virus.
Lea también: ¿Es posible tener verrugas genitales que no son VPH? tuasaude.com/es/medico-responde/verrugas-genitales-que-no-son-vphQué hacer para no contagiarse con el VPH
Para protegerse del virus del VPH, para evitar la contaminación se recomienda:
- Usar preservativo en todo contacto íntimo, incluso si la otra persona no presenta verrugas visibles.
- No compartir ropa interior que no haya sido lavada.
- Evitar el uso compartido de toallas de baño.
- Optar por una cesárea si, al final del embarazo, se observan lesiones visibles a simple vista.
También es importante colocarse la vacuna contra el VPH, la cual puede colocarse en niños y niñas entre los 9 y 14 años de edad. Vea qué es la vacuna del VPH y cuándo se debe colocar.
Cómo tratar el VPH
El tratamiento del VPH es lento, pero es la única forma de eliminar las verrugas y evitar la transmisión del virus.
El tratamiento se realiza con el uso de medicamentos que deben ser aplicados por el médico y también por la propia persona en casa, siguiendo las indicaciones médicas, durante un período de aproximadamente un año o más.
Es común que los síntomas desaparezcan antes de completar este tiempo, pero es fundamental continuar con el tratamiento incluso en esta etapa, además de utilizar preservativo para no contagiar a otras personas.
Solo el médico, tras realizar algunos exámenes, podrá indicar cuándo se debe suspender el tratamiento, ya que existe el riesgo de que la enfermedad reaparezca. Conozca cómo se realiza el tratamiento del VPH.