Aguantarse las ganas de hacer popo: 7 consecuencias y qué hacer

Aguantar las ganas de evacuar puede hacer que las heces se desplacen al colon sigmoide, donde se absorbe agua, lo que las hace endurecer y resecar, causando estreñimiento y dificultad para evacuar.

A veces, las actividades diarias, como los trabajos de cajeros o choferes, dificultan el tiempo para ir al baño, lo que hace que aguantar las ganas de defecar sea cada vez más difícil.

Este hábito puede provocar fisuras anales y hemorroides, que a su vez pueden causar sangre en las heces. Por eso, se recomienda acudir a un gastroenterólogo o cirujano general para recibir el tratamiento adecuado.

Imagem ilustrativa número 1

7 principales consecuencias 

Las consecuencias principales de aguantar las ganas de evacuar son:

1. Estreñimiento

La consecuencia más común de aguantar las ganas de evacuar es sufrir de estreñimiento, debido a que las heces permanecen más tiempo en el intestino, donde se da la absorción de agua y, por esta razón, estas se resecan y se tornan más difíciles de expulsar. 

Qué hacer: el mejor momento para evacuar es inmediatamente después de sentir las ganas, pues así no es necesario hacer fuerza para defecar, lo que ayuda a mantener al intestino funcionando correctamente y, por ende, evita las complicaciones relacionadas con el estreñimiento.

Lea también: Qué comer para el estreñimiento (con menú ejemplo y recetas) tuasaude.com/es/que-comer-para-el-estrenimiento

2. Fisuras anales

Las fisuras anales suelen aparecer cuando las heces están muy endurecidas y secas, lo que puede causar lesiones en el ano durante la evacuación. Esto puede generar sangre de color rojo vivo en las heces, además de dolor e incomodidad al defecar. Conozca cómo identificar y tratar las fisuras anales

Qué hacer: el tratamiento para las fisuras anales es realizado con el objetivo de evitar infecciones, siendo necesario realizar la higiene íntima adecuada, preferiblemente, mediante papel higiénico humedecido con agua.

Asimismo, es importante mejorar los hábitos alimentarios, mantenerse siempre hidratado y evitar aguantar las ganas de evacuar para que no se generen nuevas fisuras. 

3. Hemorroides

Las hemorroides suelen aparecer como consecuencia del resecamiento de las heces y el esfuerzo excesivo al evacuar. Esto es común en personas con estreñimiento, especialmente aquellas que evitan defecar fuera de casa, reteniendo las heces.

Se trata de venas dilatadas y sobresalientes en la región anal, que pueden causar picazón, dolor y, en algunos casos, la presencia de sangre en las heces. Conozca qué son las hemorroides y los principales síntomas

Qué hacer: el tratamiento de las hemorroides puede incluir el uso de cremas específicas, como Proctoacid o Ultraproct, que ayudan a reducir la dilatación de las venas y alivian el dolor.

Sin embargo, si las hemorroides no mejoran con el uso de estas pomadas o con el tiempo, el médico podría recomendar una cirugía para solucionar el problema.

4. Hernias abdominales

Las hernias abdominales pueden surgir cuando se ejerce mucho esfuerzo para evacuar, pudiendo ocurrir con mayor facilidad en personas que sufren de estreñimiento o que aguantan las ganas de defecar habitualmente. 

La hernia abdominal se caracteriza por una fragilidad en la musculatura del abdomen, pudiendo sobresalir una parte del intestino en algún punto débil de estos músculos, causando ciertos síntomas, como dolor, hinchazón y enrojecimiento en el sitio de la hernia. 

Qué hacer: en el caso de hernia abdominal, lo más indicado es acudir al médico para que sea realizada la corrección de la hernia por medio de un procedimiento quirúrgico.

Asimismo, es importante mejorar los hábitos alimentarios y de vida, con la finalidad de evitar que la hernia abdominal vuelva a surgir. Conozca cómo es realizada la cirugía de la hernia abdominal

5. Diverticulitis

La diverticulitis es la inflamación aguda de los divertículos, pequeñas formaciones que aparecen en las paredes del intestino, generalmente debido al estreñimiento crónico.

Cuando estos divertículos se inflaman, pueden causar síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre. Conozca más acerca de la diverticulitis

Qué hacer: es indicado acudir al gastroenterólogo tan pronto como surjan los primeros síntomas para que sean realizados exámenes de diagnóstico y el tratamiento pueda ser iniciado, evitando complicaciones como perforación del intestino e infecciones. 

6. Incontinencia fecal

Cuando se ejerce mucha fuerza constantemente para evacuar, los músculos del recto y del ano comienzan a atrofiarse, lo que hace que la persona no logre controlar la eliminación de la materia fecal, liberando gases y heces tanto sólidas como líquidas de forma involuntaria.

Por este motivo, la incontinencia fecal puede causar vergüenza y ansiedad, interfiriendo en la calidad de vida de la persona. 

Lea también: Incontinencia fecal: síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/incontinencia-fecal

Qué hacer: lo más recomendado en el caso de incontinencia fecal es consultar al coloproctólogo para que sea evaluado el problema e iniciado el mejor tratamiento, el cual se realiza, normalmente, mediante fisioterapia y ejercicios para fortalecer los músculos de la pelvis, aliviando los síntomas de la incontinencia.

Además, se recomienda que la persona siga una dieta rica en fibras y pobre en alimentos que aumenten los movimientos intestinales, como el café, por ejemplo. Vea cómo se realiza la dieta para la incontinencia fecal.

7. Impactación fecal

El estreñimiento prolongado aumenta el riesgo de impactación fecal, una condición en la que las heces se secan, endurecen, compactan y acumulan en el recto y el ano.

Una vez que ocurre la impactación fecal, resulta muy difícil eliminar las heces de forma natural.

Esta condición empeora el estreñimiento, ya que obstruye el paso de las heces y los desechos a través del ano, dificultando su expulsión.

Qué hacer: es importante acudir al médico general o gastroenterólogo para que indique el tratamiento más adecuado. Por lo general, la impactación fecal se trata con medicamentos laxantes, supositorios o enemas.

Conozca cómo evacuar correctamente y evitar las consecuencias:

Cómo hacer POPÓ de la MANERA CORRECTA

01:10 | 467.643 visualizações

Vídeos relacionados

Cómo hacer POPÓ de la MANERA CORRECTA

01:10 | 467.643 visualizações

Síntomas de hemorroides ¡que no puedes ignorar!

09:15 | 9.501 visualizações