Corazón grande: qué es, síntomas, causas y tratamiento

El corazón grande, conocido también como cardiomegalia, no es una enfermedad en sí misma, sino que es un signo de otras condiciones cardíacas, como insuficiencia cardíaca, enfermedad de las arterias coronarias, problemas en las válvulas del corazón o arritmias. 

Estas enfermedades pueden hacer que el músculo cardíaco se engrose y que las cámaras del corazón se dilaten, lo que provoca un aumento en el tamaño del corazón y la aparición de síntomas como fatiga extrema y dificultad para respirar.

Aunque la cardiomegalia es una condición grave que puede llevar a la muerte si no se trata adecuadamente, tiene solución cuando se detecta a tiempo. El tratamiento se realiza por un cardiólogo y puede incluir medicamentos, como furosemida, enalapril y warfarina o, en algunos casos, con cirugía.

Lea también: Cardiomegalia: grados, síntomas, causas y tratamientos tuasaude.com/es/cardiomegalia
hombre en consulta cardiológica

Principales síntomas 

Los principales síntomas de corazón grande son:

  • Falta de aire al realizar un esfuerzo físico, en reposo o al acostarse boca arriba;
  • palpitaciones cardíacas;
  • dolor en el pecho;
  • tos, principalmente al estar acostado;
  • mareos y desmayos;
  • fatiga y cansancio al realizar pequeños esfuerzos;
  • hinchazón en las piernas, tobillos o pies;
  • hinchazón excesiva en la barriga.

En las fases iniciales, la cardiomegalia generalmente no presenta síntomas. Sin embargo, a medida que la condición progresa, el corazón presenta mayores dificultades para bombear la sangre de manera eficiente al resto del cuerpo.

Ante la presencia de síntomas de infarto, como dolor en el pecho o dificultad para respirar, es importante consultar a un cardiólogo o acudir de inmediato al centro médico más cercano para recibir atención urgente. Conozca más sobre las enfermedades del corazón.

Grados de corazón grande

El corazón grande puede clasificarse en 4 grados según su tamaño, utilizando el índice cardiotorácico. Estos grados son:

Corazón grande

Índice cardiotorácico

Grado I (leve)

0,5 a 0,55

Grado II (moderada)

0,55 a 0,60

Grado III (moderada a grave)

0,60 a 0,65

Grado IV (grave)

> 0,65

El índice cardiotorácico es obtenido a través de una radiografía de tórax, en la cual se realizan mediciones específicas.

¿Por qué el corazón crece?

El corazón puede agrandarse debido a enfermedades que provocan inflamación en el organismo y favorecen el estrés oxidativo, lo que conduce al engrosamiento y estiramiento de los músculos cardíacos.

Estas alteraciones afectan la capacidad de contracción del corazón, lo que incrementa el trabajo necesario para bombear sangre al cuerpo. Esto provoca un aumento en el tamaño del músculo cardíaco, generando fatiga y elevando el riesgo de insuficiencia cardíaca.

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico de cardiomegalia se realiza a través de una evaluación de la historia clínica y diversos exámenes, como radiografías, electrocardiogramas, ecocardiogramas, tomografía computarizada o resonancia magnética, que permiten valorar el funcionamiento del corazón.

Además, el médico puede solicitar análisis de sangre para conocer los niveles de ciertas sustancias que podrían estar afectando al corazón.

Otros exámenes que podrían indicarse son el cateterismo, que permite visualizar el interior del corazón, y la biopsia cardíaca, que se realiza junto con el cateterismo y sirve para evaluar el nivel de daño en las células cardíacas.

Lea también: Cateterismo cardíaco: qué es, cómo se hace y cuidados tuasaude.com/es/cateterismo-cardiaco

Posibles causas 

La cardiomegalia normalmente es consecuencia de enfermedades como:

  • Enfermedad de chagas;
  • hipertensión arterial sistémica;
  • obstrucción coronaria, insuficiencia cardíaca, infarto o arritmia cardíaca;
  • cardiomiopatía;
  • enfermedad de las válvulas del corazón, debido a fiebre reumática o infección en el corazón, como la endocarditis;
  • diabetes;
  • hipertensión pulmonar o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC);
  • insuficiencia renal;
  • anemia;
  • problemas en la glándula tiroides, como hipo o hipertiroidismo;
  • alcoholismo.

Además, algunos medicamentos utilizados para tratar el cáncer, como la doxorrubicina, epirrubicina, daunorrubicina o ciclofosfamida, pueden provocar un aumento en el tamaño del corazón.

Aunque es poco frecuente, durante el embarazo, algunas mujeres pueden presentar un agrandamiento del corazón, especialmente si tienen antecedentes de enfermedades cardíacas o si presentan factores de riesgo como la edad avanzada, el consumo de alcohol o el hábito de fumar.

Estos casos se consideran transitorios, ya que el corazón puede retornar a su forma normal dentro de un año desde el inicio del tratamiento.

¿El corazón grande puede volver a su tamaño normal?

En algunos casos, en los que el corazón se ha agrandado debido a una infección o al embarazo, es posible que este pueda recuperar su tamaño normal con el tratamiento adecuado.

Cuando el corazón se agranda debido a enfermedades crónicas, es posible que continúe aumentando de tamaño. Por lo cual, es importante seguir un tratamiento adecuado, indicado por un médico, para controlar los síntomas asociados a esta condición.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento para el corazón grande debe ser indicado por un cardiólogo y puede incluir:

1. Uso de medicamentos

Los medicamentos que el cardiólogo puede prescribir para tratar la cardiomegalia incluyen:

  • Diuréticos, como la furosemida o la indapamida, que ayudan a eliminar el exceso de líquidos del organismo. Esto previene la acumulación de líquidos en las venas, lo que podría dificultar el funcionamiento del corazón, y también reduce la hinchazón en el abdomen, piernas, tobillos y pies;
  • antihipertensivos, como el captopril, enalapril, losartán, valsartán, carvedilol o bisoprolol, que actúan relajando y dilatando los vasos sanguíneos. Esto mejora el flujo de sangre, reduce la presión arterial y facilita el trabajo del corazón;
  • anticoagulantes, como la warfarina o la aspirina, que reducen la viscosidad de la sangre. Esto ayuda a prevenir la formación de coágulos, los cuales podrían causar complicaciones como embolias o ACV;
  • antiarrítmicos, como la digoxina, que fortalecen el músculo cardíaco, regulan el ritmo del corazón y mejoran la eficiencia del bombeo sanguíneo.

El uso de estos medicamentos debe realizarse únicamente bajo supervisión médica de un cardiólogo que determinará la dosis y el tratamiento adecuado para cada persona.

2. Colocación de marcapasos

En algunos casos de cardiomegalia, principalmente aquellos que se encuentran en fases avanzadas, el cardiólogo puede indicar la colocación de un marcapasos. 

Este dispositivo permite coordinar los impulsos eléctricos y la contracción del músculo cardíaco, mejorando su funcionamiento y facilitando el trabajo del corazón.

3. Trasplante de corazón

El trasplante de corazón es la última opción de tratamiento y puede ser necesario cuando otros tratamientos no han sido eficaces para controlar los síntomas del corazón grande.

4. Cirugía cardíaca

La cirugía cardíaca se realiza por un médico cardiólogo en los casos en que la cardiomegalia se deba a un defecto o alteración de las válvulas del corazón. La cirugía permite reparar o sustituir la válvula afectada.

Lea también: Válvulas del corazón: qué son, función y enfermedades comunes tuasaude.com/es/valvulas-del-corazon

5. Cirugía de bypass coronario

La cirugía de bypass coronario puede ser indicada por el cardiólogo cuando el corazón grande es causado por problemas en las arterias coronarias, las cuales son responsables de llevar la sangre al corazón.

Esta cirugía permite corregir y redireccionar el flujo de sangre de la arteria coronaria afectada, ayudando a controlar los síntomas, como dolor en el pecho y dificultad para respirar.

Posibles complicaciones

Las complicaciones que puede causar el corazón grande son:

  • Infarto;
  • formación de coágulos en la sangre;
  • paro cardíaco;
  • muerte súbita.

Estas complicaciones dependen de qué parte del corazón está agrandada y de la causa de la cardiomegalia.

Ante la sospecha de cualquier problema cardíaco, es fundamental buscar ayuda médica de inmediato.

¿Cuánto tiempo vive una persona con corazón grande? 

Como la cardiomegalia puede ser causada por diversos factores, no es posible determinar el tiempo de vida de una persona, ya que esto depende de la causa del agrandamiento del corazón y del estado general de salud de la persona.

Además, si la persona no inicia el tratamiento adecuado, la gravedad de la condición puede aumentar, lo que reduce la calidad de vida y eleva el riesgo de mortalidad. Por eso, lo ideal es consultar a un cardiólogo.

Cuidados durante el tratamiento

Algunos cuidados importantes durante el tratamiento de cardiomegalia son:

  • No fumar;
  • mantener un peso saludable;
  • mantener los niveles de glucosa en sangre controlados y realizar tratamiento para la diabetes;
  • utilizar medicación para controlar la presión alta;
  • evitar bebidas alcohólicas;
  • no usar drogas, como cocaína o anfetaminas;
  • hacer ejercicio físico con indicación médica;
  • dormir por lo menos 8 o 9 horas por día.

También es importante realizar un seguimiento con el cardiólogo, quien puede recomendar alteraciones en la alimentación, como llevar una dieta equilibrada y baja en grasas, azúcar y sal. Vea una lista de alimentos buenos para el corazón.