Creatinina: qué es, valores normales y por qué puede estar alta o baja

La creatinina es una sustancia presente en la sangre que se produce en los músculos y se elimina a través de los riñones. Por lo tanto, el análisis de los niveles de creatinina en la sangre puede ser útil para detectar posibles alteraciones en los riñones, ya que, en este caso, la concentración de esta proteína se eleva en la sangre.

Por esta razón, el examen de creatinina puede ser solicitado por el médico general o el urólogo, ya sea como parte de un examen de rutina o cuando se presenten signos y síntomas que puedan indicar una alteración renal, como cansancio excesivo, aumento del volumen urinario, hinchazón o dolor en la región lumbar.

Además de solicitarse el examen de creatinina en sangre, en algunas situaciones, el médico puede recomendar evaluar la cantidad de creatinina eliminada en la orina durante el día mediante un examen de orina de 24 horas.

Imagem ilustrativa número 1

Valores normales de creatinina

Los valores normales de la creatinina son:

  • Recién nacidos: 0,60 a 1,30 mg/dl;
  • Bebés entre 1 a 6 meses: 0,40 a 0,60 mg/dl;
  • Niños y adolescentes (1 a 18 años): 0,40 a 0,90 mg/dl.

Además, los niveles de creatinina pueden variar de acuerdo al género:

  • Mujeres: 0,60 a 1,2 mg/dL;
  • Hombres: 0,70 a 1,3 mg/dL.

Los valores normales de referencia para los niveles de creatinina en la sangre pueden variar de acuerdo al laboratorio, dependiendo del método que utilicen para su análisis. Debido a que la creatinina es producida en los músculos, su concentración puede alterar a medida en que el niño se desarrolla, de forma que los valores de referencia también pueden variar de acuerdo a la edad.

Como la creatinina es una sustancia que se produce en el organismo dependiendo del nivel de masa muscular, es normal que los hombres tengan niveles de creatinina en sangre más alto que las mujeres, ya que por lo general tienen músculos más desarrollados.

Creatinina alta

El aumento de los niveles de creatinina en la sangre puede indicar lesión en los vasos sanguíneos de los riñones, infección renal o reducción del flujo de sangre para los riñones, por ejemplo, lo cual puede ser consecuencia del uso de medicamentos, alimentación hiperproteica, presencia de piedra en los riñones o enfermedades crónicas, como hipertensión arterial y diabetes descompensada, por ejemplo.

Además, atletas y fisicoculturistas también pueden tener creatinina alta debido a la realización de actividad física intensa, sin que el aumento necesariamente esté relacionado con alteraciones renales. Vea las principales causas de creatinina alta.

Cuando se sospecha de problemas en los riñones, el médico puede solicitar un examen llamado depuración de creatinina, en el cual compara la cantidad de creatinina obtenidos en la sangre y en la orina. De esta forma, si el problema está a nivel de los riñones, la cantidad de creatinina en la sangre deberá de ser superior a la cantidad en la orina, ya que los riñones no están eliminando esta sustancia del organismo. 

Lea también: Depuración de creatinina: valores normales y para qué sirve tuasaude.com/es/depuracion-de-creatinina

Cómo saber la depuración de creatinina

Para saber su depuración de creatinina y, de esta forma, evaluar el riesgo de problemas en los riñones, introduzca el resultado de su examen de creatinina en la siguiente calculadora:

mg/dL
Erro
años
Erro
Erro
* Según la fórmula CKD-EPI , y para obtener el resultado con el menor margen de error posible, el valor obtenido por los individuos negros debe ajustarse a 1.159

Los valores normales de referencia para los niveles de creatinina pueden variar según el laboratorio y el método utilizado para el análisis. Por lo tanto, siempre es importante consultar al médico que indicó el examen, ya que él podrá interpretar los resultados en función del historial médico y de la situación clínica específica.

Creatinina baja

Los valores de creatinina baja en la sangre no son motivo de preocupación, siendo más frecuente en embarazadas y en pacientes con enfermedades hepáticas, ya que el hígado también es el responsable por la producción de creatinina.

Sin embargo, en algunas personas también puede indicar enfermedades en los músculos como distrofia muscular, por ejemplo, que provoca otros síntomas como debilidad, dolor muscular o dificultad para mover los brazos o piernas.

Cuándo es indicado el examen de creatinina

El examen de creatinina puede ser solicitado por el médico general o el urólogo para:

  1. Evaluar el funcionamiento de los riñones.
  2. Investigar posibles alteraciones en los riñones cuando hay síntomas como:
    • Cansancio excesivo.
    • Pérdida de apetito.
    • Hinchazón.
    • Dolor en la zona lumbar.
    • Alteraciones en la frecuencia urinaria y el volumen de orina.
Lea también: 11 síntomas de problemas en los riñones tuasaude.com/es/sintomas-de-problemas-en-los-rinones

En la mayoría de los casos, el médico solicita la medición de creatinina en sangre, ya que, ante alteraciones en la función renal, los niveles de creatinina en sangre aumentan. En este caso, es importante que se indique el uso de algunos medicamentos, así como que se recomiende suspender el uso de cimetidina, ibuprofeno o cefalosporinas, según la orientación médica.

En algunos casos, especialmente si se sospechan alteraciones renales, el médico puede indicar la medición de creatinina en la orina, lo cual forma parte del examen de orina de 24 horas, en el que se recoge toda la orina producida durante un día y se analiza en el laboratorio. Vea más detalles del examen de orina de 24 horas.