Diarrea verde: 7 causas y qué hacer

La diarrea verde es causada cuando las heces pasan rápidamente por el intestino, lo que reduce la absorción de agua. Esto es común al consumir en exceso vegetales de hojas verdes oscuras, café o alimentos picantes, ya que tienen un efecto laxante.

Sin embargo, la diarrea verde también puede ser un signo de problemas de salud, como infecciones intestinales, síndrome del intestino irritable o enfermedad de Crohn, que suelen ir acompañados de otros síntomas como exceso de gases, hinchazón abdominal, fiebre o pérdida de apetito.

Por lo tanto, si la diarrea persiste por más de 2 días o si aparecen síntomas como dolor abdominal, náuseas o vómitos, se recomienda consultar a un gastroenterólogo para identificar la causa y recibir el tratamiento adecuado.

Imagem ilustrativa número 1

Qué puede causar diarrea verde

Para saber qué puede estar causando la diarrea verde, por favor responda las preguntas a continuación:

AA1
¿También presenta fiebre?

Esta herramienta sólo debe utilizarse para intentar identificar la posible causa de la diarrea verde, no debiendo sustituir la consulta con el médico, que es el responsable de confirmar el diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado.

7 causas de diarrea verde

Las principales causas de diarrea verde son:

1. Comer mucho vegetales verdes oscuros

Los vegetales verde oscuros como brócoli, col, acelga, rúcula o espinaca son ricos en fibras que favorecen los movimientos intestinales, y generalmente ayudan a aliviar el estreñimiento o la diarrea.

Lea también: Rúcula: qué es, propiedades y cómo consumirla tuasaude.com/es/rucula

No obstante, cuando se consumen en exceso pueden dejar la heces más suaves o líquidas, y causar diarrea, la cual se observa de color verde debido a la elevada concentración de clorofila, el pigmento que da color a las hojas.

Qué hacer: generalmente la diarrea mejora en uno o dos días después de reducir el consumo de esos alimentos, sin que sea motivo de preocupación.

Sin embargo, es importante mantener el cuerpo bien hidratado, y en caso de que no haya mejoría se debe consultar al médico general para que evalúe el estado de salud y confirme si hay algún otro problema que pueda estar causando la diarrea verde.

2. Consumo excesivo de café, alcohol o comidas picantes

El consumo excesivo de café, alcohol o comidas picantes, como jalapeños, por ejemplo, pueden acelerar la digestión, teniendo un efecto laxante, haciendo que las heces sean más líquidas, causando diarrea.

Además, las heces se tornan verdes debido al poco tiempo que tiene la bilis para volverse café.

Qué hacer: se deben consumir estos alimentos con moderación y en pequeñas cantidades para que no produzca el efecto laxante y permita que la bilis tenga la acción esperada en el intestino sin que interfiera en el color de las heces, causando diarrea verde.

3. Usar suplementos de hierro

El uso de suplementos orales con hierro en su composición, para el tratamiento de la anemia, pueden alterar el color de las heces haciendo que tengan una coloración más oscura, lo que significa que el cuerpo está absorbiendo el hierro de forma correcta.

Sin embargo, cuando el hierro de los suplementos orales no es completamente absorbido por el intestino, puede haber diarrea verde oscura o negra, como efecto secundario.

Qué hacer: se recomienda consultar al médico para que evalúe el tratamiento, y, en caso necesario, cambiar para otro tipo de suplemento de hierro, como el intravenoso, realizado en el hospital.

4. Uso de laxantes

El uso de laxantes aumenta los movimientos intestinales, disminuyendo la absorción de agua en el intestino, lo que termina por dejar las heces más líquidas y causando diarrea.

La coloración verde es causada por la presencia de bilis no digerida. Esta es un líquido verde castaño, producido en el hígado que tiene como función digerir la grasa de la comida, y cambia de color gradualmente a café a medida de avanza por el intestino.

Por ello, el uso excesivo o prolongado de laxantes, además de dejar las heces más líquidas, no permiten que la bilis cambie de color, causando diarrea líquida.

Qué hacer: se debe interrumpir el uso del laxante y, normalmente, las heces vuelven a su color normal en 2 a 3 días. Sin embargo, en caso de no haber mejoría o de que surjan síntomas como cólico abdominal intenso, náusea, vómito, dolor de estómago o presencia de sangre en las heces, se debe consultar al médico o acudir al hospital.

5. Infecciones en el intestino

La diarrea verde también puede ser causada por infecciones de Salmonella sp. o Giardia lamblia. La infección por Salmonella sp. es una infección bacteriana intestinal que generalmente se produce por el consumo de alimentos contaminados, y la diarrea verde es uno de los principales síntomas.

Esta puede ir acompañada de otros signos como mareos, vómitos, dolor abdominal, fiebre, sangre en las heces, así como dolor de cabeza y muscular.

La giardiasis, por su parte, es una enfermedad provocada por el parásito Giardia lamblia, que se transmite a través de la ingesta de agua contaminada. Además de la diarrea verde, pueden aparecer otros síntomas como gases, dolor e inflamación abdominal, fiebre, mareos, vómitos, pérdida de apetito y deshidratación.

Qué hacer: es importante que en ambos casos se beban bastantes líquidos para mantener una buena hidratación, ya que se pierde mucha agua a través de la diarrea.

Sin embargo, en caso de que no haya mejora de los síntomas, se debe consultar al médico general o al gastroenterólogo, el cual puede indicar el uso de antibióticos.

6. Usar antibióticos

El uso de antibióticos como cefalosporinas o penicilinas puede alterar el equilibrio de las bacterias que viven en el intestino, y que participan en la digestión de nutrientes. Esto interfiere en la absorción de agua y nutrientes por el intestino, dejando las heces más suaves o líquidas.

Además, las bacterias buenas en el intestino son responsables del proceso de la bilis, que cuando no sufre alteración por falta de bacterias, no cambia el color, causando coloración verde.

Qué hacer: es importante no interrumpir el tratamiento con antibióticos sin el conocimiento del médico, por lo que se debe contactar con el médico en caso de diarrea.

Durante el tratamiento se debe mantener el cuerpo hidratado, bebiendo por lo menos 8 vasos de agua al día. Además, el uso de algunos probióticos pueden ayudar a regular las bacterias intestinales y a mejorar la diarrea. Vea una lista de los mejores alimentos y suplementos probióticos para la diarrea.

7. Intestino irritable o enfermedad de Crohn

Personas con la enfermedad de Crohn, síndrome de intestino irritable o colitis ulcerosa también pueden tener diarrea verde, debido a la mala digestión de las grasas y a la inflamación de la mucosa intestinal, asociada a otros síntomas como dolor abdominal o exceso de gases.

Además, personas a las que se les haya removido la vesícula biliar también pueden tener diarrea verde, ya que la bilis que se produce en el hígado no se almacena en la vesícula y pasa hacia el intestino, dándole una coloración verde a las heces.

Qué hacer: se debe hacer el tratamiento indicado por el gastroenterólogo, además de seguir una dieta adecuada de acuerdo a la orientación del nutricionista, y así, evitar el empeoramiento de la diarrea y de los síntomas.

Diarrea verde en el embarazo

La diarrea verde en el embarazo se produce principalmente por el uso de suplementos vitamínicos prenatales, prescritos por el obstetra, que contienen hierro en su composición, y generalmente no es motivo de preocupación.

Es importante que la embarazada continúe tomando las vitaminas en las dosis recomendadas por el médico y beba al menos 8 vasos de agua al día.

Si embargo, si la diarrea verde no mejora en 3 días o si se acompaña de fiebre, náuseas, vómitos, dolor en la espalda o del lado derecho del abdomen, cólicos o inflamación, se debe buscar atención médica de inmediato o acudir al servicio de urgencias más cercano.

Causas de heces verdes en bebés

En los primeros 2 a 3 días después del parto es normal que el bebé presente heces suaves pegajosas, negro verduzcas, que es el meconio, es decir, las primeras heces del bebé, las cuales contienen sustancias liberadas por el intestino del bebé durante la gestación.

Lea también: Meconio: qué es y consecuencias de no expulsarlo tuasaude.com/es/meconio

Después de 3 a 5 días las heces del bebé pasan por una fase de transición de debido a la lactancia materna, adquiriendo un color café alrededor del sexto día.

En bebés alimentados por fórmulas infantiles, las heces verdes pueden continuar durante más tiempo, debido probablemente al hierro presente en la composición de las fórmulas. Sin embargo, este color también puede deberse a una infección, cambio en la leche, intolerancia a algún alimento, presencia de bilis, ingesta de frutas o verduras de color verduzco o incluso por medicamentos. Conozca qué quiere decir el color de las heces del bebé.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar ayuda médica en caso de que la diarrea verde dure más de 3 días o si se acompaña de otros síntomas como:

  • Náuseas o vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Dolor de estómago.
  • Fiebre.
  • Sangre en la heces.
  • Presencia de moco en las heces.

Además, se debe buscar atención médica de inmediato o acudir al servicio de urgencias más cercano en caso de que se presenten síntomas de deshidratación como orina oscura, boca seca o pegajosa, cansancio excesivo, mareos, dolor de cabeza, confusión mental o desmayo.

Vídeos relacionados

3 principales enfermedades que causan DIARREA

06:51 | 22.959 visualizações

7 CONSEJOS PARA CALMAR TU COLON IRRITABLE

12:14 | 485.343 visualizações

¿Qué revela el COLOR DE LAS HECES sobre tu salud?

07:19 | 1.323 visualizações