La dieta para la intolerancia a la lactosa sea basa en la disminución o restricción de los alimentos que contienen lactosa en su composición, como la leche de vaca o cabra, yogur, manteca y quesos. La intolerancia a la lactosa varía de una persona a otra, por lo que no siempre es necesario restringir por completo estos alimentos.
Esta intolerancia se caracteriza por la incapacidad que una persona tiene de digerir la lactosa, que es el azúcar presente en la leche y derivados, debido a una disminución o ausencia de la enzima lactasa en el intestino delgado, causando síntomas como exceso de gases, dolor abdominal y diarrea.
Además de eso, para evitar la deficiencia de calcio, también es recomendado priorizar la ingesta de alimentos que contienen buenas cantidades de este mineral, como semillas de sésamo, sardinas, almendras y tofu, por ejemplo. Vea otros alimentos ricos en calcio.

Qué comer con intolerancia a la lactosa
Los alimentos que deben ser priorizados en la dieta para intolerancia a la lactosa son:
- Verduras, como espinaca, berro, rúcula, col, bertalha, mostaza, quimbombó y caruru;
- Frutas, como naranja, manzana, plátano, fresa, pera, caqui, mango, melón y sandía;
- Lácteos sin lactosa, como leche sin lactosa, yogur sin lactosa y queso sin lactosa;
- Semillas, como linaza, sésamo, chía y girasol;
- Oleaginosas, como nuez de Brasil, almendra, nueces y anacardos;
- Cereales, como arroz integral, pasta integral, pan integral y avena;
- Legumbres, como frijoles, soja, lentejas y garbanzos;
- Proteínas, como tofu, pescado, mariscos, pollo, pavo, pato, codorniz y huevos;
- Tubérculos, como yuca, ñame, batata, papa y batata dulce.
Además, también es posible incluir en la dieta algunos yogures y bebidas vegetales fortificados con calcio y vitamina D, como yogur y queso de soja, bebida vegetal de avena, arroz, almendras, avellanas y coco, por ejemplo.
Recomendaciones para intolerancia a la lactosa
Si se desea consumir productos lácteos ocasionalmente, el médico o nutricionista podrá recomendar los suplementos de lactasa, de manera que ayuden a digerir la lactosa más fácilmente.
Además, también es importante leer la información nutricional en la etiqueta de los productos, porque algunas galletas, panes, sopas, cereales del desayuno y salsas pueden contener lactosa.
Lea también: Etiqueta nutricional: para qué sirve, qué contiene y cómo leerla tuasaude.com/es/etiqueta-nutricionalAsimismo, los productos sin lactosa, como leche, quesos y yogures, son recomendables para personas con intolerancia a la lactosa y pueden ser una alternativa adecuada para mantener una dieta equilibrada y variada.
La disminución o exclusión total de los alimentos con lactosa solo debe hacerse bajo la orientación de un médico o nutricionista, porque estos alimentos también contienen otros nutrientes que son esenciales para evitar situaciones como raquitismo, anemia y bajo crecimiento, por ejemplo.
Qué alimentos evitar
En la dieta para intolerancia a la lactosa se aconseja disminuir o excluir los alimentos con lactosa, como:
- Leche de vaca, cabra y oveja;
- Leche evaporada y condensada;
- Chocolate con leche;
- Nata y crema de leche;
- Quesos con lactosa;
- Yogures con lactosa;
- Whey protein;
- Helados.
La mantequilla también puede contener una ligera cantidad de lactosa, por lo que muchas personas con intolerancia leve a la lactosa pueden consumir este alimento sin experimentar problemas. No obstante, es importante recalcar que la intolerancia varía de una persona a otra, por lo que se recomienda acudir al nutricionista para que elabore un plan nutricional individualizado y adaptado a las necesidades de la persona.
Lea también: Alimentos con lactosa (y qué cantidad tienen) tuasaude.com/es/alimentos-con-lactosaMenú ejemplo dieta para intolerancia a la lactosa
En el cuadro a continuación se muestra un menú ejemplo de 3 días de una dieta sin lactosa:
Las cantidades incluidas en el menú varían según la edad, género, actividad física y si posee alguna otra enfermedad asociada o no, por ello lo ideal es acudir a un nutricionista para que realice una evaluación completa y elabore un plan nutricional adecuado a sus necesidades.