Dispareunia: qué es, causas, síntomas y tratamiento

La dispareunia es un dolor asociado a las relaciones sexuales, pudiendo hacerse presente antes o despues del coito, y puede provocar sensación de ardor o dolor pélvico.

Esta condición es más frecuente en mujeres y puede estar causada por atrofia genital en la menopausia y vaginismo, entre otras. En el caso de los hombres, no es tan común y puede deberse a prostatitis o enfermedad Peyronie.

El tratamiento de la dispareunia debe ser prescrito por un ginecólogo o urólogo, y puede variar según la causa. Entre las opciones, se incluyen ejercicios de Kegel, terapia cognitivo conductual, medicamentos o cirugía.

Imagem ilustrativa número 1

Posibles causas

Las principales causas de dispareunia son:

1. Vaginismo

El vaginismo es una contracción o espasmo involuntario de los músculos de la pelvis de la mujer, su causa es completamente desconocida aunque podría estar relacionada a una disfunción pélvica o a factores psicológicos.

Lea también: Vaginismo: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/vaginismo

2. Poca lubricación vaginal

La poca lubricación vaginal es una causa común de dispareunia y puede estar relacionada a una falta de estímulo sexual, menopausia o uso de medicamentos, generando que la penetración sea más dolorosa.

3. Alteraciones hormonales

Las alteraciones hormonales asociadas a la pre y posmenopausia pueden causar dispareunia debido a la disminución de la lubricación vaginal, la atrofia de los tejidos vaginales y el síndrome genitourinario.

Lea también: Vaginitis atrófica: qué es, síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/vaginitis-atrofica

De manera similar, los cambios hormonales durante el posparto y la lactancia también pueden generar dispareunia, principalmente por la reducción de los niveles de estrógeno y el aumento de la prolactina, lo que afecta la lubricación vaginal.

4. Infecciones de transmisión sexual

La dispareunia puede ser causada por infecciones de transmisión sexual, como herpes genital, gonorrea, clamidia, tricomoniasis o enfermedad inflamatoria pélvica, entre otras.

En estos casos, la dispareunia suele ir acompañada de síntomas como sangrado vaginal durante el coito, flujo amarillo o verde que puede ir acompañado de mal olor.

Lea también: Colores del flujo y significado: rosado, amarillo verdoso, blanco y transparente tuasaude.com/es/principales-causas-y-como-tratar-el-flujo-vaginal

5. Endometriosis

La endometriosis es otra causa de dispareunia en mujeres, y se debe al crecimiento del tejido endometrial fuera del útero, afectando a las trompas de falopio, ovarios, vejiga o intestinos.

Lea también: Síntomas de endometriosis: ovarios, intestinos y vejiga tuasaude.com/es/endometriosis-sintomas

6. Vulvodinia

La vulvodinia causa una sensación de ardor e incomodidad crónica en la región de la vulva, lo que provoca dispareunia y otros síntomas, como enrojecimiento e irritación en la zona vulvar o un aumento de la sensibilidad local.

7. Factores psicológicos

Algunos factores psicológicos como el abuso sexual, malas experiencias en exámenes ginecológicos, preocupación excesiva en relación al acto sexual o experiencias negativas asociadas a la penetración también causan dispareunia.

8. Diafragma anticonceptivo o preservativo mal colocado

El diafragma anticonceptivo o el preservativo, ya sea masculino o femenino, mal colocado puede provocar dolor e incomodidad durante el acto sexual, lo que puede desarrollar consecuentemente dispareunia.

9. Traumatismos en la región genital

La dispareunia también puede ser causada por lesiones o traumatismos en la región genital, como laceraciones o episiotomía durante el parto, así como también por relaciones sexuales prematuras tras el parto, entre otras causas.

10. Infecciones vaginales

Algunas infecciones vaginales, como la candidiasis o la vaginosis bacteriana, pueden causar incomodidad o dolor durante el acto sexual, provocando dispareunia.

Por lo general, estas infecciones se acompañan de síntomas como flujo vaginal blanco o gris, mal olor en la región íntima y picazón, cuya intensidad puede variar.

Lea también: Flujo con olor a podrido: 5 causas y tratamiento tuasaude.com/es/flujo-con-mal-olor

Además las infecciones urinarias, también pueden causar dolor o incomodidad durante el acto sexual.

11. Enfermedad de Peyronie

La enfermedad de Peyronie es una causa de dispareunia en hombres y se debe a una curvatura anormal del pene como consecuencia del crecimiento de placas fibrosas rígidas en los cuerpos cavernosos del pene. Conozca qué es la enfermedad de Peyronie, sus síntomas y tratamiento.

12. Prostatitis

La prostatitis es otra causa de dolor y dispareunia masculina y provoca dolor en la región pélvica y del periné, esta última se encuentra entre el escroto y el recto. Conozca más sobre la prostatitis, sus síntomas y tratamiento.

13. Tratamiento de cáncer

La dispareunia puede aparecer como consecuencia del tratamiento para el cáncer, ya que, además del factor emocional, la radioterapia en la región pélvica causa alteraciones en los tejidos, estos se vuelven más finos y secos lo que resulta en dolor durante el acto sexual.

Lea también: 10 Causas de dolor en la Pelvis y cómo tratar tuasaude.com/es/dolor-pelvico

Síntomas de dispareunia

Los principales síntomas de dispareunia femenina son:

  • Dolor durante la penetración, en la entrada de la vagina o pelvis;
  • sensación de ardor o quemazón;
  • dolor al utilizar tampones, copa menstrual o realizar exámenes ginecológicos;
  • dolor punzante que dura dos horas luego del contacto intimo vaginal;
  • dolor pélvica durante el coito.

Además, la dispareunia puede causar dolor en la vejiga y ansiedad durante el coito.

Síntomas de dispareunia masculina

Los síntomas de dispareunia masculina son dolor en el pene o dolor pélvico durante o después del acto sexual.

Además, también pueden aparecer dolor al eyacular que puede sentirse en el glande, testículos, periné, región suprapúbica o abdomen.

Lea también: Dolor en el pene: 5 causas y qué hacer tuasaude.com/es/dolor-en-el-pene

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico de la dispareunia se realiza por el médico ginecólogo o urólogo a través de un análisis de los síntomas, incluyendo cuándo iniciaron, cuánto duran, intensidad y ubicación. Además de esto, se realizará un exámen físico genital y pélvico.

Para identificar las causas de la dispareunia el médico podrá realizar un papanicolau en el caso de las mujeres y también podrá solicitar exámenes como ecografía pélvica entre otros.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento de la dispareunia se realiza según la indicación del ginecólogo o urólogo y puede variar dependiendo de la causa.

Lo principales tratamiento para la dispareunia son:

1. Terapia cognitiva conductual

La terapia cognitiva conductual puede indicarse en los casos en que la dispareunia esté relacionada a traumas psicológicos o para mejorar la ansiedad causada por la dispareunia.

Este tratamiento ayuda a mejorar la calidad de vida y a crear estrategias para enfrentar el miedo o ansiedad relacionadas al acto sexual entre otros.

2. Uso de medicamentos

En la dispareunia el uso de medicamentos está indicado por el médico en casos de infecciones vaginales, próstata y en infecciones de transmisión sexual.

El médico puede optar por recetar antibióticos o antifúngicos dependiendo del tipo de infección que sea necesario combatir.

Lea también: tuasaude.com/es

Además, en los casos en que la dispareunia está relacionada a la menopausia, el ginecólogo puede indicar la terapia de reposición hormonal. Conozca sobre la terapia de reposición hormonal.

3. Fisioterapia

El fisioterapeuta va a hacer un análisis de los síntomas y de la musculatura pélvica de la persona para poder planificar el tratamiento.

El tratamiento puede incluir terapia manual para relajar la musculatura pélvica, electroterapia y biofeedback. En casos de ser necesario se pueden incorporar ejercicios de kegel.

El objetivo de la fisioterapia es relajar la musculatura con el fin de disminuir el dolor y la incomodidad que genera la penetración.

4. Cirurgía

La cirugía puede ser indicada en casos como la enfermedad de Peyronie, para eliminar la fibrosis y corregir la curvatura, y en la endometriosis, para extirpar los focos de tejido endometrial que se encuentran fuera del útero.

Lea también: Endometriosis: qué es, síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/endometriosis

5. Autocuidados

El autocuidado es fundamental para ayudar a aliviar la dispareunia, y algunas de las prácticas recomendadas son:

  • Tener confianza e intimidad con su compañero/a;
  • conocer su propio cuerpo, el de su compañero/a y sus emociones;
  • descanso físico y mental;
  • intentar que el contacto íntimo se realice en un ambiente tranquilo y sin estrés;
  • establecer un día para el encuentro y prepararse para la intimidad;
  • usar lubricante antes y durante los intentos de penetración;
  • establecer los límites para evitar la incomodidad.

Además, tener la seguridad de que el contacto íntimo no será perjudicial ayuda a mejorar poco a poco. Puede llevar meses o incluso años alcanzar una vida íntima saludable.