Dolor abdominal lado izquierdo: 16 causas y qué hacer

El dolor abdominal del lado izquierdo suele producirse por exceso de gases o de estreñimiento, especialmente cuando no es muy fuerte, surge en forma de puntadas o causa otros síntomas como hinchazón abdominal, sensación de peso en la barriga o eructos frecuentes.

Sin embargo, este tipo de dolor también puede indicar problemas que requieran tratamiento, como piedras en los riñones, endometriosis o diverticulitis, por ejemplo. Por este motivo, es importante consultar un gastroenterólogo o a un médico general, principalmente cuando el dolor es muy intenso o surge de forma repentina, no mejora al cabo de 2 días o aparecen síntomas como fiebre, sangre en las heces, vómitos, piel amarillenta o pérdida de peso sin razón aparente. 

Raramente, el dolor en el lado izquierdo del abdomen es signo de infarto. No obstante, esta podría ser la causa si existen síntomas asociados como dolor en el pecho que se irradia hacia el abdomen, náuseas fuertes, sensación de falta de aire y hormigueo en los brazos. Conozca los principales síntomas de infarto

Imagem ilustrativa número 1

Qué puede causar dolor abdominal

Para averiguar la posible causa del dolor en el abdomen, responda las preguntas a continuación:

A1
¿De qué lado sientes el dolor?

Esta herramienta solo debe utilizarse como una guía para tratar de identificar la posible causa del dolor en el vientre, por tanto, no debe sustituir la consulta con el médico, que es el profesional capaz de confirmar el diagnóstico y recomendar el tratamiento adecuado.

16 causas de dolor abdominal del lado izquierdo

Las principales causas de dolor abdominal del lado izquierdo son:

1. Exceso de gases

El exceso de gases intestinales es una causa muy frecuente de dolor abdominal y es más común en personas que sufren de estreñimiento porque, en ocasiones, las heces pasan mucho tiempo en el intestino y, por esto, las bacterias tienen más tiempo para hacer la fermentación y liberar gases. 

Sin embargo, el aumento de los gases intestinales también ocurre por la ingestión de aire, como ocurre al hablar cuando se come, masticar goma de mascar o beber refrescos, por ejemplo. 

Otros síntomas: panza hinchada, sensación de peso en la barriga, falta de apetito y eructos frecuentes.

Qué hacer: tomar té de hinojo 3 veces al día, ya que ayuda a disminuir la cantidad de gases en el intestino, además de estimular el movimiento intestinal para que los gases sean liberados más fácilmente. Vea otras técnicas que puede utilizar para eliminar el exceso de gases.

Vea en el vídeo a continuación los cambios que puede hacer en su dieta para disminuir la cantidad de gases:

Cómo ELIMINAR los gases naturalmente

04:22 | 2.010.684 visualizações

2. Diverticulitis

Este es uno de los principales problemas del intestino que causan dolor en el lado izquierdo del abdomen. La diverticulitis ocurre cuando las pequeñas bolsas del intestino, conocidas como divertículos, se inflaman causando un dolor constante que no mejora.

Otros síntomas: fiebre por encima de 38 °C, pérdida del apetito, mareos, barriga hinchada y períodos intercalados de estreñimiento y diarrea. 

Qué hacer: se debe acudir inmediatamente al hospital para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento con antibióticos y analgésicos. Además de esto, se debe mantener en reposo y preferir una dieta líquida, introduciendo lentamente los alimentos más sólidos en la alimentación. Vea más sobre cómo se realiza el tratamiento de la diverticulitis

3. Indigestión

Durante una indigestión, o mala digestión, el dolor del lado izquierdo de la barriga surge principalmente después de comer y, aunque sea más frecuente en la parte superior de la barriga, cerca de la boca del estómago también puede ocurrir en la región más inferior.

Otros síntomas: ardor en la garganta, pesadez estomacal, mareos, eructos y cansancio.

Qué hacer: tomar té de boldo o de anís porque facilitan la digestión y alivian los síntomas. Se debe optar por una alimentación más suave y con alimentos de fácil digestión como pan, galletas sin relleno o frutas. Vea más sobre síntomas y cómo tratar la mala digestión.

4. Hernia inguinal

Las hernias abdominales se forman en zonas donde la musculatura del abdomen es más débil, lo que permite que una porción del intestino sobresalga, formando una pequeña protrusión que puede causar dolor o malestar, especialmente al realizar esfuerzos como reír, toser o evacuar.

En muchos casos, las hernias son responsables del dolor persistente en la ingle, ya que esta región es una de las más afectadas. 

Otros síntomas: presencia de una protrusión en la barriga, enrojecimiento de la región, náuseas y vómitos.

Qué hacer: es necesario consultar un gastroenterólogo o médico general para confirmar el diagnóstico y hacer el tratamiento, que normalmente es una cirugía para reforzar los músculos abdominales. Vea más sobre cómo identificar y tratar una hernia abdominal.

5. Piedras en los riñones

Esta es otra causa muy común de dolor de barriga que, aunque esté muchas veces relacionada a la presencia de dolor profundo en la espalda, también se puede irradiar hacia el abdomen, principalmente en la región alrededor del ombligo.

Este tipo de problema es más común en hombres adultos, pero también puede surgir en mujeres y niños, siendo que una de las principales causas es la baja ingesta de líquidos. 

Qué hacer: generalmente, es necesario ir al hospital para que sea indicada la ingesta de analgésicos directamente vía intravenosa para aliviar el dolor; sin embargo, puede que sea necesario realizar ultrasonido para partir los cálculos, o en caso más grave una cirugía.

En el caso de que la piedra haya sido identificada en un examen de rutina, y sea de tamaño pequeño y no produzca síntomas, el médico puede aconsejar esperar su expulsión natural a través de la orina. Conozca más sobre el tratamiento para las piedras en los riñones. 

6. Infección renal

La infección renal o pielonefritis corresponde a una infección en el tracto urinario en que el agente causante consigue llegar a los riñones y provocar su inflamación, pudiendo generar cólicos renales que pueden irradiar al abdomen izquierdo del abdomen cuando corresponde a una infección de ese lado del riñón.

Otros síntomas: orina con mal olor, fiebre y dolor al orinar.

Qué hacer: para confirmar la existencia de una infección renal es importante consultar al nefrólogo o urólogo, que realizará el diagnóstico de la enfermedad a través de la evaluación de los síntomas presentados, y el tratamiento dependerá de la causa de la infección y si es aguda o crónica. 

En los casos en que la infección es provocada por bacterias, el tratamiento consiste en el uso de antibióticos por un período que puede variar de 10 a 14 días.

7. Culebrilla

La culebrilla es una enfermedad de la piel causada por el virus de la varicela-zóster, que puede surgir en personas que han tenido varicela en algún momento de su vida. Cuando el virus se reactiva, afecta los nervios de una zona específica, lo que provoca dolor, ardor y erupciones cutáneas.

Si el brote afecta los nervios que inervan el abdomen, como los nervios intercostales o los del tronco, puede causar dolor abdominal en el lado izquierdo. Este dolor suele ser intenso, con una sensación de ardor, y puede ir acompañado de una erupción en forma de ampollas en la piel y fiebre.

Qué hacer: es importante acudir a un dermatólogo para que realice una evaluación, quien podrá indicar el uso de algunos medicamentos, entre ellos antivirales como aciclovir, famciclovir o valaciclovir.

Además, el médico puede recetar medicamentos antiinflamatorios, como el ibuprofeno, pomadas o lociones con capsaicina, cremas corticoides como betametasona o fludroxicortida, o pomada de lidocaína, para aliviar el dolor y la irritación de la piel.

Asimismo, en casa es posible aplicarse compresas frías o baños de avena pueden ayudar a calmar la picazón y la irritación. También es importante que la persona se mantenga de reposo, para que el sistema inmunológico pueda combatir la infección de manera más eficaz, así como beber líquidos y mantener una alimentación equilibrada.

Dolor abdominal en el lado izquierdo en la mujer

Algunas causas de dolor del lado izquierdo del abdomen en las mujeres son:

8. Cólicos menstruales

Los cólicos de la menstruación son muy comunes en las mujeres y surgen 2 a 3 días antes de la menstruación, manteniéndose durante 3 a 5 días.

Sin embargo, puede que algunas mujeres no presenten este malestar, como también puede haber otras que presenten dolores muy fuertes que se irradian hacia el lado derecho o izquierdo del abdomen. 

Otros síntomas: mal humor, sensación de pesadez estomacal, irritabilidad, dolor de cabeza frecuente, ansiedad y acné. 

Qué hacer: la práctica regular de actividad física es una excelente forma de aliviar los síntomas del síndrome premenstrual. Asimismo, beber jugo de maracuyá o hacer aromaterapia con aceite esencial de lavanda también puede ayudar a reducir los síntomas.

Además, el ginecólogo puede prescribir el uso de un antiinflamatorio no esteroideo, así como anticonceptivos orales combinados. Vea otros remedios caseros para aliviar los cólicos menstruales

9. Embarazo ectópico

El embarazo ectópico es una causa frecuente de dolor en un lado del abdomen durante el embarazo, y puede presentarse tanto en el lado derecho como en el izquierdo. Este dolor se debe al crecimiento del embrión fuera del útero, comúnmente en una de las trompas de Falopio. En raras ocasiones, también puede desarrollarse en los ovarios, el abdomen o el cuello uterino.

Este tipo de embarazo suele ocurrir durante las primeras 10 semanas de gestación, especialmente en mujeres con factores de riesgo como edad mayor de 35 años, uso de un DIU durante la concepción o tratamientos de fertilidad, como la fecundación in vitro.

Otros síntomas: sangrado vaginal, sensación de peso en la vagina, dolor durante el contacto íntimo y vientre hinchado. Conozca más sobre los síntomas del embarazo ectópico. 

Qué hacer: si hay sospechas de embarazo ectópico, es necesario acudir rápidamente al hospital para interrumpir el embarazo, ya que el feto no puede desarrollarse fuera del útero.

10. Quistes en los ovarios

Aunque los quistes en los ovarios raramente provocan dolor, existen algunas mujeres que pueden sentir un ligero malestar o dolor débil y constante en el vientre y, que dependiendo del ovario que esté afectado, puede ocasionar dolor abdominal del lado izquierdo. 

Otros síntomas: Sensación de barriga hinchada, menstruación irregular, náuseas, vómitos, aumento en la sensibilidad de los senos, molestias durante el contacto íntimo y dificultad para embarazarse.

Qué hacer: normalmente es necesario utilizar el anticonceptivo oral para regular los niveles hormonales y aliviar los síntomas, pero también puede ser necesario realizar una cirugía para retirar el quiste. Entienda mejor cómo se realiza el tratamiento.

11. Endometriosis

La endometriosis es un problema bastante común, que puede causar dolor intenso abdominal, especialmente antes y durante la menstruación.

Sin embargo, como puede ser confundido con dolores del SPM, en algunos casos, este problema puede ser diagnosticado cuando la mujer no logra embarazarse, siendo causa de infertilidad femenina.

Otros síntomas: dolor fuerte durante el contacto íntimo, al evacuar o al orinar, que también puede acompañarse de sangrados irregulares y cansancio excesivo. Conozca más sobre los síntomas de la endometriosis.

Qué hacer: se debe acudir al ginecólogo para hacer una ecografía abdominal y confirmar el diagnóstico. El tratamiento, cuando es necesario, generalmente se realiza con cirugía. 

Lea también: Tratamiento para la endometriosis: medicamentos y cirugía tuasaude.com/es/tratamiento-de-la-endometriosis

12. Enfermedad inflamatoria pélvica 

La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una inflamación que comienza en la vagina y se va extendiendo progresivamente, afectando el útero, las trompas de Falopio y los ovarios, hasta comprometer gran parte de la región pélvica.

Generalmente, surge como consecuencia de una infección que no fue tratada de forma adecuada, y puede provocar dolor de leve a intenso en la parte baja del abdomen y la pelvis, tanto del lado izquierdo como del derecho.

Lea también: Dolor en el vientre bajo izquierdo (mujer y hombre): 7 causas y qué hacer tuasaude.com/es/por-que-me-duele-el-lado-izquierdo-del-vientre-bajo

Otros síntomas: otros síntomas relacionados con esta enfermedad son fiebre, sensación de ardor al orinar, sangrado entre periodos y dolor durante el contacto íntimo. 

Qué hacer: se debe acudir a un ginecólogo para que realice una observación de los síntomas, además de otros exámenes, como una ecografía pélvica o tansvaginal, para confirmar el diagnóstico. El tratamiento para la EIP se realiza con el uso de antibióticos por vía oral o por vía intramuscular durante 14 días aproximadamente.  Conozca más sobre el tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica.

13. Torsión ovárica 

La torsión ovárica es una emergencia médica relativamente común en mujeres. Ocurre cuando el ovario, y en algunos casos también la trompa de Falopio, se gira o rota sobre los tejidos que lo sostienen. Esta situación puede ser causada por quistes, tumores o por el uso de ciertos tratamientos hormonales, entre otros factores.

La torsión suele provocar un dolor abdominal intenso, que puede presentarse en el lado izquierdo o derecho, dependiendo de cuál ovario esté afectado.

Otros síntomas: náuseas y vómitos, y algunas veces latidos cardíacos rápidos y fiebre.

Qué hacer: ante estos síntomas se debe acudir a un ginecólogo para que realice el diagnóstico por medio de los síntomas presentados, además de una exploración pélvica y la realización exámenes como la ecografía.

El tratamiento se realiza por medio de una intervención quirúrgica inmediata.

Dolor abdominal en el lado izquierdo en el hombre

La principal causa de dolor del lado izquierdo del abdomen en hombres es:

14. Torsión testicular 

La torsión testicular es una situación poco frecuente que produce debido a la torsión de uno de los testículos alrededor del cordón espermático, disminuyendo la circulación sanguínea, pudiendo provocar lesiones graves en el testículo si no se identifica rápidamente. 

La torsión testicular puede presentar dolor fuerte en la pelvis e irradiarse al abdomen, en el lado afectado, pudiendo ser izquierdo o derecho.

Otros síntomas: dolor intenso y repentino en los testículos, inflamación y aumento de la sensibilidad en el escroto, presencia de un testículo más elevado que el otro.

Qué hacer: el diagnóstico de la torsión testicular lo realiza el urólogo mediante un examen físico de la zona afectada. Para confirmarlo, normalmente se solicitan pruebas complementarias, como la ultrasonografía testicular con Doppler, que permite evaluar el flujo sanguíneo en el testículo.

El tratamiento debe iniciarse lo antes posible y consiste en una cirugía de urgencia para reposicionar el testículo y restablecer el flujo sanguíneo. Actuar rápidamente es fundamental para evitar daños permanentes o la pérdida del testículo por falta de irrigación. Conozca cómo se realiza el tratamiento en caso de torsión testicular.

15. Orquitis

La orquitis es la inflamación del testículo, generalmente causada por infecciones virales como las paperas (parotiditis), aunque también puede tener origen bacteriano. Cuando afecta el testículo izquierdo, el dolor puede irradiarse hacia el abdomen bajo del mismo lado.

Otros síntomas: dolor testicular, hinchazón, enrojecimiento y endurecimiento del escroto, fiebre y malestar general. Vea otros síntomas de la orquitis.

Qué hacer: consultar a un urólogo para confirmar el diagnóstico y determinar la causa, ya sea viral o bacteriana, ya que el tratamiento varía. Si es bacteriana, se indicarán antibióticos según el tipo de bacteria. Si es viral, como en el caso de las paperas, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas, ya que no se utilizan antibióticos.

Es importante reposar y evitar actividades físicas intensas para reducir la inflamación. Aplicar compresas frías o hielo sobre la zona durante 15 a 20 minutos varias veces al día puede ayudar a disminuir el dolor y la inflamación.

16. Epididimitis

La epididimitis es la inflamación del epidídimo, una estructura ubicada en la parte posterior del testículo.

Esta inflamación suele ser causada por infecciones bacterianas, muchas veces relacionadas con infecciones de transmisión sexual, como Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae, o por bacterias del tracto urinario.

Otros síntomas: dolor en el testículo, sensación de pesadez, enrojecimiento y aumento de temperatura en la zona.

Qué hacer: en caso de epididimitis, es esencial consultar a un médico, preferentemente un urólogo, para obtener un diagnóstico preciso. El tratamiento generalmente consiste en tomar antibióticos, como doxiciclina, ciprofloxacino o ceftriaxona, si la causa es bacteriana, ya sea por una infección de transmisión sexual o del tracto urinario. Vea más sobre el tratamiento de la epididimitis.

Vídeos relacionados

Cómo ELIMINAR los gases naturalmente

04:22 | 2.010.684 visualizações

Qué hice para ACABAR con la DISTENSIÓN ABDOMINAL

13:24 | 254.266 visualizações

Cómo eliminar el EXCESO DE GASES rápidamente

07:38 | 8.416 visualizações