11 efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas (y qué hacer)

La pastilla anticonceptiva puede causar efectos secundarios como dolor de vientre, náuseas, dolor de cabeza, espinillas y cambios de humor, de libido y/o de flujo menstrual, especialmente en las primeras semanas de uso. 

La píldora anticonceptiva es el método más utilizado por las mujeres para evitar el desarrollo de un embarazo, pues es fácil de usar y posee elevada eficacia contra embarazos no deseados cuando es usada de acuerdo con las indicaciones del médico. Conozca qué es y cómo tomar la píldora anticonceptiva

En caso de sospecha de efectos secundarios de la pastilla anticonceptiva, especialmente cuando demoran en mejorar, es importante consultar al ginecólogo para una evaluación, pudiendo ser indicado el cambio del tipo de anticonceptivo y/o la alteración de la dosis. 

Lea también: ¿Cómo saber si las pastillas anticonceptivas me están haciendo mal? tuasaude.com/es/medico-responde/como-saber-si-las-pastillas-anticonceptivas-me-estan-haciendo-mal
Imagem ilustrativa número 1

Principales efectos secundarios

Entre los principales efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas se encuentran los siguientes:

1. Dolor e hinchazón de vientre

El dolor de vientre es un efecto secundario común al tomar pastillas anticonceptivas, especialmente durante los primeros meses de uso, debido a la adaptación del organismo a las hormonas de la pastilla, a cambios en el útero y en el endometrio debido a la regulación del ciclo menstrual o a la retención de líquidos e hinchazón leve causada por las hormonas.

Qué hacer: se recomienda aplicar calor en la zona abdominal, como una bolsa de agua caliente o una almohadilla térmica. Además, se puede ingerir un analgésicos, como el paracetamol o el ibuprofeno, por ejemplo, bajo recomendación médica.

Sin embargo, si el dolor es muy intenso, persistente o se acompaña de otros síntomas preocupantes, es recomendable consultar con un ginecólogo para evaluar si es necesario cambiar de método anticonceptivo.

2. Náuseas y vómitos

Las náuseas y los vómitos son efectos secundarios comunes al tomar pastillas anticonceptivas, especialmente durante las primeras semanas de uso, mientras el organismo se adapta a las hormonas.

Qué hacer: puede intentar tomarse la pastilla en conjunto con los alimentos o antes de dormir para evitar la irritación del estómago, así como evitar la ingesta de alimentos grasosos y pesados que puedan empeorar las náuseas o provocar los vómitos.

Si los vómitos ocurren en las primeras dos horas después de tomar la pastilla, es posible que el cuerpo no la haya absorbido correctamente, motivo por el cual debe ser usado preservativo en los 7 días posteriores para evitar un embarazo no deseado.

3. Alteración del flujo menstrual

Es común que la pastilla anticonceptiva cause cambios en la cantidad, la duración y la fecha esperada del sangrado menstrual. Asimismo, también pueden surgir pequeños sangrados entre cada ciclo, los cuales son conocidos como sangrados intermenstruales o spotting. Conozca más sobre el sangrado fuera del periodo menstrual.

Qué hacer: las alteraciones en el flujo menstrual tienden a mejorar con el uso continuo del anticonceptivo. Además, es importante tomar el medicamento siempre en los mismos horarios, de acuerdo con la indicación del médico, para evitar sangrados intermenstruales. 

No obstante, se recomienda especialmente consultar al ginecólogo cuando las alteraciones duren más de 3 meses, pues puede ser indicado tomar una pastilla con dosis más elevadas o cambiar el anticonceptivo, por ejemplo. 

4. Aumento de peso

El aumento de peso puede surgir en ciertas mujeres debido, aparentemente, a alteraciones como aumento del apetito, retención de líquidos en el cuerpo y/o cambios en el metabolismo de la grasa. 

Qué hacer: se debe mantener una dieta saludable y equilibrada, así como hacer actividad física regular para evitar la ganancia de peso y la retención de líquidos. Conozca algunos tés que pueden usarse contra la retención de líquidos.

5. Aparición de espinillas

Aunque la pastilla anticonceptiva en ciertas ocasiones se utiliza como tratamiento para el acné en la adolescencia, algunas mujeres pueden presentar un aumento de la cantidad de espinillas.

Qué hacer: cuando el acné surge o empeora después del inicio de la píldora anticonceptiva se aconseja informar al ginecólogo y, de ser necesario, consultar a un dermatólogo para adecuar el tratamiento o iniciar el uso de cremas para tratar las espinillas.

6. Alteraciones de humor

El uso de pastillas anticonceptivas puede ocasionar cambios de humor debido a los efectos del estrógeno y la progesterona en el funcionamiento del cerebro, lo que en ciertos casos puede contribuir al desarrollo de depresión, por ejemplo.

Qué hacer: se recomienda consultar al ginecólogo para cambiar el tipo de pastilla anticonceptiva o iniciar un método anticonceptivo diferente, como el DIU o el diafragma, por ejemplo. Vea cuáles son las ventajas y desventajas del DIU.

7. Disminución de la libido

La pastilla anticonceptiva puede provocar una disminución de la libido debido a la reducción de la producción de testosterona en el organismo; sin embargo, este efecto es más frecuente en las mujeres con grandes niveles de ansiedad.

Qué hacer: se debe consultar al ginecólogo para adecuar la dosis de la píldora anticonceptiva o cambiarla por otro método anticonceptivo. Conozca algunos consejos para aumentar el deseo sexual en mujeres.

8. Dolor de cabeza

Algunas mujeres pueden experimentar dolor de cabeza debido al uso de la píldora anticonceptiva, especialmente durante las primeras semanas. No obstante, este dolor tiende a disminuir con el uso continuo del medicamento. 

Qué hacer: en caso de que el dolor de cabeza demore en desaparecer o sea demasiado intenso en el primer mes, se recomienda acudir con el ginecólogo para que evalúe si alterar la dosis de la pastilla anticonceptiva o incluso cambiarla.

9. Sensibilidad en los senos

La concentración de hormonas en las pastillas anticonceptivas puede producir un aumento de la sensibilidad de las mamas, llegando a generar dolor al tacto e incluso al rozar con la ropa. Sin embargo, este dolor suele presentarse al inicio del uso de las píldoras anticonceptivas.

Qué hacer: se recomienda el uso de sostenes deportivos y el uso de ropa holgada para evitar el dolor y las molestias.

En caso de que el dolor persista o se acompañe de otros síntomas, como enrojecimiento, hinchazón o secreción de líquido por los pezones, es importante acudir al ginecólogo, pudiendo ser indicado el cambio del anticonceptivo y, en ciertos casos, exámenes para descartar alguna enfermedad en el mama. 

10. Migraña

La migraña es un efecto secundario relativamente frecuente al tomar pastillas anticonceptivas, especialmente en personas con antecedentes de migrañas o sensibilidad a los cambios hormonales.

Esto ocurre porque los anticonceptivos hormonales pueden influir en los niveles de estrógeno, lo que puede desencadenar o intensificar las crisis de migraña.

Qué hacer: si se experimentan migrañas leves o moderadas al tomar pastillas anticonceptivas, el médico podra recomendar el uso de analgésicos como paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor.

Sin embargo, si las migrañas son intensas, frecuentes o no mejoran con el tratamiento, el ginecólogo podría sugerir cambiar el tipo de anticonceptivo, optar por uno que no contenga estrógenos, como las píldoras solo con progestágeno o la colocación de un dispositivo intrauterino (DIU).

Lea también: Migraña menstrual: síntomas, qué tomar y cómo aliviar tuasaude.com/es/migrana-menstrual

11. Falta de menstruación

La falta de menstruación al tomar pastillas anticonceptivas, conocida como amenorrea, puede ser un efecto secundario normal, especialmente si se están usando anticonceptivos con una baja dosis hormonal o si se ha estado tomando las pastillas durante un largo periodo de tiempo.

Qué hacer: a pesar de que la falta de menstruación es normal en algunos casos, si se experimenta, es importante consultar a un ginecólogo para asegurarse de que no sea causada por un trastorno hormonal u otros problemas de salud. Además, el médico podrá evaluar el caso y determinar si es necesario cambiar el método anticonceptivo o hacer ajustes.

Riesgos de tomar pastillas anticonceptivas

Un pequeño porcentaje de personas que toman la píldora anticonceptiva combinada (que contiene estrógeno) pueden tener un mayor riesgo de desarrollar complicaciones raras, como una trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, hipertensión arterial, un infarto de miocardio o un ACV.

Lea también: Trombosis venosa profunda: qué es y tratamiento tuasaude.com/es/trombosis-venosa-profunda

Además, también puede incrementar el riesgo de cáncer de mama y cervicouterino.

Es importante mantenerse atenta a cualquier síntoma inusual, debiendo consultar al ginecólogo lo más pronto posible.