Enfermedad celíaca: 8 síntomas y qué hacer

La enfermedad celíaca puede causar síntomas como diarrea grasosa, malestar y/o hinchazón abdominal, vómitos, pérdida de peso y cansancio, que varían en intensidad y frecuencia, y no siempre son fácilmente notados.

Esta es una enfermedad autoinmune en la que la ingesta de gluten daña el intestino delgado, resultando en su inflamación y dificultando la absorción de nutrientes que pasan por el tracto digestivo.

Lea también: Enfermedad celíaca: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/enfermedad-celiaca

En caso de sospecha de enfermedad celíaca, se recomienda consultar a un gastroenterólogo. Su tratamiento consiste en eliminar permanentemente los alimentos con gluten de la dieta, como aquellos a base de trigo, centeno o cebada.

Paciente hablando de sus síntomas con el médico en el consultorio

Principales síntomas

Los principales síntomas de la enfermedad celíaca son:

1. Diarrea

La diarrea es uno de los síntomas más frecuentes de la enfermedad celíaca debido a la mala absorción de grasa. Así, es común que la cantidad de grasa en las heces aumente, haciendo que se vuelvan más voluminosas, claras, "pegajosas" y malolientes, lo que se conoce como esteatorrea.

2. Dolor o malestar abdominal

La enfermedad celíaca puede provocar dolor o malestar recurrentes en el abdomen debido a la dificultad de absorción de los alimentos. Sin embargo, este dolor normalmente es leve y transitorio.

3. Hinchazón abdominal

Debido a la mala absorción de los nutrientes de los alimentos por el intestino, es común que las personas con enfermedad celíaca noten algo de hinchazón en el abdomen, que puede estar acompañada o no de malestar leve.

Lea también: Barriga hinchada y dura: 9 causas y qué hacer tuasaude.com/es/distension-abdominal

4. Vómitos

Debido a la intolerancia al gluten, la enfermedad celíaca puede causar síntomas como náuseas y/o vómitos, que son más frecuentes después de ingerir alimentos que contienen esta proteína.

5. Estreñimiento

Aunque es menos frecuente, la enfermedad celíaca también puede causar estreñimiento en algunas personas debido a las alteraciones en el funcionamiento del intestino, haciendo que las heces sean más difíciles de eliminar.

6. Pérdida de peso

Es común que la persona con enfermedad celíaca presente una pérdida de peso no relacionada con dietas o ejercicios físicos, por ejemplo, debido a las alteraciones en la mucosa del intestino que perjudican la absorción de nutrientes.

Lea también: Qué puede causar pérdida de peso involuntaria (y cuándo es preocupante) tuasaude.com/es/enfermedades-que-pueden-causar-perdida-de-peso

Sin embargo, especialmente en los niños, además de la pérdida de peso, la mala absorción puede resultar en dificultad para crecer, por ejemplo.

7. Cansancio

El cansancio provocado por la enfermedad celíaca normalmente está asociado al desarrollo de anemia, que resulta de la dificultad del intestino para absorber nutrientes como la vitamina B12, el folato y el hierro. Conozca otros síntomas de anemia.

8. Dificultad para la coagulación de la sangre

La inflamación en el intestino causada por la enfermedad celíaca también puede afectar la absorción de vitamina K y, por lo tanto, puede perjudicar la producción de sustancias importantes para la coagulación de la sangre.

Como confirmar o diagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad celíaca lo realiza el gastroenterólogo o el médico general, basándose en los síntomas presentados y en los resultados de pruebas, como la detección de anticuerpos específicos en la sangre y la endoscopia digestiva alta, además de la respuesta del organismo a la exclusión del gluten de la dieta.

La endoscopia digestiva alta es una prueba que se indica frecuentemente para confirmar el diagnóstico de la enfermedad celíaca, ya que permite visualizar la pared del intestino y realizar una biopsia, en la que se pueden identificar alteraciones características de esta condición. Sepa para qué sirve la endoscopia y cómo es realizada.

Qué hacer

En caso de sospecha de enfermedad celíaca, se recomienda consultar a un gastroenterólogo o médico general para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado, que consiste en eliminar los alimentos que contienen gluten de la dieta.

Idealmente, la alimentación debe ser orientada por un nutricionista, quien normalmente recomendará evitar el consumo de alimentos que contengan trigo, centeno o cebada, por ejemplo.

Lea también: Dieta para enfermedad celíaca: qué comer y alimentos a evitar tuasaude.com/es/dieta-para-enfermedad-celiaca

Cuando el tratamiento se sigue correctamente de acuerdo con las orientaciones del médico y del nutricionista, los síntomas de la enfermedad celíaca tienden a mejorar en pocas semanas.