Algunas enfermedades de la piel son dermatitis atópica, micosis, sarna y psoriasis, pueden causar síntomas como enrojecimiento, hinchazón, picazón, resecamiento y sensación de quemazón.
Las enfermedades de la piel causadas por infecciones como varicela y forúnculos, también pueden causar un aumento de la temperatura local, dolor, ampollas, costras en la piel y fiebre. Conozca otros tipos de infecciones en la piel.
Ante la aparición de síntomas que podrían indicar enfermedades de la piel, es importante consultar con un dermatólogo, quien realizará el diagnóstico y podrá recomendar el tratamiento más adecuado. Este podría incluir el uso de medicamentos orales, cremas, champús o, en algunos casos, cirugía.

Tipos de enfermedades de la piel
Los principales tipos de enfermedades de la piel son:
1. Dermatitis atópica
La dermatitis atópica, también conocida como eczema, es una enfermedad de la piel que puede afectar los pliegues de los codos y rodillas, pómulos y zona de las orejas en bebés o cuellos, manos y pies en los adultos.
Algunos síntomas que causa la dermatitis atópica son enrojecimiento, hinchazón y picazón en la piel, resecamiento, placas, ampollas y heridas que pueden aparecer tras rascarse. Conozca todos los síntomas de dermatitis atópica.
Qué hacer: en caso de sospecha, se recomienda consultar a un dermatólogo, quien podrá indicar el uso de cremas antiinflamatorias o inmunosupresoras, como betametasona, dexametasona y tacrolimus.
Es importante evitar el uso de productos químicos que contengan colorantes y perfume, tomar baño con agua muy caliente y evitar tomar más de un baño por día.
2. Dermatitis seborréica
La dermatitis seborreica es una enfermedad que puede provocar enrojecimiento, manchas y descamación en la piel, así como en el cuero cabelludo, los laterales de la nariz, las orejas, la barba, el párpado, las cejas y el pecho.
Esta condición también es conocida como seborrea, caspa, psoriasis seborreica o eczema seborreico. Aunque es más común en los bebés durante los primeros meses de vida, también puede afectar a adultos.
Qué hacer: luego de la confirmación de la enfermedad, el dermatólogo puede indicar el uso de shampoo y cremas con corticoides.
El médico también puede recomendar el uso de cremas antifúngicas y cremas con inmunosupresores, que ayudan a eliminar el hongo responsable de esta condición y a reducir la inflamación de la piel.
Lea también: Dermatitis seborreica: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/dermatitis-seborreica-tratamiento3. Micosis
La micosis es una enfermedad provocada por hongos que genera picazón, enrojecimiento y descamación de la piel o grietas entre los dedos de los pies, pudiendo aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Lea también: Micosis: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/micosisDependiendo de la región del cuerpo en que se desarrolle el hongo, la micosis puede clasificarse en tiña, pie de atleta, candidiasis, hongos en las uñas, entre otros.
Qué hacer: ante la presencia de síntomas que indiquen micosis, se aconseja consultar a un dermatólogo para que el mismo realice una evaluación completa y confirme el diagnóstico.
El tratamiento puede incluir el uso de cremas antifúngicas, comprimidos orales como fluconazol e itraconazol, y shampoo como ketoconazol o ciclopirox olamina. Vea cómo es el tratamiento de micosis de la piel.
4. Psoriasis
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel que causa síntomas como parches o manchas rojas, picazón, ardor, piel reseca o agrietada, principalmente en los brazos, codos, manos, piernas y cuero cabelludo.
La causa exacta de la psoriasis aún se desconoce, pero se sabe que está influenciada por factores como la predisposición genética, el estrés, el uso de medicamentos y la exposición al sol.
Qué hacer: el tratamiento debe ser indicado por un dermatólogo, quién puede recomendar el uso de comprimidos, inyecciones o cremas con corticoides, inmunosupresores, hidrocortisona, tacrolimus, metotrexato y ciclosporina.
5. Rosácea
La rosácea es una enfermedad cutánea que provoca inflamación y síntomas como enrojecimiento, engrosamiento de la piel, sensación de calor o quemazón, y la aparición de pequeños vasos sanguíneos visibles, principalmente en los pómulos y la nariz.
Qué hacer: en caso de sospecha de rosácea, se recomienda consultar a un dermatólogo para que el mismo realice una evaluación completa y confirme el diagnóstico.
El tratamiento puede incluir el uso de medicamentos en crema, como brimonidina, metronidazol o ivermectina, o en comprimidos, como doxiciclina.
Además, se recomienda evitar la exposición solar, el consumo de bebidas alcohólicas y el uso de cosméticos.
6. Forúnculo
El forúnculo es una infección de la piel que afecta la raíz del cabello, las glándulas sebáceas o los tejidos circundantes. Provoca síntomas como bultos con pus, enrojecimiento, aumento de la temperatura local, sensibilidad al tacto y dolor.
Esta infección es causada principalmente por Staphylococcus aureus, una bacteria que se encuentra habitualmente en las mucosas.
Qué hacer: el médico puede recomendar la aplicación de compresas tibias sobre el forúnculo durante aproximadamente 10 minutos. Además, también se debe lavar la piel con agua tibia y un jabón neutro o antibacterial de 2 a 3 veces al día.
El dermatólogo puede indicar el uso de antibióticos, analgésicos orales o cremas antibióticas, si lo considera necesario.
7. Sarna
La sarna es una enfermedad infecciosa causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, que provoca una picazón intensa en la piel, la cual empeora durante la noche, así como pequeñas ampollas rojas y líneas blancas en la piel.
Qué hacer: en caso de confirmar la presencia de sarna, el dermatólogo puede recomendar el uso de cremas, como permetrina y crotamiton, o comprimidos orales como la ivermectina.
Durante el tratamiento es importante mantener una adecuada higiene corporal y lavar toda la ropa con agua caliente.
Lea también: Sarna humana: qué es, síntomas y cómo curar tuasaude.com/es/sarna8. Melasma
El melasma es una condición que se caracteriza por el surgimiento de manchas de color marrón o gris azulado en la piel, rostro o en otras partes del cuerpo como los brazos y cuello.
Esta enfermedad de la piel es más común en mujeres, especialmente durante el embarazo. El melasma también puede aparecer debido al uso de anticonceptivos, la predisposición genética y la exposición a la luz ultravioleta o visible. Conozca más sobre qué es melasma y su tratamiento.
Qué hacer: el dermatólogo puede recomendar el uso de cremas aclarantes, como hidroquinona y tretinoína, o también puede sugerir tratamientos estéticos como láser, peeling químico o punción seca.
Además, es fundamental aplicar protector solar a diario, con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, incluso en días nublados o en ambientes cerrados, y evitar la exposición solar durante el tratamiento.
9. Varicela
La varicela es una enfermedad infecciosa causada por el virus varicela-zóster y provoca síntomas como manchas rojas en el cuerpo, ampollas con líquido, picazón intensa, costras en la piel y fiebre.
Qué hacer: el médico general o pediatra puede recomendar el uso de medicamentos como paracetamol o dipirona para aliviar la fiebre, así como antihistamínicos para calmar la picazón.
Además, también puede sugerir el uso de cremas como povidona, antialérgicos o clorhexidina sobre las ampollas para prevenir infecciones, aliviar la picazón y facilitar la cicatrización.
10. Cáncer de piel
El cáncer de piel es una enfermedad que puede causar síntomas como pintas, manchas o lesiones en la piel, que pueden ser de color transparente, rojo, marrón o multicolor. Estas lesiones pueden generar picazón, formar costras o incluso sangrar.
Qué hacer: ante la presencia de síntomas de cáncer de piel, se aconseja consultar a un dermatólogo para que indique los exámenes de diagnóstico correspondientes y, si es necesario, determine el tratamiento más adecuado.
Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, el tratamiento puede incluir sesiones de quimioterapia o radioterapia, inmunoterapia, terapia fotodinámica o cirugía.
Enfermedades de la piel sexuales
Las enfermedades de la piel que pueden aparecer como consecuencia de enfermedades de transmisión sexual son:
- Condilomas acuminados.
- Linfogranuloma venéreo.
- VPH.
- Sífilis.
- Herpes genital.
- Donovanosis.
- Tricomoniasis.
- Eritroplasia de Queyrat.
Es importante que, si nota algún cambio inusual en las zonas genitales, consulte a un médico general o dermatólogo para que pueda realizar un diagnóstico e indicar el tratamiento más adecuado.
Enfermedades de la piel por estrés
Algunas enfermedades de la piel que pueden ser causadas o agravadas por el estrés incluyen la rosácea, la psoriasis, la dermatitis seborreica y la dermatitis atópica.
Así como el estrés, la ansiedad también puede favorecer la aparición o el empeoramiento de algunas enfermedades de la piel.
Lea también: Ansiedad: qué es, síntomas, tipos y tratamiento tuasaude.com/es/ansiedadEnfermedades de la piel que dan picazón
Algunas enfermedades de la piel que generan picazón incluyen:
- Varicela;
- micosis;
- sarna;
- urticaria;
- dermatitis atópica;
- dermatitis de contacto;
- dishidrosis.
Es importante evitar rascarse cuando se tiene picazón, pues esto podría ocasionar una infección en la piel y agravar la enfermedad. Es fundamental consultar al dermatólogo para que realice una evaluación, diagnostique el problema e indique el tratamiento más adecuado.
Enfermedades de la piel causadas por hongos
Las enfermedades de la piel que pueden ser causadas por hongos incluyen la dermatitis seborreica y micosis como la tiña, el pie de atleta, la candidiasis y los hongos en las uñas.
Lea también: 10 enfermedades causadas por hongos (y cómo es el tratamiento) tuasaude.com/es/enfermedades-causadas-por-hongos