Enzimas digestivas: para qué sirven, suplementos y efectos secundarios

Las enzimas digestivas son proteínas que el cuerpo produce naturalmente y que ayudan a digerir los alimentos, facilitando la absorción de los nutrientes.

Los principales tipos de enzimas digestivas son la proteasa, que actúa en la descomposición de las proteínas en péptidos y aminoácidos; las carbohidrasas, que transforman los carbohidratos complejos en azúcares simples y las lipasas, que ayudan en la descomposición de las grasas.

Las enzimas digestivas también se pueden encontrar en suplementos, en forma de comprimidos, cápsulas o sobres, y pueden ser indicadas para el tratamiento de la intolerancia a la lactosa y la fibrosis quística.

Lea también: Intolerancia a la lactosa: qué es, síntomas, tipos y tratamiento tuasaude.com/es/intolerancia-lactosa
enzimas digestivas suplementos

Para qué sirven

Las enzimas digestivas son indicadas para: 

1. Promover la digestión

Las enzimas digestivas promueven la digestión, ya que actúan en la descomposición de nutrientes importantes para la salud, como carbohidratos, grasas y proteínas.

Lea también: ¿Qué tomar para la indigestión? tuasaude.com/es/medicamentos-para-mala-digestion

2. Tratar la intolerancia a la lactosa

Las enzimas digestivas pueden ser indicadas, en forma de suplementos de lactasa, para tratar la intolerancia a la lactosa, que es un síndrome causado por una disminución o falta de lactasa en el organismo.

La lactasa es la enzima responsable de la digestión de la lactosa, un azúcar presente en la leche y en productos lácteos.

Lea también: Lactasa: qué es, para qué sirve y cómo tomar tuasaude.com/es/lactasa

3. Favorecer la absorción de nutrientes

Al actuar en la descomposición de carbohidratos, proteínas y grasas en fragmentos más pequeños, las enzimas digestivas favorecen la absorción de nutrientes por el organismo.

4. Ayudar en el tratamiento de insuficiencia pancreática exocrina

Las enzimas digestivas, como la pancreatina, pueden ser indicadas como parte del tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina, una condición en la que el intestino delgado no puede digerir completamente los alimentos debido a problemas con las enzimas digestivas del páncreas.

Lea también: Pancreatina: para qué sirve, dosis y cómo tomar tuasaude.com/es/pancreatina

5. Tratar la fibrosis quística

Las enzimas digestivas pueden ser indicadas como parte del tratamiento de la fibrosis quística, una condición en la que el cuerpo no produce suficiente cantidad de enzimas para la digestión de los alimentos.

Tipos de enzimas digestivas

Los principales tipos de enzimas digestivas son: 

1. Proteasas

Las proteasas son una enzima digestiva producida en el páncreas, esenciales para descomponer las proteínas en péptidos y aminoácidos durante la digestión.

Existen diversos tipos de proteasas, como bromelina, tripsina, quimiotripsina, carboxipolipeptidasa, proteasa ácida estable y proteasas alcalinas.

2. Lipasas

Las lipasas son producidas por el páncreas, boca y estómago y su función es ayudar a absorber las grasas y vitaminas liposolubles, como vitamina A, D, E y K por el intestino.

Esta enzima descompone los triglicéridos en ácidos grasos y monogliceridos. La fosfolipasa divide los ácidos grasos de los fosfolípidos y la esterase los hace con el colesterol. 

3. Carbohidrasas

Las carbohidrasas son enzimas digestivas que descomponen los carbohidratos complejos y los transforman en azúcares simples. 

Algunas de las carbohidrasas que participan en esta descomposición incluyen la amilasa, maltosa, lactasa, sacarosa, celulosa y alfa galactosidasa.

Lea también: Amilasa: valores normales y por qué puede estar alta o baja tuasaude.com/es/amilasa

Enzimas digestivas naturales

Las enzimas digestivas naturales son proteínas presentes en algunos alimentos que complementan la acción de las enzimas digestivas producidas por el cuerpo. Estas enzimas ayudan a descomponer los alimentos en moléculas más simples para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes de manera más eficiente. 

Entre las enzimas que aportan estos alimentos se encuentran la bromelina, presente en el ananá, la papaína, presente en la papaya, y la actinidina, presente en el kiwi. 

Además, otros alimentos que contienen enzimas digestivas naturales incluyen el jengibre, mango, banana, aguacate y naranja, los cuales también facilitan la digestión y contribuyen a una mejor absorción de nutrientes.

Suplementos de enzimas digestivas

Los suplementos de enzimas digestivas pueden ser indicados por un médico o nutricionista para personas con insuficiencia enzimática. 

Estos suplementos están disponibles en forma de cápsulas, comprimidos masticables o sobres y pueden contener una o varias enzimas combinadas.

Algunos nombres comerciales son Zimeton, Onoton , Ignite, Citrobac y Shelo nabel.

¿Cómo tomar enzimas digestivas?

Los suplementos de enzimas digestivas deben tomarse antes o durante las comidas y la dosis recomendada es de 1 cápsula, comprimido masticable o sobre, antes o durante el almuerzo y 1 más en la cena. 

Sin embargo, las dosis pueden variar dependiendo del objetivo del tratamiento, por lo que este suplemento debe ser utilizado únicamente bajo la indicación médica o de un nutricionista.

Posibles efectos secundarios

Los suplementos de enzimas digestivas pueden causar efectos secundarios como náuseas, diarrea, estreñimiento, distensión abdominal, irritación estomacal, cólicos abdominales y vómitos en algunas personas. 

Además, algunas enzimas digestivas pueden provocar sangrado menstrual excesivo y reacciones dermatológicas.

Contraindicaciones

Los suplementos de enzimas digestivas están contraindicados para personas con alergia a cualquiera de los componentes de la fórmula.

Mujeres embarazadas, lactantes y niños deben consultar a un médico antes de utilizar estos suplementos, ya que existen pocos estudios sobre su seguridad durante estas fases.

Asimismo, las personas que tomen medicamentos de forma regular o consuman fitoterápicos deben consultar a su médico antes de iniciar el uso de enzimas digestivas ya que la interacción entre ambos podría alterar los efectos.