El escitalopram es un antidepresivo indicado para el tratamiento o la prevención de la recurrencia de la depresión, el tratamiento del trastorno de pánico, de ansiedad o del trastorno obsesivo-compulsivo, por ejemplo.
Este medicamento actúa inhibiendo la recaptación de serotonina, un neurotransmisor responsable de la sensación de bienestar, aumentando su actividad en el sistema nervioso central.
El escitalopram se puede adquirir en farmacias, en forma de gotas, cápsulas o tabletas, en su forma genérica o con el nombre comercial de Lexapro, Afya, Lamobrigan, Precipra, Exaprem, Cravicem, Lexcitox, Firsito, Escolam, Ipran, Zepax, Dexapron y Depralin, por ejemplo. Su venta requiere la presentación de una receta médica, la cual debe ser retenida por la farmacia.

Para qué sirve
El escitalopram sirve para el tratamiento de las siguientes afecciones:
- Tratamiento y prevención de la depresión recurrente;
- Síndrome de pánico, con o sin agorafobia;
- Trastorno de ansiedad generalizada (TAG);
- Trastorno obsesivo compulsivo;
- Trastorno de ansiedad social o fobia social.
Este medicamento solo puede ser utilizado por adultos mayores de 18 años de edad, debiendo ser indicado y orientado por el médico.
Lea también: ¿Escitalopram sirve para dormir? tuasaude.com/es/medico-responde/escitalopram-sirve-para-dormirDosis de escitalopram
La dosis de escitalopram puede variar según el problema a tratar, debiendo ser indicada por el médico, como se indica a continuación:
1. Depresión
La dosis que suele ser recomendada es de 1 tableta de 10 mg o a 10 gotas al día de escitalopram.
El médico puede decidir aumentarla, en caso lo considere necesario, a 20 mg al día, que corresponde a 1 tableta de 20 mg o a 20 gotas al día.
2. Trastorno de angustia
La dosis inicial es de 5 mg (5 gotas o 1/2 tableta de 10 mg) al día durante la primera semana del tratamiento, debiendo ser aumentada a seguir a 10 mg por día (10 gotas o 1 tableta de 10 mg) y, en los casos en que el médico lo considere necesario, posteriormente hasta un máximo de 20 mg al día (20 gotas o 1 tableta de 20 mg).
3. Trastorno de ansiedad social
La dosis recomendada es de 10 mg (10 gotas o 1 tableta de 10 mg) de escitalopram, tomados como dosis única al día.
El médico tratante puede disminuir la dosis a 5 mg al día (5 gotas o 1/2 tableta de 10 mg) o aumentar la dosis hasta un máximo de 20 mg al día (20 gotas o 1 tableta de 20 mg), dependiendo de cómo la persona responda al tratamiento.
4. Trastorno obsesivo-compulsivo
La dosis recomendada de escitalopram es de 10 mg (10 gotas o 1 tableta de 10 mg) tomados como dosis única al día. Sin embargo, puede ser aumentada por el médico hasta un máximo de 20 mg al día (20 gotas o 1 tableta de 20 mg), si lo considera necesario.
Cómo tomar el escitalopram
El escitalopram debe tomarse por vía oral, una vez al día, con o sin alimentos, y preferiblemente siempre en el mismo horario, pudiendo encontrarse en forma de gotas de 10 o 20 mg/ml y cápsulas o tabletas de 10 o 20 mg.
En el caso de las gotas, estas deben ser diluidas en agua o en jugo de naranja o de manzana, por ejemplo.
Posibles efectos secundarios
Algunos de los efectos secundarios más comunes que pueden surgir durante el tratamiento con escitalopram incluyen:
- Náuseas;
- Dolor de cabeza;
- Rinitis;
- Aumento o disminución del apetito;
- Ansiedad;
- Dificultad para dormir;
- Somnolencia durante el día;
- Mareos;
- Temblores;
- Sensación de pinchazos en la piel;
- Diarrea o estreñimiento;
- Vómitos;
- Boca seca;
- Aumento de la producción de sudor.
Asimismo, ciertas personas pueden presentar dolor en los músculos y/o en las articulaciones, trastornos sexuales, fiebre, cansancio y aumento de peso.
Contraindicaciones
El uso de escitalopram está contraindicado en menores de 18 años y en personas alérgicas a los componentes de la fórmula, que padezcan arritmias o que estén en tratamiento con medicamentos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), como selegilina, moclobemida y linezolida, o con medicamentos para tratar arritmias o que puedan alterar el ritmo cardíaco.
El escitalopram debe utilizarse únicamente bajo estricta vigilancia médica en casos de embarazo, lactancia, epilepsia, problemas renales o hepáticos, diabetes, niveles bajos de sodio en la sangre, tendencia a sangrados o aparición de manchas rojas, terapia electroconvulsiva, enfermedad coronaria, problemas cardíacos, antecedentes de infarto, dilatación anormal de las pupilas o irregularidades en los latidos del corazón.