La esteatorrea es la presencia excesiva de grasa en las heces, lo que provoca síntomas como heces oleosas, de color blanquecino, voluminosas y malolientes, que incluso pueden flotar en el inodoro.
Este exceso de grasa en las heces puede ser causado por enfermedades gastrointestinales que afectan la absorción de las grasas, como la pancreatitis crónica, colangitis biliar, enfermedad celíaca o enfermedad de Crohn.
Es fundamental consultar a un gastroenterólogo cuando se observe la presencia de grasa en las heces, para identificar la causa subyacente y comenzar el tratamiento adecuado, que puede incluir antibióticos o antiinflamatorios, además de seguir una dieta saludable y baja en grasas.

Síntomas de esteatorrea
Los principales síntomas de la esteatorrea son:
- Heces blanquecinas o amarillentas.
- Heces voluminosas, espumosas o con moco.
- Burbujas de grasa en las heces.
- Mal olor o olor fuerte en las heces.
- Heces que flotan en el inodoro.
Además, pueden presentarse otros síntomas como diarrea crónica, náuseas, dolor o hinchazón abdominal, pérdida de apetito y pérdida de peso, entre otros, que varían según la causa de la esteatorrea.
En los niños, la mala absorción de grasas también puede ocasionar deficiencia en el crecimiento o retraso en la pubertad, por ejemplo.
Cómo confirmar el diagnóstico
El diagnóstico de la esteatorrea se realiza por el gastroenterólogo a través de la evaluación de los síntomas, el historial médico y exámenes de heces para medir la presencia y la cantidad de grasa en las heces. Vea cómo se realiza el examen de heces.
Además, el médico puede solicitar otras pruebas, como la prueba de absorción de D-xilosa, radiografía abdominal, tomografía computarizada, resonancia magnética, endoscopia con biopsia del intestino delgado, biopsia hepática o pruebas de función hepática, entre otras, para identificar la causa de la esteatorrea.
Posibles causas
La esteatorrea es causada principalmente por una deficiencia de ácidos biliares, insuficiencia pancreática, alteraciones en el proceso digestivo o en la absorción de grasas en el intestino, lo que provoca que la grasa sea eliminada a través de las heces.
Las principales condiciones que pueden causar esteatorrea son:
- Enfermedad celíaca o enfermedad de Crohn.
- Pancreatitis crónica o tumor en el páncreas.
- Colangitis biliar.
- Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado.
- Fibrosis quística.
- Giardiasis.
Además, otras condiciones que pueden causar esteatorrea incluyen amiloidosis, enfermedad de Whipple o el uso de medicamentos como el orlistat.
También es común que se presente esteatorrea después de cirugías en el tracto gastrointestinal, ya que esto puede alterar el proceso de absorción de grasas. Vea otras causas de esteatorrea.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento de la esteatorrea debe realizarse bajo la orientación del gastroenterólogo. Este varía según la causa, pudiendo ser indicado el uso de enzimas pancreáticas, ácido ursodesoxicólico o antibióticos.
Además, en los casos donde hay deficiencias nutricionales, el médico o nutricionista puede recomendar el uso de suplementos de vitaminas liposolubles, como vitamina A, D, E y K. Vea cuáles son las vitaminas liposolubles y sus funciones.
El nutricionista o médico también puede recomendar evitar alimentos que desencadenen los síntomas, como el gluten o los productos lácteos, ya que de esta manera es posible aliviar los síntomas más fácilmente.