Estreñimiento: qué es, síntomas, causas y cómo quitar

El estreñimiento es la ausencia o disminución de la frecuencia de evacuaciones durante la semana, lo que provoca síntomas como hinchazón abdominal, heces más duras y secas, mal humor y la necesidad de hacer mucho esfuerzo para evacuar.

El estreñimiento, también llamado constipación o intestino perezoso, es causado por la disminución de los movimientos intestinales debido a una alimentación pobre en fibra, la falta de actividad física y el bajo consumo de agua, entre otros factores.

Ante la presencia de síntomas de estreñimiento, se recomienda consultar con un gastroenterólogo o un médico general para realizar una evaluación completa e indicar el tratamiento adecuado, que puede incluir cambios en la alimentación, actividad física y el uso de medicamentos.

Imagem ilustrativa número 1

Síntomas de estreñimiento 

Los principales síntomas del estreñimiento incluyen:

  • Heces muy duras y secas;
  • Dolor abdominal;
  • Hinchazón en el abdomen;
  • Evacuaciones menos de tres veces por semana;
  • Esfuerzo excesivo para evacuar;
  • Mal humor e irritabilidad;
  • Exceso de gases;
  • Sensación de evacuación incompleta.

Además, debido a la sequedad de las heces y al esfuerzo para evacuar, puede aparecer sangre en las heces o en el papel higiénico, lo que podría indicar la presencia de hemorroides asociadas al estreñimiento. Vea cómo reconocer los síntomas de estreñimiento.

Estreñimiento en el embarazo

El estreñimiento en el embarazo es una situación común, que puede ser causada por los cambios en la hormona progesterona, la cual puede hacer que el intestino funcione más lentamente. Vea cómo ocurre y cómo tratar el estreñimiento durante el embarazo.

Además, algunos medicamentos utilizados durante el embarazo, como los indicados para las náuseas, los vómitos, la acidez y el dolor, así como suplementos de hierro y calcio, también pueden provocar estreñimiento.

Estreñimiento en niños

El estreñimiento en los niños ocurre principalmente porque no van al baño cuando sienten la necesidad de hacerlo.

También puede presentarse debido al estrés por el uso del orinal, la vergüenza de usar un baño público, el miedo a sentir dolor al evacuar nuevamente, el uso de medicamentos y suplementos, o el bajo consumo de agua y alimentos ricos en fibra.

Los signos y síntomas del estreñimiento en niños son similares a los de los adultos e incluyen heces duras y secas, hinchazón abdominal, dolor y sangrado al evacuar. Conozca todos los síntomas del estreñimiento en niños.

Además, un niño con estreñimiento también puede presentar encopresis, una condición caracterizada por el escape involuntario de heces en la ropa interior o el pañal.

Lea también: Encopresis: qué es, causas, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/encopresis

Cómo se realiza el diagnóstico

El diagnóstico del estreñimiento puede ser realizado por un gastroenterólogo o médico general, a partir del examen físico, la evaluación de los signos y síntomas presentados, y los hábitos y el estilo de vida de la persona.

Para confirmar el diagnóstico, el médico también puede solicitar exámenes de laboratorio, como análisis de sangre, heces y orina, endoscopia, colonoscopia, resonancia magnética y pruebas que evalúan las funciones del intestino, como la prueba de expulsión de balón, manometría anorrectal y defecografía.

Principales causas

Las principales causas del estreñimiento son:

  • Alimentación pobre en fibra.
  • Bajo consumo de agua durante el día.
  • No ir al baño cuando se tiene la necesidad.
  • Sedentarismo.
  • Uso de medicamentos, como antiácidos, anticonvulsivos, diuréticos, antiespasmódicos y suplementos de hierro.
  • Alteraciones psicológicas, como estrés, ansiedad o depresión.
  • Hipotiroidismo.

El uso excesivo de laxantes también favorece el estreñimiento, ya que la mucosa intestinal puede irritarse, interfiriendo en su funcionamiento. Además, el uso de laxantes puede fomentar la dependencia del intestino, que solo funciona si se utilizan estos medicamentos. 

Además, el estreñimiento también puede ser causado por condiciones como el embarazo, problemas del suelo pélvico, cirugía de colon, síndrome del intestino irritable, enfermedad celíaca, enfermedad de Parkinson, obstrucción intestinal, tumores y lesiones en la médula espinal, entre otras.

Cómo quitar el estreñimiento

El tratamiento para el estreñimiento puede realizarse con medidas simples, como una alimentación saludable, actividad física y entrenamiento intestinal. Sin embargo, en algunos casos, el médico puede indicar el uso de medicamentos, lavado intestinal o incluso cirugía.

1. Alimentación

La alimentación para el estreñimiento debe ser rica en fibras, ya que favorecen la mayor hidratación de las heces y estimulan los movimientos intestinales.

Se recomienda aumentar el consumo de verduras, frutas, legumbres, cereales integrales, alimentos probióticos, semillas y leguminosas, además de beber al menos 2 litros de agua al día.

Lea también: Qué comer para el estreñimiento (con menú ejemplo y recetas) tuasaude.com/es/que-comer-para-el-estrenimiento

No obstante, en algunos casos, según el tipo de estreñimiento, especialmente si se trata de un estreñimiento crónico o causado por problemas estructurales o funcionales en el intestino, la alimentación por sí sola puede no ser suficiente para mejorarlo.

2. Actividad física

La práctica de actividad física es importante para ayudar a regular el funcionamiento del intestino, ya que los músculos abdominales se fortalecen y aumentan la presión en el intestino, favoreciendo la eliminación de las heces.

Es importante practicar actividad física al menos 3 veces a la semana, como caminar, hacer musculación, correr o andar en bicicleta, por ejemplo.

3. Entrenamiento intestinal

El entrenamiento intestinal es el hábito de evacuar a la misma hora todos los días, lo que ayuda a hacer las evacuaciones más regulares. Para ello, basta con intentar evacuar entre 15 a 45 minutos después del desayuno, por ejemplo, ya que comer estimula al colon a expulsar las heces.

Es importante evacuar siempre que se sienta la necesidad, intentando relajar los músculos o colocando los pies sobre un pequeño banco para estar más cómodo.

4. Medicamentos

El uso de medicamentos para el estreñimiento puede ser indicado por el médico cuando el cambio de hábitos no es suficiente para estimular la mejora del tránsito intestinal.

De esta forma, el médico puede recomendar el uso de fibras sintéticas, laxantes osmóticos, procinéticos (como la bromoprida) y supositorios de glicerina. Vea más sobre los medicamentos para el estreñimiento.

5. Remedios caseros

Algunos remedios caseros, como té de carqueja, jugo de naranja con papaya y té de cáscara sagrada, también ayudan a tratar el estreñimiento, ya que son ricos en fibras y compuestos bioactivos que estimulan los movimientos intestinales y ayudan a ablandar las heces. Vea otros remedios caseros para el estreñimiento.

6. Cirugía

En casos más raros, el médico puede recomendar una cirugía para tratar una obstrucción anorrectal causada por prolapso rectal, cuando otros tratamientos no funcionan.

Además, el médico también puede indicar la cirugía para extirpar el colon en casos donde los músculos del colon no funcionen adecuadamente.

Cómo prevenir el estreñimiento

Algunos consejos que pueden ayudar a prevenir el estreñimiento son:

  • Comer más fibra, como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
  • Beber suficiente agua diariamente.
  • Ir al baño cuando sientas la necesidad.
  • Practicar actividades físicas regularmente.

Para evitar el estreñimiento, también es importante evitar alimentos con poca cantidad de fibra, como snacks salados, comidas rápidas (fast food) y otros alimentos ultraprocesados, como perritos calientes, refrescos, dulces y chocolates.

Vea en el siguiente video algunos consejos para aliviar el estreñimiento:

¿CÓMO QUITAR EL ESTREÑIMIENTO?

02:59 | 391.410 visualizações

Vídeos relacionados

7 Mejores frutas para aliviar el estreñimiento

12:30 | 828.193 visualizações

¿CÓMO QUITAR EL ESTREÑIMIENTO?

02:59 | 391.410 visualizações

JUGO IDEAL para el ESTREÑIMIENTO

10:16 | 1.402.461 visualizações

Laxante natural para aliviar el estreñimiento

05:15 | 276.809 visualizações

7 frutas laxantes para el estreñimiento

04:13 | 65.917 visualizações