Exoftalmos (ojos saltones): qué es, causas y tratamiento

El exoftalmos, también conocido como proptosis ocular u ojos saltones, es una condición médica en la que uno o ambos ojos sobresalen más de lo normal. Esta alteración puede ser causada por un proceso inflamatorio o por algún problema que origine el estrechamiento de la cavidad orbitaria.

Existen diversas causas que pueden originar este problema, como enfermedades de la tiroides, infecciones en la cavidad orbitaria o la presencia de un tumor.

El tratamiento dependerá del origen del exoftalmos y puede incluir el uso de antibióticos, antiinflamatorios, cirugía y, en el caso de que se trate de un tumor, radioterapia o quimioterapia. El exoftalmos puede ser unilateral, cuando el globo ocular sobresale solo de un lado, o bilateral, cuando ambos ojos presentan protrusión.

Imagem ilustrativa número 1

5 causas del exoftalmos

Las causas más comunes que originan el exoftalmos son:

1. Enfermedad de Graves

Una de las principales causas del exoftalmos es la enfermedad de Graves. Está es una enfermedad autoinmune, en la cual los anticuerpos del organismo atacan la tiroides, causando hipertiroidismo y originando varios síntomas, incluyendo la inflamación orbital. Conozca más sobre la enfermedad de Graves.

Cómo tratar: el tratamiento para el exoftalmos causado por la enfermedad de Graves consiste en tratar la propia enfermedad con corticosteroides, generalmente por vía oral. Aparte de esto, también se pueden utilizar lubricantes, geles y/o pomadas oculares y cirugías como la descompresión orbitaria.

2. Celulitis orbitaria

La celulitis en el ojo es causada por una infección por bacterias que colonizan la piel después de una lesión o que se propagan a partir de una infección cercana, como una sinusitis, conjuntivitis o un absceso dental, por ejemplo, causando síntomas como dolor, hinchazón, dificultad para mover el ojo o exoftalmos. Conozca más sobre la celulitis en el ojo.

Cómo tratar: el tratamiento consiste en la administración de antibióticos y, en situaciones más graves, puede ser necesario recurrir a un drenaje quirúrgico del absceso orbitario.

3. Tumores

Los tumores de la órbita causan exoftalmos progresivo e indoloro, siendo los más comunes el hemangioma, linfangioma, neurofibroma, quiste dermoide, carcinoma adenoide quístico, glioma del nervio óptico, meningioma del nervio óptico y tumor mixto benigno de la glándula lagrimal.

Cómo tratar: si se hace un diagnóstico oportuno por punción con aguja fina, seguido de una radioterapia urgente, puede que exista alguna posibilidad de preservar la visión, pero cada tumor tiene una forma de tratamiento muy particular, dependiendo de las características de cada caso.

4. Fístulas carótido- cavernosas

Las fístulas carótido-cavernosas son comunicaciones anormales entre el sistema arterial carotídeo y el seno cavernoso, que se caracteriza por un flujo de sangre arterial de un sistema de alta presión de la arteria carótida interna o externa, al sistema venoso de baja presión del seno cavernoso.

Estas fístulas, al drenar a través de la órbita pueden causar exoftalmos, visión doble o glaucoma.

Cómo tratar: el tratamiento consiste en una embolización intravascular, un procedimiento médico que consiste en bloquear de manera selectiva ciertos vasos sanguíneos del ojo o de su entorno.

5. Hipertiroidismo

El hipertiroidismo puede causar una condición denominada oftalmopatía tiroidea, que es una enfermedad autoinmune en la que el organismo genera anticuerpos que afectan los músculos del ojo y la grasa orbitaria, provocando síntomas como lagrimeo, enrojecimiento e hinchazón de los ojos y exoftalmos. 

Cómo tratar: el tratamiento consiste en el uso de corticosteroides y/o inmunodepresores indicados por el médico. No obstante, si dichos medicamentos no ejercen el efecto esperado, el médico también puede recomendar la realización de radioterapia o cirugía. 

Cirugía para el exoftalmos

La cirugía para el exoftalmos dependerá de la causa que lo origina, su gravedad y los síntomas que la persona presenta.

La descompresión orbital es el tipo de cirugía más frecuente para el exoftalmos relacionado con el hipertiroidismo y la enfermedad de Graves, siendo indicada cuando los síntomas son severos.

El objetivo es aliviar la presión sobre el ojo y permitir que este regrese a una posición más normal. Para ello, se puede eliminar parte del hueso que rodea la órbita o los tejidos blandos alrededor del ojo.

Asimismo, en los casos donde el exoftalmos es causado por un tumor, la cirugía podría implicar la extirpación de dicho tumor para reducir la proyección del ojo y restaurar el volumen orbitario.