Exudado vaginal: para qué sirve y cómo se realiza

El exudado vaginal es una muestra de secreción vaginal que se analiza para detectar la presencia de microorganismos, células inflamatorias u otros elementos que puedan indicar una infección o alteración en la microbiota vaginal.

Este examen, conocido también como hisopado vaginal, permite identificar diversos microorganismos presentes en la flora vaginal, como el Streptococcus agalactiae (estreptococo del grupo B), la Candida albicans, la Trichomonas vaginalis, entre otros.

La toma de la muestra suele ser realizada por un ginecólogo o un enfermero especializado. En algunos casos, también existen kits de auto-toma, donde la mujer recoge la muestra por sí misma siguiendo instrucciones específicas y luego la envía al laboratorio para su análisis.

Imagem ilustrativa número 2

Para qué sirve

El exudado vaginal sirve para identificar diversos microorganismos, que incluyen:

  • Diagnosticar infecciones como vaginosis bacteriana, candidiasis, tricomoniasis, gonorrea o clamidia.
  • Detectar inflamaciones en la mucosa vaginal.
  • Evaluar el equilibrio de la microbiota vaginal.
  • Determinar la presencia de células anormales en algunos casos.

Este examen ayuda a identificar la causa de síntomas como flujo anormal, picazón, irritación o mal olor vaginal.

Con los resultados, el médico puede indicar el tratamiento adecuado según la causa del problema.

¿Hacer el exudado vaginal duele?

Este examen no es doloroso y no causa incomodidad, por lo que es un buen medio de diagnóstico de diversas enfermedades infecciosas vaginales. 

Qué microorganismos detecta

El exudado vaginal permite identificar varias bacterias, que incluyen:

  • Gardnerella vaginalis, microorganismos causante de la vaginosis bacteriana, pero también pueden estar involucradas Mobiluncus sp., Prevotella sp. y Atopobium vaginae.
  • Candida sp.,que es la causante de la candidiasis.
  • Trichomonas vaginalis, es un parásito protozoario que causa la tricomoniasis, una infección de transmisión sexual (ITS).
  • Neisseria gonorrhoeae, una bacteria que causa la gonorrea, una ITS.
  • Chlamydia trachomatis, causante de una infección de transmisión sexual llamada clamidia.  

Este examen es una herramienta diagnóstica fundamental en la salud de la mujer, ya que permite identificar diversas afecciones, desde infecciones comunes hasta problemas más complejos.

Exudado en el embarazo

El exudado en el embarazo se realiza entre la semana 35 y 37 de embarazo, sirviendo para identificar la infección por Streptococcus agalactiae, que puede ocurrir en cualquier momento del embarazo, ya que la bacteria está presente naturalmente en el tracto urinario.

En la mayoría de los casos, la infección por S. agalactiae no causa signos o síntomas, pero en los casos en que la infección no se identifica y trata adecuadamente, existe un mayor riesgo de complicaciones, como aborto espontáneo, parto prematuro, alteraciones respiratorias, cardíacas y/o renales en el bebé y muerte del bebé en los casos más graves.

Por lo tanto, es importante que este examen se realice según las indicaciones del médico para descartar o confirmar la infección, de manera que se inicie el tratamiento con antibióticos, si es necesario.

Cómo se realiza

La muestra de secreción vaginal para el exudado se recoge con un hisopo estéril, que viene en un envase tubular sellado. Este se introduce en el canal vaginal, y el médico lo gira varias veces durante 10 a 30 segundos para asegurar una adecuada recolección.

Luego, el hisopo se retira, se guarda en el envase y se envía al laboratorio para su análisis.