La producción de gases olorosos puede deberse al consumo excesivo de alimentos ricos en proteínas y fibra, como huevos, brócoli, coliflor, carnes rojas, ajo y quesos. Estos alimentos favorecen la producción de sulfuro de hidrógeno, una sustancia con olor característico a huevo podrido, generada por las bacterias intestinales durante la fermentación.
Además, otras condiciones pueden contribuir a la formación de gases con olor intenso, incluyendo la ingesta de ciertos medicamentos, intoxicaciones alimentarias, estreñimiento, síndrome de intestino irritable, intolerancia a la lactosa y cáncer de colon.
Para eliminar la producción de gases olorosos, se recomienda masticar bien los alimentos, consumir infusiones con propiedades digestivas, como el té de menta o el de anís verde, y moderar la ingesta de alimentos ricos en azufre y fibra.
Lea también: Meteorismo intestinal: qué es, síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/meteorismo-intestinalVea con la nutricionista Tatiana Zanin más consejos sobre cómo evitar y eliminar los gases con mal olor:
Cómo eliminar el EXCESO DE GASES rápidamente
07:38 | 8.298 visualizações5 causas de gases con mal olor
Las principales causas de gases olorosos son:
1. Alimentos ricos en proteína
El consumo excesivo de alimentos ricos en proteína como leche, quesos, yogures, carnes rojas, pescados y huevos favorece la producción de sulfato de hidrógeno por las bacterias intestinales, una sustancia responsable por hacer que los gases sean más olorosos.
Cómo aliviarlos: se recomienda consumir pequeñas porciones de proteína en la dieta, sugiriéndose la ingestión de 1 g de proteína al día por kg de peso corporal.
Por ejemplo, una persona con 85 kg deberá consumir 85 g de proteína al día, lo que equivale a 100 g de pollo a la plancha, 100 g de sardina asada y 2 rebanadas de queso, por ejemplo.
2. Alimentos ricos en fibras
Algunos alimentos ricos en fibra, que contienen altas cantidades de azufre, como el brócoli, la coliflor, el puerro, la cebolla, el rábano, el nabo, las coles de Bruselas y los espárragos, pueden contribuir a la producción de gases con olor fuerte.
Asimismo, otros alimentos ricos en fibra, como los frijoles, la soja, las lentejas, la avena, los espárragos, las manzanas y las almendras, pueden contribuir a la formación de gases. Aunque no generan gases malolientes directamente, su digestión más lenta en el intestino favorece la fermentación bacteriana y, por ende, la producción de gases. Conozca otros alimentos ricos en fibras.
Cómo eliminarlos: se recomienda reducir el consumo de vegetales ricos en azufre. Además, también se puede intentar reducir la ingesta de vegetales y frutas con alto contenido en fibra.
No obstante, es crucial recordar que la fibra es fundamental para mantener una buena salud. Por lo tanto, la reducción del consumo de estos alimentos debe ser temporal, limitada al período de mayor producción de gases, y preferiblemente bajo la supervisión de un nutricionista.
3. Problemas gastrointestinales
Algunos problemas gastrointestinales como el estreñimiento, la diarrea, las intoxicaciones alimentarias, la intolerancia a la lactosa, la enfermedad celíaca y el cáncer de colon pueden provocar un desequilibrio en la flora intestinal, favoreciendo la formación de gases malolientes.
Lea también: Disbiosis intestinal: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/disbiosis-intestinalCómo eliminarlos: en estos casos, se debe acudir a una consulta con un gastroenterólogo y un nutricionista para que se realice una evaluación completa del estado de salud, recomendándose los medicamentos necesarios para tratar la enfermedad y una dieta individualizada. Vea una dieta para disminuir los gases intestinales.
4. Medicamentos
Algunos medicamentos, como los antibióticos, los antiinflamatorios y los laxantes, pueden provocar cambios en la flora intestinal, modificando la composición de las bacterias intestinales y provocando un aumento de los gases con mal olor.
Cómo eliminarlos: fortalecer y aumentar las bacterias benéficas del intestino, con el uso de probióticos, como kéfir, kombucha y yogur natural, ayuda a equilibrar la flora intestinal, evitando los gases olorosos. Conozca otros alimentos con propiedades probióticas.
5. Síndrome de intestino irritable
Otra causa de exceso de gases puede ser por la condición llamada síndrome del intestino irritable, que es cuando hay inflamación de las vellosidades intestinales, provocando síntomas como dolor, inflamación abdominal, además de gases que pueden ser olorosos, con períodos de diarreas y estreñimiento.
Lea también: Síndrome de intestino irritable: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/sindrome-de-intestino-irritableCómo eliminarlos: en caso de presentar estos síntomas junto con gases en exceso, se debe consultar a un gastroenterólogo para que realice el diagnóstico y confirme si se trata de síndrome de intestino irritable, el cual puede controlarse con cambios en la alimentación y disminución de los niveles de estrés, por ejemplo. Conozca cómo debe ser la alimentación en caso de síndrome de intestino irritable.
Remedios caseros para eliminar los gases
Se recomienda incorporar algunas hierbas en la dieta que tienen propiedades que ayudan a eliminar los gases intestinales, como la menta, albahaca, jengibre, perejil, semilla de apio, tomillo, hinojo, ajenjo y anís, los cuales pueden ser utilizados para preparar tés o jugos.
Lea también: 10 mejores hierbas y tés para eliminar gases intestinales tuasaude.com/es/te-para-gases-intestinalesAsimismo, pueden ser usadas algunas especias suaves para condimentar las comidas que tienen efectos antiflatulentos y mejoran la digestibilidad de las comidas, como el eneldo, cilantro y comino. Conozca otros remedios caseros que puede preparar para eliminar los gases.
Tratamiento casero
Además, otras recomendaciones y pautas de alimentación que pueden ayudar a evitar y eliminar los gases son:
- Beber una taza de agua hirviendo 30 minutos antes del desayuno;
- Consumir alimentos de fácil digestión, como pollo asado y sopas bajas en grasa y alimentos estofados, evitando frituras, picantes y comidas frías;
- Evitar consumir alimentos industrializados, ya que tienen conservantes y aditivos que perjudican esta condición;
- En caso de que los gases sean por estreñimiento, se recomienda aumentar el consumo de fibras, como frutas, vegetales y alimentos integrales;
- Comer despacio, sin distracciones y masticar bien los alimentos;
- Consumir los líquidos media hora antes o después de las comidas principales.
En caso de que los gases no disminuyan con estas indicaciones y sean acompañados de otros síntomas, como malestar estomacal, náuseas, vómitos, estreñimiento frecuente o diarreas, es importante consultar al gastroenterólogo para que realice el diagnóstico y tratamiento más adecuado.
Vea también el siguiente el video que indica otros consejos para eliminar los gases: