Glucemia: qué es, cómo medir y valores normales

La glucemia es el nivel de glucosa en sangre, popularmente conocido como “azúcar en sangre”. Este se puede medir por medio de análisis de sangre como lo son la glucemia en ayunas, la glucemia capilar y la glucemia postprandial, entre otras.

El valor normal de la glucemia en ayuno es de 99 mg/dL. Cuando este valor se encuentra por debajo de 70 mg/dL, se habla de hipoglucemia y esta podría provocar síntomas como mareos, sudor frío y desmayos.

Cuando los niveles de glucosa en ayunas aumentan por encima de 125 mg/dL se denomina hiperglucemia y esta alteración puede causar aumento del apetito, sed, visión borrosa, pérdida de peso y aumento del volumen de orina.

glucometro

Tabla de valores normales de la glucemia

La siguiente tabla contiene los valores posibles de la glucemia:

 

Glucemia en ayunas

Glucemia postprandial (2 horas después del inicio de una comida)

Glucemia sin ayuna

Glucemia normal

Inferior de 99 mg/dL

Inferior de 140 mg/dL

Inferior de 200 mg/dL

Glucemia alterada

Entre 100 mg/dL y 125 mg/dL

Entre 140 mg/dL y 199 mg/dL

No es posible definir

Diabetes

Igual o superior a 126 mg/dL

Igual o superior a 200 mg/dL

Igual o superior a 200 mg/dL

Es importante resaltar que los valores de glucemia pueden variar según el laboratorio o tipo de análisis realizados. En caso de alteraciones en la glucemia, el médico puede recomendar otros exámenes para evaluar las posibles causas.

Calculadora de glucemia

Para interpretar el resultado de su análisis de glucosa, ingrese sus valores en la calculadora a continuación:

Erro
Erro

En caso de que la glucemia presenta valores fuera de lo recomendado, se aconseja consultar con un médico para una evaluación y realizar pruebas más precisas que confirmen el resultado

Cómo se mide la glucemia

Las formas de medir la glucemia son:

1. Glucemia capilar

La glucemia capilar es un test que puede ser realizado por cualquier persona, se realiza mediante una punción en un dedo, y seguida de la colocación de una gota de sangre en la tira del aparato llamado glucómetro.

El test de glucemia capilar ayuda a verificar los niveles de glucosa en sangre, por lo que es útil para el control y tratamiento de la diabetes. Generalmente, se recomienda realizar este análisis antes y después de las comidas.

2. Glucemia en ayunas

La glucemia en ayunas, o glucosa en ayunas, es un análisis de sangre que mide los niveles de glucosa en sangre. Este estudio se realiza con un ayuno de entre 8 y 12 horas, según las indicaciones del médico.

Lea también: Glucosa en ayunas: qué es, niveles normales y resultados tuasaude.com/es/glucosa-en-ayunas

La glucemia en ayunas se realiza para diagnosticar la diabetes y monitorear el nivel de azúcar en sangre en personas diabéticas o con alto riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Se considera normal cuando la glucemia está por debajo de 99 mg/dL.

3. Glucemia media estimada

La glucemia media estimada es una aproximación de la cantidad media de glucosa en sangre entre 2 y 3 meses antes del análisis, la misma se calcula basándose en el resultado de la dosificación de la hemoglobina glicosilada, que indica cómo estaban los niveles de glucosa en este periodo.

Aunque se utiliza para monitorear la cantidad promedio de glucosa en sangre, no existe un valor de referencia para la glucemia media estimada, por lo que los valores normales pueden variar entre 67 y 126 mg/dL.

4. Glucemia postprandial

La glucemia postprandial, o glucosa postprandial, es un análisis realizado en laboratorio para evaluar los niveles de glucosa en sangre 1 a 2 horas después del inicio de una comida.

Los valores normales de glucemia postprandial en personas saludables deben ser inferiores a 140 mg/dL.

5. Hemoglobina glicosilada

La hemoglobina glicosilada, o HbA1c, es un análisis de sangre que evalúa la cantidad de glucosa unida a la hemoglobina y refleja el historial de los niveles de glucosa en sangre durante los 3 meses previos al examen. Esto ocurre porque es durante este período de vida de los glóbulos rojos que están expuestos al azúcar, formando la hemoglobina glicada.

Los valores normales de referencia para la hemoglobina glicada deben estar entre el 4,7% y el 5,6%.

Lea también: Hemoglobina glicosilada: valores normales y qué es tuasaude.com/es/hemoglobina-glicosilada

6. Curva de tolerancia a la glucosa

La curva de tolerancia a la glucosa (TOTG) es un análisis de sangre que mide la glucemia en ayunas y también 2 horas posteriores a la ingesta de una solución azucarada con 75 g de glucosa.

Esta prueba es útil para el diagnóstico de diabetes, prediabetes, diabetes gestacional, resistencia a la insulina y otras alteraciones relacionadas con las células del páncreas.

Los valores normales de la curva glucémica deben ser inferiores a 100 mg/dL en ayunas e inferior a 140 mg/dL después de la ingesta de 75 g de glucosa.

7. Sensor de glucosa

El sensor de glucosa o “freestyle libre sensor”es un dispositivo resistente al agua que se puede aplicar en la parte posterior del brazo o en el abdomen. Este permite medir los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 1 y 2, sin la necesidad de realizar una punción en el dedo para su medición.

Este sensor tiene un aguja fina que permanece insertada en la piel, no causa dolor ni genera molestias por lo que puede ser utilizado tanto por niños como por adultos diabéticos.

Para medir la glucosa solo es necesario aproximar el celular al sensor, y rápidamente aparecerá el resultado en la pantalla del móvil.

Para qué sirve

La glucemia sirve para diagnosticar enfermedades como:

  • Diabetes tipo 1;

  • Diabetes tipo 2;

  • Diabetes gestacional;

  • Resistencia a la insulina;

  • Prediabetes;

  • Alteraciones en la tiroides

  • Enfermedades del páncreas;

  • Problemas hormonales.

La glucemia puede también complementar el diagnóstico del síndrome de Dumping, una condición en la que los alimentos pasan rápidamente del estómago al intestino provocando síntomas como mareos, náuseas y temblores. Vea qué es el síndrome de Dumping y cómo identificarlo.

La glucemia es un examen de rutina en los hospitales, y se realiza en personas hospitalizadas, que reciben suero o medicamentos por vía intravenosa.

Glucemia baja

La glucemia baja, también conocida como hipoglucemia, es la disminución de los niveles de glucosa en sangre, identificada por valores de glucosa inferiores a 70 mg/dL.

Esta disminución de la glucemia puede ser causada por el uso excesivo de medicamentos para el control de la diabetes, ingesta insuficiente de alimentos o el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, entre otras causas.

Lea también: Glucosa baja: síntomas, causas y qué hacer tuasaude.com/es/glucosa-baja

Síntomas de glucemia baja

Los síntomas de la glucemia baja incluyen mareos, sudor frío, náuseas, visión borrosa, desmayos, dolor de cabeza, confusión mental y coma.

Qué hacer: Para tratar la glucemia baja, se recomienda ingerir entre 15 y 30 g de carbohidratos simples, como una cucharada sopera de azúcar disuelta en agua o miel. Después de 15 minutos, es aconsejable medir nuevamente la glucemia y, si continúa baja, repetir el procedimiento.

Cuando los niveles de glucosa están por debajo de 54 mg/dL o si la persona presenta alteraciones cognitivas, el médico podrá prescribir el uso de glucagón.

Glucemia alta

La glucemia alta o hiperglucemia ocurre cuando los niveles de azúcar en sangre superan los 125 mg/dL en ayunas o 200 mg/dL 2 horas o más después de una comida.

Este incremento puede surgir como efecto secundario a algunos medicamentos o reacción del organismo después de una cirugía. Cuando esta alteración es persistente, puede estar asociada con la diabetes.

Lea también: Glucosa alta: síntomas, causas y cómo bajarla tuasaude.com/es/glucosa-alta

Síntomas de glucemia alta

La glucemia alta normalmente no provoca síntomas. Sin embargo, cuando los niveles de glucosa están muy elevados y se mantienen altos por mucho tiempo, pueden aparecer síntomas como aumento del apetito o la sed, visión borrosa, pérdida de peso sin causa aparente y aumento del volumen de orina.

Qué hacer: el tratamiento indicado por el médico puede incluir medicamentos antidiabéticos, como metformina y glibenclamida, o administración de insulina.

El médico generalmente recomienda realizar cambios en el estilo de vida, como mantener una alimentación saludable y realizar actividad física, lo que ayuda a mejorar la acción de la insulina y regular los niveles de azúcar en sangre.

Vídeos relacionados

DIETA PARA DIABÉTICOS

03:14 | 312.394 visualizações

LOS MEJORES EJERCICIOS PARA DIABÉTICOS

03:46 | 137.449 visualizações