La glucosa es un tipo de carbohidrato que proporciona energía, regula las funciones del sistema nervioso central y mantiene estables los niveles de azúcar en sangre.
Este carbohidrato se almacena en el hígado y los músculos, y aunque se puede obtener a través de la alimentación, también se produce de manera natural en el cuerpo.
Las alteraciones en la glucemia, tanto alta como baja, pueden ser evaluadas mediante análisis de sangre como la hemoglobina glicosilada y la prueba de tolerancia a la glucosa, entre otros.

Glucosa normal
Los valores normales de glucosa en sangre son:
- Glucosa en ayunas: 99 mg/dL;
- Glucosa postprandial (después de comer): inferior a 140 mg/dL;
- Glucosa en cualquier momento del día: inferior a 200 mg/dL
Es importante recordar que los valores de glucosa en sangre pueden variar dependiendo del laboratorio y del tipo de análisis realizado. Conozca qué es y cómo medir la glucemia.
Para qué sirve
La glucosa es un tipo de carbohidrato esencial para la vida, ya que proporciona energía a todas las células del cuerpo, preserva las funciones del sistema nervioso central y mantiene equilibrados los niveles de azúcar en la sangre.
Este carbohidrato se obtiene principalmente a través de la ingesta de alimentos ricos en almidón, como pan, arroz, fideos, papas, algunas frutas, jugos y miel.
Lea también: Clasificación de los carbohidratos (y sus funciones) tuasaude.com/es/carbohidratosAdemás, la glucosa también se produce de manera natural en el organismo a partir de la descomposición de grasas y proteínas, y se almacena principalmente en el hígado, y en menor cantidad en los músculos.
Fórmula de la glucosa
La fórmula de la glucosa es C6H12O6, siendo este un monosacárido del tipo hexosa, fundamental para el metabolismo de los seres vivos, ya que es una de las principales fuentes de energía.
Glucosa alta
La glucosa alta, o hiperglucemia, es una condición que se caracteriza por un aumento de los niveles de azúcar en sangre por encima de 125 mg/dL en ayunas y por encima de 200 mg/dL dos horas después de comer.
La glucosa alta, o hiperglucemia, puede ser causada por reacciones del organismo después de una cirugía, por enfermedades como la pancreatitis y trastornos endocrinos, o por efectos secundarios de medicamentos.
Es importante acudir a su médico ante la presencia de glucosa alta dado que puede estar asociada al desarrollo de diabetes.
Lea también: Glucosa alta: síntomas, causas y cómo bajarla tuasaude.com/es/glucosa-altaSíntomas de glucosa alta
Los principales síntomas de hiperglucemia son:
- Aumento del apetito;
- sed excesiva;
- aumento del volumen de orina;
- visión borrosa;
- cansancio;
- pérdida de peso sin motivo.
El aumento de los niveles de glucosa puede no provocar ningún síntoma, y puede evidenciarse a través de un examen de rutina o cuando la persona ya desarrolló diabetes.
Cómo bajar la glucosa
Para bajar la glucosa en sangre, el endocrinólogo o médico internista pueden indicar el uso de medicamentos orales para el control de la glucosa. Algunos medicamentos pueden ser metformina, glibenclamida, glimepirida o inyecciones de insulina.
Además, es necesario bajar de peso y adoptar hábitos saludables, como hacer actividad física y mantener una dieta saludable.
Lea también: Cómo bajar la glucosa en sangre (4 estrategias) tuasaude.com/es/como-bajar-la-glucosaGlucosa baja
La glucosa baja, o hipoglucemia, es una condición en la que el nivel de azúcar en sangre se encuentra por debajo de 70 mg/dL, y puede ser consecuencia del uso excesivo de medicamentos para el control de la diabetes.
Esta condición también está relacionada con el ayuno prolongado, exceso de actividad física y al consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
Lea también: Hipoglucemia: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/hipoglucemiaSíntomas de glucosa baja
Los síntomas de hipoglucemia son:
- Temblores;
- mareos;
- visión borrosa;
- escalofrios;
- sueño;
- dolor de cabeza.
En casos graves de hipoglucemia, la persona puede tener convulsiones, pérdida de conocimiento e inclusive entrar en coma. Conozca todos los síntomas de hipoglucemia.
Cómo se mide la glucosa
Los análisis utilizados para medir la glucosa en sangre incluyen:
1. Curva de tolerancia a la glucosa
La curva de tolerancia a la glucosa es un análisis que evalúa la capacidad del organismo para regular los niveles de glucosa después de la ingesta de una solución azucarada.
Los valores normales en la curva deben ser inferiores a 100 mg/dL en ayunas y menores a 140 mg/dL dos horas después de ingerir 75 g de glucosa.
Este examen es un complemento para el diagnóstico de diabetes y prediabetes, especialmente en personas con factores de riesgo. También se utiliza para descartar la presencia de diabetes gestacional en mujeres embarazadas a partir de la semana 24 de gestación.
2. Glucosa en ayunas
La glucosa en ayunas es un análisis de sangre indicado para evaluar los niveles de azúcar en sangre y debe realizarse luego de un periodo de 8 a 12 horas de ayuno.
El valor normal de glucosa en ayunas es inferior a 99 mg/dL. Conozca más sobre la glucosa en ayuno.
3. Glucosa postprandial
La glucosa postprandial evalúa los niveles de azúcar en sangre luego de 1 o 2 horas posteriores al inicio de la comida. Se considera normal cuando se encuentra por debajo de 140 mg/dL en personas saludables.
Lea también: Glucosa postprandial: qué es, cómo medir y valores normales tuasaude.com/es/glucosa-postprandialEste análisis se realiza en laboratorio mediante la colecta de sangre, o en casa a través de un glucómetro. Este es un aparato que es indicado por el médico para que las personas con diabetes puedan conocer diariamente sus niveles de glucosa en sangre.
4. Prueba con tiras reactivas
La prueba con tiras reactivas, también conocido como glucemia capilar, puede realizarse por cualquier persona mediante la punción de un dedo, seguida de la colocación de una gota de sangre en la tira que se encuentra inserida en el glucómetro.
5. Hemoglobina glicosilada
La hemoglobina glicosilada es un análisis de sangre que evalúa el comportamiento de los niveles de azúcar de los ultimos 3 meses.
Los valores normales de hemoglobina glicosilada deben estar entre el 4,7 % y el 5,6%.
Lea también: Hemoglobina glicosilada: valores normales y qué es tuasaude.com/es/hemoglobina-glicosilada6. Sensor de glucosa
El sensor de glucosa o “freestyle libre sensor”, es un dispositivo que se coloca en la parte posterior del brazo o en el abdomen. Se utiliza para evaluar los niveles de glucosa en personas con diabetes, evitando la necesidad de realizarse una punción diaria en el dedo.
7. Glucosa media estimada
La glucosa media estimada es una aproximación del promedio de glucosa en sangre durante los 2 a 3 meses previos al análisis.
Este valor se calcula a partir del resultado de la hemoglobina glicosilada. Los valores normales de glucosa media estimada puede variar entre 68 y 126 mg/dL.
Glucosa y glucemia son lo mismo
No, la glucosa y la glucemia no son lo mismo; se diferencian en lo siguiente:
- Glucosa: es un tipo de azúcar (carbohidrato) que el organismo produce de manera natural y que se utiliza como fuente principal de energía. Además, este carbohidrato también se puede obtener a través de la alimentación.
- Glucemia: se refiere a la cantidad de glucosa presente en la sangre. Esta puede medirse mediante análisis, como la prueba de glucosa en ayunas, entre otros.
Ambos términos están relacionados y a menudo se confunden, pero hacen referencia a aspectos diferentes del proceso metabólico.