Los granos en el pene pueden ser causados por espinillas, vellos encarnados, pápulas perladas o granos de Fordyce, por ejemplo, pudiendo aparecer a cualquier edad.
Sin embargo, estos granitos en el pene, así como los granitos en el glande, también pueden ser el resultado de otras afecciones, como linfocelulitis, liquen plano, verrugas genitales y, en casos más raros, pueden indicar cáncer de pene.
Debido a que las condiciones mencionadas anteriormente generan una alteración en la imagen del pene y pueden causar ansiedad en el hombre, se recomienda acudir a una consulta con un urólogo para que realice una evaluación que permita identificar el problema e iniciar el tratamiento más adecuado.
Lea también: Bolitas en el pene: 10 causas y cómo tratar (con fotos) tuasaude.com/es/bolitas-en-el-peneQué puede causar granos en el pene
Para descubrir la posible causa de los granos en el pene, responda las preguntas a continuación:
Esta herramienta sirve solo para dar orientación, no debiendo sustituir la consulta con un médico, que es el profesional responsable de realizar el diagnóstico y prescribir el tratamiento adecuado.
13 causas de granos en el pene
Las principales causas de granos en el pene son:
1. Pápulas perladas

Las pápulas, también conocidas como glándulas de Tyson, son pequeñas bolitas blancas, indoloras, semejantes a las espinillas, que pueden aparecer por debajo del glande o de la cabeza del pene, siendo muchas veces confundidas con verrugas genitales. No son infecciosas y tampoco malignas.
Lea también: Pápulas perladas: qué son, son contagiosas y cómo quitar tuasaude.com/es/papulas-perladasSon glándulas normales y benignas que se presentan desde el nacimiento, pero que generalmente se manifiestan durante la adolescencia. Además de la alteración estética, estas glándulas no causan dolor ni otra alteración importante.
Cómo tratar: normalmente no es necesario realizar ningún tratamiento; sin embargo, si las pápulas causan una gran alteración de la imagen del pene, el urólogo puede recomendar tratamientos de crioterapia o cauterización en el consultorio. Vea más sobre las glándulas de Tyson.
2. Granitos de acné

Los granitos de acné en el pene suelen ocurrir cuando las glándulas sebáceas, que producen aceite para mantener la piel hidratada, se obstruyen.
Esto puede suceder por diversas razones, como el exceso de grasa en la piel, la sudoración excesiva o por la acumulación de células muertas.
Cómo tratar: en general, los granitos de acné pueden tratarse con productos de limpieza suaves o cremas tópicas que ayudan a regular la producción de sebo.
Si los granitos son persistentes o dolorosos, se debe consultar a un dermatólogo para recibir el tratamiento adecuado.
3. Vello encarnado

Un vello encarnado se forma cuando el pelo que ha sido eliminado vuelve a crecer y se curva dentro de la piel, el cual genera pequeños bultos o granos hinchados y enrojecidos que pueden causar dolor en el pene.
El vello encarnado también puede aparecer en otras partes del cuerpo donde crece vello, como axilas o piernas, y las principales causas incluyen afeitarse o depilarse con pinzas o con cera.
Cómo tratar: en la mayoría de las veces, el vello encarnado mejora sin tratamiento. Esta afección se puede evitar si no se elimina el vello o si no se afeita demasiado cerca de la piel.
En algunos casos, la zona del vello encarnado puede infectarse, pudiendo ser indicado por el médico la aplicación de alguna pomada antibacterial.
Lea también: Vello encarnado: síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento tuasaude.com/es/vellos-encarnados4. Alergia

La alergia es una de las causas más comunes y menos graves de granos en el pene, pudiendo surgir en el glande o en el cuerpo como tal, debido al uso de algunos tipos de jabón, preservativos, lubricante o incluso por el contacto con algún tipo de tela, especialmente si está hecha de tejido sintético en lugar de algodón, por ejemplo.
Cómo tratar: es importante tratar de identificar lo que está causando la alergia para evitar el contacto con la tela o sustancia.
Por esto, es importante tratar de utilizar siempre ropa de algodón y usar jabones propios para la región íntima o libre de exceso de químicos y perfumes. Además, en caso de sospecha de alergia al látex, se debe evitar el uso de condones con este material y optar por aquellos hechos de poliisopreno sintético.
5. Granos de Fordyce

Los granos de Fordyce son una alteración muy común y benigna que provoca el surgimiento de pequeñas bolitas blancas en el glande y el cuerpo del pene, y no están relacionados con ningún tipo de enfermedad de transmisión sexual.
Aunque sean más frecuentes durante la adolescencia debido a alteraciones hormonales, estos pueden surgir a cualquier edad.
Cómo tratar: el tratamiento es realizado únicamente por razones estéticas y puede incluir varias técnicas, como el uso de gel de tretinoína, recetado por el urólogo, o el uso de láser para eliminar los granos.
En muchas ocasiones no es posible eliminar completamente este tipo de alteración. Vea cómo tratar los Granos de Fordyce.
6. Herpes

El herpes genital es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por el virus del herpes simple, el cual se transmite a través del contacto íntimo sin protección.
Esta infección puede causar el surgimiento de ampollas o bolitas en el glande o en el cuerpo del pene, las cuales se revientan y originan pequeñas heridas, produciendo comezón y malestar. Las heridas del herpes genital, además de surgir en el pene, también pueden surgir en la región perianal o en el ano.
Cómo tratar: en caso de haber tenido contacto íntimo sin protección o sospechar de una posible exposición a una infección, se recomienda acudir al urólogo para una evaluación clínica.
Si se confirma el diagnóstico, es fundamental iniciar el tratamiento adecuado y comunicar a la pareja sexual para que también reciba atención médica. Conozca más sobre el tratamiento del herpes.
7. Liquen plano

El liquen plano es una inflamación de la piel que puede afectar el cuerpo del pene o el glande, causando la aparición de pequeñas protuberancias, espinillas o granos rojos con picor intenso.
Aunque su causa exacta se desconoce, suele desaparecer por sí solo en pocas semanas, aunque puede reaparecer en varias ocasiones a lo largo del tiempo.
Cómo tratar: el tratamiento ayuda únicamente a reducir los síntomas y, en la mayoría de los casos, se realiza con uso de corticoides en forma de pomadas o cremas.
Sin embargo, el médico también puede prescribir el uso de un antihistamínicos, especialmente si hay comezón intensa. Conozca más sobre el tratamiento del liquen plano.
8. Verrugas genitales

Las verrugas genitales son causadas por una infección por el virus del VPH y provocan alteraciones en la piel del pene, ya sea en el glande o en el cuerpo. Mantienen la coloración de la zona afectada, pero presentan una textura rugosa y áspera, similar a la superficie de una coliflor.
Estas verrugas pueden variar en tamaño, pero generalmente no causan dolor y son visibles a simple vista.
Lea también: Verruga en el pene: qué puede ser y cómo quitar tuasaude.com/es/verruga-en-el-peneCómo tratar: cuando existen síntomas, pueden ser usadas pomadas como podofilina, recetada por el urólogo, para eliminar las verrugas.
Sin embargo, es común que las verrugas vuelvan a aparecer, una vez que el organismo demora varios años en eliminar el virus. Conoce más detalles del tratamiento del VPH en el hombre.
9. Molusco contagioso

El molusco contagioso es una infección causada por el virus poxvirus que puede afectar la zona genital, provocando la aparición de pequeñas manchas o protuberancias indoloras del color de la piel. Estas pueden surgir en cualquier parte del cuerpo, excepto en las manos y los pies.
Generalmente, miden entre 2 y 5 mm de diámetro, pero en personas con el sistema inmunológico debilitado pueden crecer hasta 15 mm. Conozca más sobre los síntomas del molusco contagioso.
Esta infección se transmite por contacto directo con las lesiones, ya sea durante el contacto íntimo o mediante el uso compartido de ropa o toallas con personas infectadas.
Cómo tratar: el tratamiento debe ser orientado por un dermatólogo o por un pediatra, en el caso de los niños, los cuales pueden recomendar el uso de medicamentos tópicos como imiquimod al 5% o tertinoína, e incluso el uso de crioterapia o láser.
10. Enfermedad de Peyronie

La enfermedad de Peyronie no tiene una causa específica, pero es responsable por provocar el desarrollo de placas duras en el cuerpo del pene, que se pueden manifestar como una especie de grano duro al lado del pene.
Además, es común que aparezcan otros síntomas como erección dolorosa o encorvamiento del pene durante la erección.
Cómo tratar: el urólogo puede usar inyecciones de colagenasa o verapamilo directamente sobre el grano para reducir el proceso de fibrosis que está provocando su crecimiento.
No obstante, en la mayoría de los casos, es necesario hacer cirugía para corregir las alteraciones. Vea más sobre los síntomas y el tratamiento de la enfermedad de Peyronie.
11. Linfocele
El linfocele es una protuberancia dura que puede aparecer en el cuerpo del pene, especialmente después del contacto sexual o la masturbación. Ocurre cuando el sistema linfático no logra drenar adecuadamente los líquidos debido a la hinchazón provocada por la erección, lo que lleva al cierre temporal de las vías linfáticas.
Por lo general, el linfocele desaparece espontáneamente en minutos u horas.
Cómo tratar: es una alteración benigna que desaparece por sí sola y, por ello, no requiere tratamiento médico. Sin embargo, masajear suavemente la zona puede ayudar a drenar el líquido más rápido.
Si la protuberancia persiste por varias horas, se recomienda consultar al urólogo para identificar la causa e iniciar el tratamiento adecuado.
12. Liquen nitidus

El liquen nitidus es una inflamación rara y crónica de la piel que causa el surgimiento bolitas o granitos del color de la piel, rosado o pardo.
Por lo general, suele ser asintomática, pudiendo ocasionar picazón esporádica, y afecta principalmente los genitales, pliegues, abdomen y pecho.
Cómo tratar: por lo general, el liquen nitidus se resuelve espontáneamente en unos meses o hasta un año.
Sin embargo, en casos donde las lesiones causan síntomas o generan incomodidad estética, el médico puede recomendar tratamiento, que suele incluir corticosteroides tópicos. En situaciones crónicas, también se puede indicar el uso de corticosteroides orales.
13. Cáncer de pene
Este es uno de los tipos más raros de cáncer, el cual también puede provocar el surgimiento de granos o heridas, especialmente en el glande.
Este tipo de cáncer es más común en hombres con más de 60 años o que son fumadores, y no presentan una higiene adecuada de la región, pero también puede surgir cuando hay exposición inadecuada de la zona a radiación ultravioleta o cuando existe exposición prolongada a irritantes. Conozca más sobre los síntomas de cáncer de pene.
Cómo tratar: el tratamiento es casi siempre iniciado con una cirugía para eliminar la mayor cantidad de células cancerígenas, seguida de la quimioterapia o la radioterapia.
En los casos más graves, puede ser necesario remover el pene para evitar que el cáncer se extienda a la piel del cuerpo.
Vea qué pueden significar las alteraciones en el pene en el video a continuación: