Esteatosis hepática: grados, síntomas y tratamiento

La esteatosis hepática es la acumulación de grasa en el hígado, un problema bastante común que puede causar dolor en el lado derecho del abdomen, hinchazón abdominal, náuseas, vómitos y malestar general.

La acumulación de grasa en el hígado parece ocurrir principalmente debido a una dieta rica en grasas, pero también puede presentarse en personas que consumen excesivamente bebidas alcohólicas.

Ante la presencia de síntomas indicativos de esteatosis hepática, se debe consultar a un hepatólogo para realizar exámenes que evalúen el funcionamiento del hígado e iniciar el tratamiento adecuado, que generalmente incluye cambios en la dieta y la práctica de ejercicio físico.

Lea también: Enfermedades del hígado: qué son, síntomas, tipos y tratamiento tuasaude.com/es/enfermedades-del-higado
A la izquierda un hígado normal y a la derecha un hígado con esteatosis hepática
A la izquierda un hígado normal y a la derecha un hígado con esteatosis hepática

Grados de esteatosis hepática

La esteatosis hepática puede clasificarse en diferentes grados:

  • Grado 1 (leve): hay una leve acumulación de grasa en el hígado, lo que generalmente corresponde a la afectación de aproximadamente el 30% de las células hepáticas.
  • Grado 2 (moderado): hay una acumulación moderada de grasa, afectando hasta el 60% de las células hepáticas.
  • Grado 3 (grave): existe una gran acumulación de grasa en el hígado.

Los grados de la esteatosis hepática pueden identificarse inicialmente mediante un ultrasonido abdominal. Sin embargo, se requieren otros exámenes para evaluar si hay inflamación en el hígado y la presencia de lesiones, entre otros aspectos.

Principales síntomas

Los principales síntomas de la esteatosis hepática son:

  • Dolor en el lado derecho superior del abdomen.
  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Fatiga y malestar general.
  • Náuseas y vómitos.

Es común que en las primeras etapas de la enfermedad no haya síntomas, por lo que la esteatosis hepática a menudo se descubre accidentalmente durante exámenes realizados para diagnosticar otras enfermedades.

En casos de cirrosis, pueden aparecer otros síntomas, como piel y ojos amarillentos, picazón en el cuerpo e hinchazón en el abdomen, las piernas y los tobillos. Vea una lista más completa de los síntomas de la esteatosis hepática.

Test online de esteatosis hepática

Si cree que puede tener esteatosis hepática, indique lo que está sintiendo:

  1. 1. ¿Tienes pérdida de apetito?
  2. 2. ¿Tienes dolor en el lado superior derecho de la barriga?
  3. 3. ¿Tienes la barriga hinchada?
  4. 4. ¿Presentas heces de color blanquecino?
  5. 5. ¿Tienes cansancio frecuente?
  6. 6. ¿Tienes dolor de cabeza constante?
  7. 7. ¿Tienes mareos y vómitos?
  8. 8. ¿Tienes los ojos y la piel de color amarillo?

La prueba de síntomas es solo una herramienta de orientación, no debe considerarse un diagnóstico ni sustituir la consulta con un gastroenterólogo, hepatólogo o médico general.

Cómo se realiza el diagnóstico

El diagnóstico de la esteatosis hepática lo realiza el gastroenterólogo, hepatólogo o médico general mediante la evaluación de los síntomas, historial médico, hábitos de vida y examen físico.

Además, el médico debe solicitar un análisis de sangre para evaluar las sustancias producidas por el hígado. Vea cuáles son los exámenes que evaluan la función del hígado

Si se detectan valores alterados que indiquen que el hígado no está funcionando correctamente, el médico puede pedir exámenes complementarios como ultrasonido, tomografía, elastografía hepática, resonancia magnética o biopsia.

Sin embargo, es importante destacar que no siempre la grasa en el hígado causa alteraciones en los análisis de sangre, lo que puede retrasar el diagnóstico de la enfermedad hasta que el paciente se haga un ultrasonido para investigar otros problemas.

Causas de hígado graso

Las causas de la esteatosis hepática aún no se conocen del todo, sin embargo, se cree que la acumulación de grasa en el hígado está relacionada con el desequilibrio entre el consumo y la producción de grasa por el organismo, así como en su utilización y eliminación.

Este desequilibrio a su vez podría estar relacionado con factores genéticos, nutricionales y ambientales. 

Quién tiene mayor riesgo

Las personas con mayor riesgo de desarrollar hígado graso son aquellas que presentan las siguientes condiciones:

  • Consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
  • Obesidad.
  • Diabetes tipo 2.
  • Hipertensión.
  • Colesterol alto.
  • Edad superior a 50 años.
  • Tabaquismo.
  • Hipotiroidismo.

Además, la cirugía bariátrica y otros procedimientos para adelgazar aumentan el riesgo de acumular grasa en el hígado debido a las alteraciones en el metabolismo causadas por la pérdida rápida de peso.

Este problema también puede presentarse en personas sin factores de riesgo, afectando a niños y mujeres embarazadas. Vea las causas del hígado graso.

Tipos de esteatosis hepática 

La esteatosis hepática puede clasificarse en dos tipos principales según la causa:

  • Alcohólica, que ocurre debido al consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
  • No alcohólica, que puede desarrollarse como consecuencia de enfermedades, una alimentación rica en grasas, el uso frecuente de medicamentos o infecciones, entre otros.

Además, según las características, la esteatosis hepática no alcohólica puede clasificarse en diferentes tipos, según el grado de compromiso del hígado:

  • Esteatosis hepática simple: se identifica únicamente el exceso de grasa en el hígado.
  • Esteatohepatitis: además del exceso de grasa, se detectan puntos de inflamación en el hígado.
  • Cirrosis: resulta de la inflamación intensa del hígado, lo que provoca fibrosis en algunas áreas del órgano. Como consecuencia de la inflamación crónica y la fibrosis hepática, se puede observar una disminución del tamaño del hígado, con una forma más irregular, además de alteraciones en su funcionamiento.
  • Carcinoma hepatocelular: es el tipo más grave, caracterizado por la presencia de células tumorales.
Lea también: Cáncer de Hígado: qué es, síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/cancer-de-higado

Para evaluar la progresión de la enfermedad, se puede utilizar la elastografía hepática, que es un examen rápido y sin dolor, siendo muy eficaz para el acompañamiento de la persona con enfermedad hepática. 

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento para la grasa en el hígado se hace principalmente con cambios en la dieta, la práctica regular de ejercicios físicos y la eliminación del consumo de alcohol.

Además, también es necesario perder peso y controlar enfermedades que empeoran el problema, como diabetes, hipertensión y colesterol alto. Vea cómo es la dieta para el hígado graso

No hay medicamentos específicos para tratar este problema, pero el médico puede recomendar las vacunas contra la hepatitis B y C para prevenir la aparición de más enfermedades en el hígado.

Algunos remedios caseros también pueden ser utilizados para ayudar al tratamiento, como el té de cardo mariano o el té de alcachofa, siendo importante primero pedir autorización del médico antes de usarlos.

En el siguiente video, nuestra nutricionista indica algunos consejos para controlar y reducir la grasa en el hígado:

Cómo acabar definitivamente con el HÍGADO GRASO

10:04 | 649.912 visualizações

Vídeos relacionados

Dieta para HÍGADO GRASO: qué comer y alimentos a evitar

03:46 | 1.003.229 visualizações

Cómo acabar definitivamente con el HÍGADO GRASO

10:04 | 649.912 visualizações

7 mejores alimentos para limpiar el HÍGADO GRASO

14:27 | 153.348 visualizações