El hantavirus es un virus que causa la hantavirosis, una infección viral grave que puede provocar fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dificultad para respirar y aceleración del ritmo cardíaco.
Este virus pertenece a la familia Bunyaviridae y se transmite a través de la saliva, la orina y las heces de ciertos roedores, principalmente ratones silvestres.
Ante la sospecha de infección por hantavirus, es fundamental acudir de inmediato al hospital para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento, que se basa en medidas de apoyo, ya que no existe un tratamiento específico.

Principales síntomas
Los principales síntomas del hantavirus son:
- Fiebre y escalofríos;
- Dolor de cabeza;
- Dolor muscular y en las articulaciones;
- Fatiga excesiva;
- Dolor abdominal.
Estos síntomas se presentan de manera muy similar a una infección por gripe, por lo que es importante una evaluación por parte de un médico.
Síntomas de síndrome pulmonar por hantavirus
El síndrome pulmonar por hantavirus afecta los pulmones y puede causar síntomas adicionales como:
- Tos;
- Dificultad para respirar;
- Líquido en los pulmones;
- Sensación de opresión en el pecho.
Estos síntomas aparecen en una etapa posterior de la enfermedad, entre 4 y 10 días después del inicio. Este síndrome puede ser fatal, y aproximadamente el 40% de las personas diagnosticadas con esta condición corren el riesgo de morir.
Síntomas de fiebre hemorrágica
El síndrome hemorragico con insuficiencia renal afecta los riñones y puede causar síntomas adicionales como:
- Náuseas y vómitos;
- Presión arterial baja;
- Daño renal;
- Visión borrosa.
Estos síntomas suelen aparecer de una a dos semanas después de los síntomas iniciales.
Lea también: Fiebre hemorrágica: causas, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/fiebre-hemorragicaCómo se realiza el diagnóstico
El diagnóstico de la hantavirosis es realizado por un médico general o infectólogo, quien evalúa los síntomas y el historial de contacto de la persona con saliva, excrementos de roedores o mordeduras de estos animales.
Además, el médico puede solicitar pruebas como RT-PCR, inmunohistoquímica o ELISA para identificar la presencia de anticuerpos contra el virus o el genoma del hantavirus. Vea para qué sirve la prueba ELISA.
Cómo se contagia
Las principales formas de transmisión del hantavirus son:
- Inhalación de partículas del virus presentes en la orina y las heces de roedores infectados, que pueden quedar suspendidas en el aire junto con el polvo.
- Heridas en la piel o mucosas, o marcas de mordeduras de roedores.
- Contacto del virus con la mucosa de los ojos, la boca o la nariz a través de manos contaminadas con excrementos de roedores.
- Manipulación de roedores en laboratorios.
Las personas con mayor riesgo de infección son aquellas que trabajan en la limpieza de galpones, graneros y áreas de reforestación, las que frecuentan depósitos de alimentos, así como quienes acampan o realizan senderismo en entornos silvestres.
¿Todos los ratones tienen hantavirus?
No todos los ratones tienen hantavirus. Sin embargo, ciertos tipos de ratones, como el ratón de campo o el ratón ciervo, pueden ser portadores de hantavirus y transmitirlo a los seres humanos a través de su orina, heces o saliva.
¿Cuál es la diferencia entre hantavirus y leptospirosis?
Tanto el hantavirus como la leptospirosis son infecciones que pueden transmitirse por el contacto con excrementos o saliva de roedores, especialmente de ratas.
Sin embargo, son infecciones diferentes, ya que el hantavirus es causado por un virus, el Hantavirus, mientras que la leptospirosis es causada por la bacteria Leptospira.
Lea también: Leptospirosis: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/leptospirosisCómo se realiza el tratamiento
El tratamiento para la hantavirus debe ser realizado bajo la orientación de un médico general o infectólogo y consiste en controlar los síntomas de la enfermedad, ya que no existe un medicamento específico para eliminar el virus.
Normalmente, se requiere hospitalización y, en los casos más graves, incluso en unidades de terapia intensiva (UTI).
Durante el tratamiento, es necesario apoyar la capacidad respiratoria debido al desarrollo del síndrome cardiopulmonar.
Además, se controla la función renal y otros signos vitales, y en algunos casos, puede ser necesario realizar hemodiálisis o respiración asistida con ventiladores.
¿La hantavirus tiene cura?
La hantavirus tiene cura si el tratamiento se inicia tan pronto como aparecen los síntomas. La recuperación es más probable cuando la persona recibe un tratamiento adecuado en el hospital, que puede durar de 15 a 60 días.
Sin embargo, es posible que queden secuelas como insuficiencia renal crónica o hipertensión arterial.
Cómo prevenir el hantavirus
Para prevenir el hantavirus, se recomienda:
- Mantener los alrededores de la casa limpios y libres de vegetación y escombros que puedan albergar roedores;
- Evitar barrer o sacudir lugares que puedan pasar de roedores, prefiriendo pasar un paño húmedo;
- Al entrar en lugares que permanecieron cerrados por mucho tiempo, se deben abrir las ventanas y puertas para dejar que entre el aire y la luz;
- Siempre dejar los alimentos bien almacenados y fuera del alcance de los roedores;
- Siempre que utilice algún enlatado como refrescos o latas de atún, por ejemplo, debe lavarlos antes de utilizarlos;
- Lavar utensilios de cocina que estén guardados por mucho tiempo, antes de usarlos.
Además, se aconseja siempre lavarse bien las manos y los alimentos antes de comer, pues pueden contener partículas de virus. Vea paso a paso cómo debe lavarse las manos correctamente en el vídeo a continuación: