¿Con qué sustituir la harina de trigo? ¡13 opciones saludables!

Evidencia científica

Algunas opciones saludables para sustituir la harina de trigo son la harina de arroz, la harina de avena, la harina de garbanzo, la harina de maíz y la harina de arrurruz.

La sustitución de la harina de trigo puede ser indicada por el nutricionista para personas con intolerancia al gluten o enfermedad celíaca, que es una enfermedad autoinmune crónica causada por la intolerancia permanente al gluten.

Lea también: Enfermedad celíaca: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/enfermedad-celiaca

Al igual que la harina de trigo, estos otros tipos de harina también pueden usarse solas o en combinación en la preparación de recetas como panes, pasteles, tartas, galletas y masas.

Imagem ilustrativa número 1

13 harinas para sustituir la harina de trigo

Las harinas que pueden sustituir la harina de trigo son:

1. Harina de arroz

La harina de arroz es una excelente opción para reemplazar la harina de trigo, ya que es naturalmente libre de gluten, tiene una textura ligera y un sabor neutro.

Además, la harina de arroz, especialmente la integral, es rica en fibras que ayudan a prevenir el estreñimiento y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Se puede utilizar la harina de arroz en recetas como pan, pasta, pizza, pasteles, panqueques, tartas, galletas y crepes, entre otras.

Lea también: Harina de arroz: 8 beneficios y cómo hacer (con recetas) tuasaude.com/es/harina-de-arroz

2. Harina de avena

Una excelente opción saludable para reemplazar la harina de trigo es la harina de avena, que contiene betaglucanos, un tipo de fibra que ayuda a aumentar la saciedad, mejora la salud de la flora intestinal y contribuye a regular el azúcar en la sangre.

La harina de avena naturalmente no contiene gluten y tiene una textura fina y suave, con un sabor delicado, por lo que puede ser consumida en casi todos los tipos de dieta.

Sin embargo, durante el cultivo y procesamiento, la harina de avena puede "contaminarse" con cereales que contienen gluten. Por lo tanto, las personas con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten deben siempre verificar si la harina de avena cuenta con el certificado de que no contiene gluten.

Lea también: Harina de avena: 8 beneficios y cómo hacer (incluye recetas) tuasaude.com/es/harina-de-avena

3. Harina de coco 

La harina de coco marrón se obtiene a partir de la molienda de la cáscara del coco, siendo una excelente opción para reemplazar la harina de trigo. Conozca la harina de coco y vea cómo hacerla.

Además de ser rica en fibras y tener un bajo índice glicémico, la harina de coco no contiene gluten, lo que la convierte en una excelente opción para personas con enfermedad celíaca, alergia al trigo o sensibilidad al gluten.

4. Trigo sarraceno

La harina de trigo sarraceno es un pseudocereal libre de gluten que, al entrar en contacto con líquidos, aumenta su volumen, lo que confiere a las masas una textura elástica y suave.

Por lo tanto, la harina de trigo sarraceno es una excelente alternativa para reemplazar la harina de trigo, y puede utilizarse en la preparación de crepes, panes, pasteles, tartas, quiches, pizzas y galletas.

Lea también: Trigo sarraceno: para qué sirve y cómo consumirlo tuasaude.com/es/beneficios-del-trigo-sarraceno

5. Harina de almendras

La harina de almendra es una excelente opción saludable para reemplazar la harina de trigo, ya que tiene un sabor agradable, una textura fina y ligeramente granulada, lo que proporciona humedad a las masas.

Además, la harina de almendra es rica en proteínas, fibras, vitaminas y minerales, nutrientes que contribuyen a mantener la salud del corazón, el cerebro, los huesos y la piel. Vea todos los beneficios de la harina de almendra.

6. Harina de amaranto

La harina de amaranto es una excelente opción para reemplazar la harina de trigo, especialmente para personas con enfermedad celíaca, ya que no contiene gluten.

Al ser un pseudocereal rico en antioxidantes, proteínas, fibras, hierro, calcio y selenio, la harina de amaranto es ideal para mejorar la salud del cerebro, los huesos y el corazón.

Lea también: 7 beneficios del amaranto (y cómo consumirlo) tuasaude.com/es/amaranto

7. Harina de quinoa

Debido a su alto contenido de fibras y su ausencia de gluten, la harina de quinoa es una excelente opción para reemplazar la harina de trigo.

Esta harina puede utilizarse para preparar panqueques, pizzas, galletas, pan y pasteles, y se puede conseguir en supermercados o preparar en casa.

8. Harina de guisantes

La harina de guisante puede reemplazar la harina de trigo, ya que mejora la retención de humedad y la firmeza de las masas, además de añadir color y sabor a las preparaciones.

Los guisantes son legumbres con excelentes beneficios para el organismo, ya que son ricos en antioxidantes, proteínas y fibras.

Lea también: 8 beneficios de los guisantes (arvejas) y cómo consumirlas tuasaude.com/es/guisantes

9. Harina de arruzrruz

El arrurruz es un tubérculo que puede reemplazar la harina de trigo cuando se utiliza junto con otras harinas, como la de arroz o avena, por ejemplo. Vea cómo usar el arrurruz en recetas saludables.

10. Harina de garbanzo

Debido a su textura fina y a su capacidad de darle una textura crujiente a las masas, la harina de garbanzo puede reemplazar la harina de trigo en diversas recetas, como empanadas, tartas y galletas.

Rica en fibras y proteínas, además de contener buenas cantidades de vitaminas y minerales, la harina de garbanzo puede ayudar a perder peso, controlar los niveles de colesterol y combatir el estreñimiento.

Lea también: Harina de garbanzo: beneficios para la salud y cómo prepararla en casa tuasaude.com/es/harina-de-garbanzo

11. Harina de maíz

Una excelente alternativa a la harina de trigo es la harina de maíz, que se obtiene a partir de la molienda de los granos de maíz.

La harina de maíz proporciona estructura y sabor a las preparaciones, y puede utilizarse en diversas recetas como pasteles, pan, tartas y galletas.

Lea también: ¿Las arepas engordan?: 6 beneficios y cómo prepararlas tuasaude.com/es/arepas

12. Harina de chía

La harina de chía puede usarse junto con otras harinas para reemplazar la harina de trigo, ya que tiene una textura ligeramente granulada y una alta capacidad de absorción de líquidos, lo que proporciona elasticidad a las masas.

Lea también: 10 beneficios de la de chía, propiedades (y cómo consumirlas) tuasaude.com/es/chia

13. Harina de algarroba

La algarroba es una harina que se produce del fruto del algarrobo, una especie de arbusto, es rica en antioxidantes, principalmente polifenoles, y se caracteriza por ser utilizada también como alternativa al cacao en polvo o al chocolate, debido a que su sabor es semejante.

Además, la harina de algarroba es rica en calcio y magnesio, minerales importantes para la salud ósea.

Esta harina no posee gluten, pudiendo ser utilizada por personas con enfermedad celíaca, alergia a la harina de trigo o intolerancia al gluten, pudiendo ser usada para preparar panes, pasteles y cupcakes, por ejemplo. Vea cómo puede utilizar la algarroba

Vídeos relacionados

Receta de PAN DE AVENA: ¡fácil, rápida y sin gluten!

06:11 | 29.660 visualizações