La caca verde está casi siempre relacionada con la alimentación, principalmente al consumo excesivo de alimentos verdes, como las espinacas, coles y el brócoli, pero también puede surgir debido al uso de antibióticos o por algunas enfermedades intestinales, como síndrome de intestino irritable e infecciones, por ejemplo.
Además de la presencia de heces verdes, es importante prestar atención a otros síntomas, como dolor de barriga, hinchazón abdominal, vómitos o cansancio, que pueden ayudar al médico a identificar el diagnóstico correcto.
Cuando las heces verdes duren más de 2 o 3 días, o son acompañadas de otros síntomas, es importante acudir al médico general o gastroenterólogo para que realice una evaluación e indique el tratamiento más adecuado, en caso sea necesario. Conozca lo que el color de las heces puede decir sobre su salud.

Qué puede causar caca verde
Para conocer la posible causa de sus heces verdes, responda las preguntas a continuación:
Esta herramienta solo se utiliza para intentar identificar la posible causa de las heces verdes, no debiendo sustituir la consulta con un médico, que es el profesional responsable de diagnosticar y recomendar el tratamiento más adecuado.
6 causas de caca verde
Las principales causas de heces verdes son:
1. Síndrome de intestino irritable
El síndrome de intestino irritable es una condición caracterizada por la inflamación de las vellosidades intestinales que, además de dolor abdominal, producción excesiva de gases e hinchazón, puede llevar a la formación de heces verdes.
Lea también: 10 síntomas de síndrome del intestino irritable (y qué hacer) tuasaude.com/es/sintomas-de-sindrome-del-intestino-irritableQué hacer: el tratamiento para el síndrome de intestino irritable se basa principalmente en cambios en los hábitos alimenticios.
Se recomienda seguir una dieta adecuada bajo la orientación de un nutricionista, además de realizar actividades que ayuden a reducir el estrés, con el fin de prevenir el empeoramiento de los síntomas. Conozca el tratamiento del síndrome de intestino irritable.
2. Consumo de alimentos verdes
El consumo de alimentos verdes, como por ejemplo espinacas, brócoli o lechuga, o de alimentos que contengan colorante verde pueden llevar al surgimiento de las heces verdes. La coloración verde de las heces debido a la alimentación puede suceder tanto en adultos como en niños.
Qué hacer: en el caso de que las heces verdes estén relacionadas con el consumo de alimentos verdes, la mejor forma de hacer que vuelvan a su coloración normal es suspendiendo el consumo por un tiempo de estos alimentos.
La coloración vuelve a la normalidad una vez que el organismo elimina estos alimentos, no tendiendo una relevancia médica significativa.
3. Infección intestinal
Las infecciones intestinales, ya sean causadas por bacterias como Salmonella o parásitos como Giardia lamblia, pueden dar lugar a la formación de heces verdes. Esto ocurre porque, en estas infecciones, el tránsito intestinal se acelera, lo que reduce el tiempo de exposición de la bilis a las bacterias intestinales y a las enzimas digestivas, resultando en diarrea verde. Conozca otras causas de diarrea verde.
Qué hacer: en caso de infección intestinal, el médico puede recomendar el uso de medicamentos de acuerdo al microorganismo causante de esta, además de reposo y beber mucha agua.
4. Uso de antibióticos
Algunos medicamentos, especialmente los antibióticos, pueden afectar la cantidad de bacterias presentes en el tracto intestinal, interfiriendo con el proceso de la bilis. La bilis es un pigmento verdoso que, al interactuar con las bacterias intestinales y las enzimas digestivas, adquiere una coloración marrón, lo que da el color característico a las heces.
Sin embargo, el consumo de ciertos antibióticos puede alterar la cantidad de bacterias en el intestino, lo que impide que la bilis se transforme y haga que permanezca verdosa, originando heces verdes. Además de los antibióticos, otros medicamentos, en particular aquellos que contienen hierro, también pueden interferir con el proceso de la bilis y provocar heces verdes.
Qué hacer: después de haber finalizado el tratamiento con ciertos medicamentos, es importante observar si las heces continúan siendo verdosas. Si esto ocurre, es fundamental acudir al médico, quien podría recomendar el uso de probióticos u otros tratamientos adecuados. Conozca qué es un probiótico y para qué sirve.
5. Suplementos de hierro
Los suplementos de hierro son indicados para la prevención y tratamiento de anemias por deficiencia de hierro, también puede ser utilizada en algunas situaciones en que el organismo demanda concentraciones más elevadas de este mineral, como ocurre en la infancia o durante el embarazo, por ejemplo.
El uso de suplementos de hierro puede alterar el color de las heces, dejándolas más oscuras, lo que significa que el cuerpo lo está absorbiendo de forma correcta. Sin embargo, cuando el hierro de los suplementos orales no se absorbe completamente en el intestino, puede ocasionar como efecto secundario que las heces sean de color verde oscuro o negras. Conozca más sobre los suplementos de hierro.
Qué hacer: en caso de que las heces se hayan tornado verdes después de la ingesta de un suplemento con hierro, se recomienda consultar al médico o nutricionista que lo prescribió para que se evalúe un posible cambio o alteración de la dosis.
6. Bilis
La bilis es una secreción que ayuda en el proceso de la digestión, ayudando a que las grasas se absorban a nivel intestinal, este líquido es almacenado en la vesícula biliar y secretado por el hígado.
Cuando la persona tiene diarrea, el tránsito intestinal se acelera y el organismo no consigue absorber los nutrientes de forma correcta, haciendo con que la bilis secretada no tenga tiempo de procesarse en el intestino, observándose una coloración verdosa al momento de evacuar.
Qué hacer: se recomienda acudir al médico, ya que la diarrea puede estar siendo causada por una infección bacteriana o viral, por ejemplo, por lo que se recomienda una evaluación clínica para determinar la necesidad de un antibiótico y la orientación de cuidados de hidratación para evitar complicaciones.
Caca verde en los bebés
Es normal que el bebé libere heces verdes en las primeras 24 a 36 hs después del nacimiento, pues corresponde al meconio, que son las primeras heces del recién nacido.
Estas heces son formadas en el intestino del bebé cuando se encuentra en la barriga de la madre, y están compuestas por enzimas digestivas y sales biliares que le dan ese color verde oscuro y consistencia espesa, viscosa y pegajosa, sin olor, ya que la microbiota intestinal del bebé aún no está completamente desarrollada, por lo que no posee las bacterias esenciales necesarias para actuar sobre la bilis y hacer más oscuras las heces.
Lea también: Meconio: qué es y consecuencias de no expulsarlo tuasaude.com/es/meconioEs normal que el bebé libere estas heces dentro de las primeras 24 a 36 horas después de nacido, existiendo cambios progresivos en la coloración y consistencia de las heces a lo largo de los días, debido a la maduración del tracto intestinal.
Sin embargo, en el caso de que no haya liberación de estas heces verdes o en el caso de que observe cambios en la coloración y consistencia de las heces a lo largo de los días, es importante llevar al bebé con el pediatra para que pueda ser estudiada la causa, y así, definir el mejor tratamiento. Conozca otras causas de heces verdes en el bebé.
Cuándo acudir al médico
Está indicado acudir al médico cuando además de las heces verdes, surgen los siguientes síntomas:
- Diarrea;
- Náuseas;
- Pérdida de apetito;
- Dolor de cabeza;
- Sangre en las heces;
- Mareos.
Además, es importante acudir al médico cuando las heces verdes duran más de 3 días o no desaparecen después del haber terminado el tratamiento con determinado medicamento, por ejemplo.
Qué médico consultar
El médico responsable de diagnosticar y tratar enfermedades que afectan la vesícula biliar, los intestinos u otros órganos del sistema digestivo es el gastroenterólogo, que debe ser consultado en caso de presencia de heces verdes que duran más de 3 días o se encuentra acompañada de otros síntomas.
Vea en el video a continuación qué pueden indicar los cambios en la forma y en el color de las heces sobre tu salud: