Láser CO2 fraccionado: qué es, para qué sirve y cómo se realiza

El láser de CO2 fraccionado es un tratamiento estético recomendado para el rejuvenecimiento de la piel del rostro, cuello y manos, así como para reducir las arrugas, las manchas oscuras y las cicatrices de acné. 

Este tipo de láser utiliza varios haces de luz que penetran en las capas superficiales y profundas de la piel, como la epidermis y la dermis, causando daños térmicos localizados. Estos daños estimulan la producción de colágeno y aceleran la renovación celular.

Conocido también como láser de dióxido de carbono, este tratamiento debe ser realizado por un dermatólogo o un profesional de la salud especializado en estética. Puede aplicarse tanto en hombres como en mujeres.

Láser CO2 fraccionado

Para qué sirve

El láser CO2 fraccionado normalmente es indicado para:

  • Arrugas y líneas de expresión;
  • Mejorar la textura de la piel;
  • Flacidez facial o corporal;
  • Manchas oscuras en la piel o melasma;
  • Manchas 
  • Estrías;
  • Cicatrices de acné en el rostro;
  • Rejuvenecimiento facial.

Esta técnica puede realizarse en diversas regiones del cuerpo, como rostro, cuello, manos, piernas o inclusive en el abdomen, y debe ser siempre evaluado e indicado por un especialista.

Lea también: Arrugas: qué son, tipos, causas y cómo quitar tuasaude.com/es/arrugas

Cómo se realiza

El láser CO2 fraccionado se realiza en un consultorio médico o de un especialista en dermatología estética. Para comenzar el tratamiento, el especialista puede aplicar una crema anestésica local en la piel y colocar anteojos protectores para evitar daños en la vista.

A continuación, el especialista delimita y aplica un gel en la zona a tratar, luego inicia la aplicación del láser mediante disparos, los cuales se realizan en puntos diferentes para no causar dolor o molestias, especialmente en personas con mayor sensibilidad.

¿Cuántas sesiones deben realizarse? 

Generalmente, se realizan entre 3 y 6 sesiones, dejando un intervalo de 45 a 60 días entre cada una. Al día siguiente de la aplicación del láser, es posible notar una mejoría en la apariencia de la piel, ya que el láser actúa sobre el colágeno, promoviendo su reorganización. Después de 20 días, se pueden observar cambios más significativos en la piel.

Cómo es la preparación

La preparación para la aplicación del láser CO2 fraccionado puede incluir el uso de una crema aclaradora, especialmente en personas con problemas de pigmentación o piel más oscura. 

Además, en casos de herpes labial, el médico podría recomendar el uso de antivirales para prevenir posibles brotes. 

Lea también: Herpes en la boca: causas, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/herpes-en-la-boca

Antes del procedimiento, es necesario limpiar el rostro con agua y jabón neutro, evitar el uso de maquillaje y retirar las joyas.

Antes y después del láser CO2 fraccionado

En la foto a continuación se puede observar el antes y después de aplicarse el tratamiento de láser CO2 fraccionado:

Antes y después del láser CO2 fraccionado

Es importante recordar que este tratamiento debe ser realizado por un profesional especializado y el resultado puede variar de una persona a otra.

Cuándo se ven los resultados

Después del tratamiento con láser CO2 fraccionado, es normal que la piel permanezca enrojecida e hinchada durante unos 4 o 5 días, además de experimentar una ligera descamación en la zona tratada. 

Al cabo de 6 semanas, es posible notar una reducción en el tamaño de los poros, así como una mejora en la textura y apariencia general de la piel.

Recuperación

Para tener una buena recuperación luego de aplicar láser CO2 fraccionado, debe tener los siguientes cuidados:

  • Evitar tomar baños con agua muy caliente;
  • Aplicar compresas frías en las primeras 24 horas para aliviar el ardor y la inflamación;
  • Aplicar crema hidratante y reparadora diariamente, según indicación médica;
  • Utilizar protector solar, superior a 30 FPS;
  • Evitar la exposición al sol y proteger la cabeza utilizando gorros; 
  • Evitar remover la piel descamada;
  • Evitar usar maquillaje hasta que la piel esté cicatrizada.

Además, si la piel sigue presentando manchas oscuras en algunas áreas, se debe continuar con el tratamiento, y el especialista puede recomendar el uso de una crema aclaradora entre una sesión y la otra.

Contraindicaciones

El láser CO2 fraccionado está contraindicado para mujeres embarazadas, así como para personas con piel morena, cicatrices profundas o queloides. 

También debe evitarse en personas con enfermedades de la piel, como vitiligo, psoriasis, lupus, colagenosis, acné activo, heridas abiertas, quemaduras o herpes activo. 

Además, su uso está contraindicado en personas que estén tomando ciertos medicamentos, como isotretinoína o anticoagulantes.

Posibles efectos secundarios 

El tratamiento con láser CO2 fraccionado suele ser bien tolerado, aunque algunas personas pueden presentar efectos secundarios como:

  • Descamación intensa de la piel o formación de costras;
  • Inflamación de la piel durante aproximadamente 1 semana;
  • Manchas oscuras posinflamatoria en la piel;
  • Aparición o activación de herpes labial;
  • Dermatitis de contacto.

Además, pueden aparecer bolitas en la piel, infecciones bacterianas o candidiasis en la piel.