La leche de soya solo debe ofrecerse al bebé si el pediatra lo indica, lo que puede ocurrir a partir de los 6 meses en casos de galactosemia o intolerancia a la lactosa.
Las fórmulas infantiles a base de soya se elaboran con proteína de soya aislada y, en algunos casos, también pueden recomendarse para bebés de 6 meses o más con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV).
Por otro lado, la leche de soya convencional, conocida popularmente como bebida vegetal de soya, solo es recomendada por los pediatras para niños mayores de 2 años.
Lea también: Leche de soja: 6 beneficios, cómo consumir y cómo prepararla tuasaude.com/es/leche-de-soja
Cuándo es indicada
Las fórmulas infantiles a base de soya pueden ser recomendadas por el pediatra para bebés a partir de los 6 meses en casos de alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV) mediada por IgE. Sin embargo, no suelen ser la primera opción. Conozca qué es y cómo identificar la APLV.
En los casos más graves, se recomienda el uso de fórmulas extensamente hidrolizadas o a base de aminoácidos. La fórmula de soya solo se considera en situaciones específicas y cuando el bebé ya tolera bien la soya.
Además, los bebés con APLV también pueden desarrollar alergia a la soya, por lo que su uso debe ser evaluado cuidadosamente por un pediatra o alergólogo.
Este tipo de fórmula también puede recomendarse a bebés mayores de 6 meses con intolerancia congénita a la lactosa o galactosemia, una condición en la que el bebé no puede digerir la leche, incluida la materna. También puede ser una opción en casos de elección familiar.
Lea también: Galactosemia: qué es, síntomas, tratamiento y cómo evitar tuasaude.com/es/galactosemiaEfectos negativos de la leche de soya para el bebé
Los posibles peligros de la leche de soya para el bebé son los siguientes:
- Puede afectar el desarrollo sexual y reproductivo del bebé, ya que contiene isoflavonas, un fitoestrógeno que se une a los receptores de hormonas sexuales.
- Puede interferir en la producción de enzimas digestivas, ya que, cuando la leche de soya se consume sin necesidad, el cuerpo podría interpretar que no es necesario seguir produciendo lactasa, por ejemplo.
Aunque existen estudios que señalan posibles efectos negativos de la leche de soya para los bebés menores de 6 meses, aún se requieren más investigaciones científicas para confirmar si realmente la leche de soya causa estos perjuicios o no.
Cuál es la leche más indicada en bebés
La leche materna es la alimentación recomendada para el bebé hasta los 6 meses. A partir de esta edad y hasta el primer año, el bebé puede continuar con la leche materna o consumir fórmulas infantiles adaptadas a su edad. La leche de vaca solo debe introducirse a partir de los 12 meses.
Sin embargo, cuando el bebé presenta galactosemia, intolerancia a la lactosa o alergia, el pediatra puede recomendar fórmulas infantiles específicas, como:
- Fórmulas hipoalergénicas: Similac Alimentum o NAN Expert Pro HA.
- Fórmulas sin lactosa: Enfamil Sensitive o Similac Sensitive.
- Fórmulas de soya: Enfamil ProSobee o Similac Isomil.
- Fórmulas extensamente hidrolizadas: Nutramigen Premium con LGG, Althéra, Alfaré, Alfamino, Nutramigen o Beu Alergen H.
Es fundamental consultar al pediatra o al nutricionista pediátrico para determinar la opción más adecuada según las necesidades del bebé.
Para niños mayores de 2 años con alergia a la leche de vaca, el pediatra puede sugerir el consumo de leche de soya u otras bebidas vegetales, asegurándose de que aporten los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuados.