Lichi: 9 beneficios, propiedades y cómo comer

Evidencia científica

El lichi es una fruta rica en compuestos fenólicos y vitamina C, nutrientes y compuestos antioxidantes bioactivos que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, infarto y obesidad.

Además, el lichi también favorece la pérdida de peso, ya que contiene fibra que aumenta el tiempo que tardan los alimentos en digerirse en el estómago, controlando el hambre y reduciendo la ingesta de alimentos a lo largo del día.

El lichi tiene una pulpa gelatinosa y un sabor dulce y floral, y se encuentra en su forma natural o en conserva, y puede consumirse solo o usarse en recetas como tés, jugos, paletas heladas, ceviche o batidos.

Lichi

9 beneficios del lichi

Los principales beneficios del lichi para la salud son:

1. Cuidar la salud del corazón

Por ser rica en flavonoides, proantocianidinas y antocianinas, compuestos bioactivos con efecto antioxidante, el lichi ayuda a controlar el colesterol "malo", LDL, que favorece la formación de placas de grasa en las arterias.

De esta forma, el lichi contribuye a prevenir la aterosclerosis y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

Los compuestos fenólicos presentes en el lichi también ayudan a relajar los vasos sanguíneos e inhibir la actividad de la enzima convertidora de angiotensina, lo que favorece el control de la presión arterial.

Lea también: 14 alimentos para bajar la presión (hipertensión) tuasaude.com/es/alimentos-para-bajar-la-presion-arterial

2. Prevenir enfermedades del hígado

El lichi ayuda a prevenir enfermedades del hígado, como el hígado graso o la hepatitis, debido a que contiene compuestos fenólicos antioxidantes, como la epicatequina y la procianidina, que reducen los daños en las células hepáticas.

3. Favorecer la pérdida de peso

Por contener fibras y agua, además de tener pocas calorías y un bajo índice glucémico, el lichi prolonga la saciedad, disminuyendo la ingesta de alimentos y ayudando así en la pérdida de peso.

Además, el lichi inhibe enzimas pancreáticas responsables de la digestión de las grasas de los alimentos, lo que reduce su absorción y acumulación en el cuerpo, pudiendo contribuir a combatir la obesidad.

Lea también: 15 frutas para bajar de peso (y calorías de cada fruta) tuasaude.com/es/frutas-que-adelgazan

4. Ayudar a controlar la glucemia

Debido a los compuestos fenólicos que contiene, como el oligonol, que regulan el metabolismo de la glucosa y reducen la resistencia a la insulina, el lichi puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Además, el lichi contiene hipoglicina, una sustancia que disminuye la producción de glucosa, contribuyendo al control de los niveles de glucemia en la sangre. Vea otras estrategias para bajar la glucosa en sangre.

5. Mejorar la salud de la piel

El lichi es rico en vitamina C y compuestos fenólicos, sustancias y nutrientes antioxidantes que mejoran la salud de la piel al combatir los radicales libres que la dañan.

Además, la vitamina C presente en el lichi también participa en la producción de colágeno, una proteína importante para combatir la flacidez y las arrugas, mejorando la calidad y el aspecto de la piel.

6. Fortalecer el sistema inmunológico

La vitamina C, presente en excelentes cantidades en el lichi, participa en la producción de glóbulos blancos, células de defensa esenciales para prevenir y combatir infecciones. Por ello, esta fruta ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Además, la epicatequina y la proantocianidina del lichi también contribuyen a regular el sistema inmunológico, ya que estimulan la producción de células de defensa. Conozca otros alimentos que ayudan a subir las defensas y aumentar la inmunidad.

7. Evitar el estreñimiento

La fibra presente en el lichi ayuda a aumentar el volumen de las heces y a estimular los movimientos naturales del intestino, lo que contribuye a prevenir el estreñimiento.

Lea también: 10 alimentos para el estreñimiento tuasaude.com/es/alimentos-con-efecto-laxante

8. Disminuir el riesgo de cáncer

Los compuestos fenólicos presentes en el lichi, como los flavonoides, antocianinas y oligonol, pueden evitar la proliferación de células cancerígenas, lo que podría ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer.

9. Prevenir la anemia

El lichi puede ayudar a prevenir y tratar la anemia, ya que la vitamina C presente en esta fruta favorece la absorción de hierro de los alimentos, contribuyendo a la formación de hemoglobina, un componente de la sangre que se encarga de transportar oxígeno en el organismo.

Propiedades del lichi

Debido a su contenido de flavonoides, proantocianidinas, cianidinas, antocianinas, oligonol, vitamina C, minerales y agua, el lichi posee propiedades antioxidantes, hipoglucemiantes, antiinflamatorias, inmunoestimulantes, digestivas, anticancerígenas, antianémicas, antiobesidad, cardioprotectoras y hepatoprotectoras.

Información nutricional del lichi

La siguiente tabla muestra la composición nutricional de 100 gramos de lichi:

Componentes

Cantidad en 100 g de lichi

Energia

66 calorías

Agua

81,8 g

Proteínas

0,83 g

Fibras

1,3 g

Grasas

0,44 g

Carbohidratos

16,5 g

Vitamina B6

0,1 mg

Vitamina B2

0,07 mg

Vitamina C

71,5 mg

Es importante recalcar que para obtener todos los beneficios citados anteriormente, el lichi debe formar parte de una alimentación balanceada y saludable.

Cómo comer

El lichi se puede consumir en su forma natural o en conserva, o usarse en recetas como jugos, paletas heladas, ceviche, batidos o té elaborado con la piel de la fruta.

Se recomienda ingerir lichi únicamente después de las comidas, debiendo evitarse su consumo en ayunas.

Dudas comunes sobre el lichi

Algunas dudas comunes sobre el lichi son:

1. ¿De dónde es el lichi?

El lichi es originario del sur de China, aunque también crece de forma natural en regiones del sudeste asiático, como Vietnam, Tailandia e India.

No obstante, su cultivo se ha expandido a otras zonas con climas subtropicales, como Brasil, México, España y algunas partes de África.

2. ¿El lichi puede ser perjudicial?

El lichi puede ser perjudicial si se consume en ayunas o por personas con desnutrición o hipoglucemia.

Esto sucede porque el lichi puede reducir en gran medida los niveles de glucosa en la sangre en estas condiciones, lo que puede provocar síntomas de hipoglucemia como mareos, confusión, desmayos y convulsiones.

Lea también: Hipoglucemia: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/hipoglucemia

3. ¿El lichi es malo para los riñones?

Hasta el momento no existen estudios que demuestren que el lichi sea malo para los riñones o para personas con problemas renales.

4. ¿Las mujeres embarazadas comer lichi?

Sí, las mujeres embarazadas pueden comer litchi. Sin embargo, se debe evitar consumir esta fruta en ayunas e ingerirla en cantidades moderadas.

Recetas con lichi

Algunas recetas con lichi son fáciles, sabrosas y rápidas de preparar, entre las cuales se incluyen:

1. Té de lichi

Ingredientes:

  • 4 cáscaras de lichi;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación:

Colocar las cáscaras de lichi al sol durante un día, para secarlas. Luego, hervir el agua y verterla sobre las cáscaras de lichi. Cubrir y dejar reposar por 3 minutos. Beber a continuación. Este té puede ser consumido como máximo 3 veces al día, pues puede causar dolor abdominal, diarrea y aumento de los síntomas de enfermedades autoinmunes, por activar el sistema inmunitario.

2. Jugo de lichi

Ingredientes:

  • 3 lichis descascarados;
  • 5 hojas de hierbabuena;
  • 1 vaso de agua filtrada;
  • Hielo al gusto.

Modo de preparación:

Retirar la pulpa de lichi, que es la parte blanda de la fruta. Colocar todos los ingredientes en la licuadora y batir. Servir a continuación.

3. Lichi relleno

Ingredientes:

  • 1 caja de lichi fresco o 1 envase de lichi en conserva;
  • 120 g de queso crema;
  • 5 nueces de la India (mereyes o anacardos).

Modo de preparación:

Descascarar los lichis, lavarlos y dejarlos secar. Colocar el queso crema por encima de los lichis con una cuchara o con una manga pastelera. Triturar las nueces de la India en un procesador o rallarlas y colocarlas por encima de los lichis. Servir a continuación.

Es importante no consumir más de 4 unidades de lichi relleno por día.