Lipopapada: qué es, cómo se realiza, y consecuencias

La lipopapada o liposucción de papada es un procedimiento estético que consiste en eliminar el exceso de grasa debajo de la piel, mejorando el contorno del cuello y el mentón. Este procedimiento puede realizarse en hombres y mujeres que tengan acumulación de grasa en esta región.

Existen dos tipos principales de lipopapada, la liposucción enzimática y la liposucción tradicional. La realización de estos procedimientos conllevan posibles riesgos, los cuales varían según el tipo de liposucción realizado. Algunos de los riesgos incluyen disminución de la sensibilidad, hematomas, cicatrices, picazón, entre otros.

Otra forma de reducir la papada es aumentando el consumo de alimentos ricos en colágeno, utilizando cremas reafirmantes y regeneradoras o sometiéndose a tratamientos estéticos como la radiofrecuencia entre otros.

Lea también: ¿Cómo eliminar la papada? tuasaude.com/es/como-eliminar-la-papada
Doctor evaluando el cuello de una mujer

Cuándo se realiza 

La lipopapada se realiza en mujeres y hombres adultos que presentan exceso de gordura en el mentón y/o en el cuello, y que no consiguen eliminarlos con otros métodos como la dieta y la práctica de ejercicio físico.

Este tipo de liposucción está indicado para personas jóvenes no fumadoras, que presentan un peso corporal adecuado y una buena elasticidad en la piel. 

Preparación preoperatoria

Antes de la lipopapada el médico solicitará una serie de exámenes para evaluar el estado de salud general de la persona y minimizar el riesgo de posibles complicaciones. Los exámenes pueden ser de imagen, orina, sangre y también evaluaciones cardiacas. 

Es importante dejar de fumar antes de la cirugía ya que el humo genera una disminución del flujo sanguíneo, pudiendo dificultar la cicatrización e incrementar el riesgo de infecciones posquirúrgicas. Además, se recomienda evitar la toma de medicamentos como la aspirina, antiinflamatorios y suplementos a base de hierbas dado que pueden aumentar el sangrado.

El médico también tomará algunas fotografías antes de proceder con la cirugía y marcará la región del mentón y el cuello donde se realizará el procedimiento.

Cómo se realiza 

La liposucción de papada o lipopapada puede realizarse de manera quirúrgica o mediante la aplicación de ácido desoxicólico, una enzima que quiebra las células adiposas.

1. Lipopapada enzimática

La lipopapada enzimática es menos invasiva y se realiza de la siguiente manera: 

  1. Limpieza de la región del mentón y cuello;
  2. marcación de la región donde se aplicarán las inyecciones;
  3. aplicación de hielo o anestesia local;
  4. administración de inyecciones de ácido desoxicólico. 

La lipopapada enzimática puede realizarse en intervalos de cuatro semanas entre cada sesión, y se pueden requerir hasta seis sesiones.

Este procedimiento es un tipo de armonización facial que puede ser realizado de forma ambulatoria, por un cirujano o por un dentista. 

2. Lipopapada tradicional

La lipopapada tradicional es un cirugía que se realiza de la siguiente manera: 

  1. Limpieza de la región del mentón y cuello; 
  2. marcación con fibrón de la región que será tratada;
  3. aplicación de solución fisiológica con lidocaína y epinefrina con fin anestésico local y para disminuir el sangrado;
  4. realización de uno o do cortes pequeños debajo del mentón o detrás de las orejas;
  5. introducción de una cánula en el corte realizado previamente;
  6. aspiración de la gordura de la región, a través de movimientos oscilantes;
  7. cierre con puntos;
  8. realización de curativo con venda compresiva.

La lipopapada tradicional puede realizarse de forma aislada o en combinación con otros procedimientos estéticos como la ritidectomía, crioterapia, radiofrecuencia, entre otros.

Esta técnica, por ser más invasiva, debe realizarse en un centro quirúrgico ambulatorio u hospital y únicamente puede ser realizada por cirujanos especializados.

Bichectomia y lipopapada

La bichectomía y lipopapada son dos procedimientos diferentes pero complementarios, dado que en ambos se  busca mejorar la armonización facial.

La lipopapada enzimática es un procedimiento poco invasivo en el cual se aplican inyecciones de ácido desoxicólico con el fin de mejorar el contorno del mentón y cuello.

Por otro lado, la bichectomía es un procedimiento quirúrgico en el cual se remueven unas bolas de grasa que se forman en la parte interior de las mejillas. Este procedimiento se realiza con fines estéticos y funcionales. Conozca qué es la bichectomia y cómo se realiza. 

Posibles riesgos

Los posibles riesgos de la liposucción de papada varían según el tipo de procedimiento utilizado. Los principales riesgos son:

Riesgos de la lipopapada enzimática 

Los principales riesgos de la lipopapada enzimática son dolor, quemazón, inflamación, enrojecimiento, picazón, sensibilidad, calor, y endurecimiento de la región. Además, existen relatos de parálisis temporaria del nervio mandibular.

Riesgos de la lipopapada tradicional 

Los principales riesgos de la liposucción tradicional son: 

  • Fibrosis y endurecimiento de la región;
  • disminución de la sensibilidad y hematomas;
  • necrosis en la piel;
  • formación de queloide;
  • infección;
  • cicatrices.

Además, en algunos casos la persona también puede presentar síntomas como parálisis temporal en la región e irregularidades en la piel del mentón y cuello. 

Resultados de la lipopapada

Los principales resultados de la lipopapada se observan en la mejoría del contorno del mentón, promoviendo la armonización, rejuvenecimiento y el equilibrio del rostro.

El efecto de la liposucción de papada es permanente, sin embargo, el aumento del peso corporal puede favorecer al aumento de la papada.

Es común presentar hematomas e hinchazón después de la cirugía, por lo que los resultados se harán visibles al cabo de algunas semanas, aunque el proceso completo de recuperación puede demorarse hasta 6 meses.

Cuidados durante la recuperación

Algunos cuidados importantes durante la recuperación de la lipopapada son:

  • Usar una venda compresiva por 30 días luego de la cirugía;
  • dormir con la cabeza en un ángullo 30-45º) la primera noche luego del procedimiento;
  • aplicar compresas frías los primeros 2 días;
  • evitar la exposición al sol;
  • no fumar;
  • evitar ejercicios físicos por 1 a 2 semanas.

También se recomienda realizar sesiones de drenaje linfático 2 días posteriores al procedimiento para ayudar a disminuir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea, aliviar el dolor y acelerar la cicatrización.

Lea también: 10 beneficios del drenaje linfático (y cuándo es indicado) tuasaude.com/es/beneficios-del-drenaje-linfatico

Además, el médico también puede indicar el uso de medicamentos analgésicos, antiinflamatorios o antibióticos para combatir el dolor y evitar las infecciones.

Contraindicaciones

La lipopapada está contraindicada en personas con infección local, mujeres embarazadas o lactantes y personas menores de 18 años.

Personas con nódulos en la tiroides, enfermedades cardiovasculares graves, problemas graves de coagulación sanguínea, tromboflebitis o embolias, antecedentes de enfermedades infecciosas como hepatitis o infección por VIH, diabetes mellitus e inmunosupresión no deben realizarse este procedimiento.

Además, la liposucción de papada también está contraindicada en personas con alergia a los anestésicos.