La liposucción es un procedimiento quirúrgico estético cuyo objetivo es eliminar el exceso de grasa localizada en diversas áreas del cuerpo, mejorando así el contorno corporal al eliminar depósitos de grasa que no responden a la dieta ni al ejercicio.
Esta cirugía consiste en extraer el exceso de tejido adiposo de zonas del cuerpo como el abdomen, los glúteos, las caderas, los flancos, los muslos, la parte superior de los brazos, las pantorrillas, el mentón o el cuello, entre otras.
Además, la liposucción también puede realizarse para eliminar el exceso de grasa en los senos de los hombres con ginecomastia.
Lea también: Lipopapada: qué es, cómo se realiza, y consecuencias tuasaude.com/es/lipopapada
Para qué sirve
La lipoaspiración es un procedimiento estético destinado a reducir el exceso de grasa en áreas del cuerpo que no pueden eliminarse con dieta ni ejercicio físico, o a mejorar y modificar de manera permanente el contorno corporal.
Esta cirugía consiste en la eliminación de tejido adiposo de zonas específicas, como el abdomen, glúteos, caderas, flancos, muslos, parte superior de los brazos, pantorrillas, mentón o cuello, entre otras.
Asimismo, la lipoaspiración también puede emplearse para eliminar el exceso de grasa en las mamas de hombres que padecen ginecomastia.
Cuándo se indica
Existen ciertos criterios médicos para realizar la liposucción en adultos, estos son:
- Estar dentro del 30% de su peso ideal.
- No padecer de obesidad.
- Tener poca flacidez en la piel.
- Tener un exceso de tejido adiposo mínimo a moderado.
- Mantener un peso estable durante 6 a 12 meses antes de la cirugía.
- No ser fumador.
- Tener un buen estado de salud general.
Estos criterios son evaluados por el cirujano plástico antes de la liposucción para garantizar que se realice de forma segura y evitar complicaciones.
¿La liposucción sirve para adelgazar?
La liposucción no está indicada para adelgazar ni como tratamiento alternativo para la pérdida de peso.
Esta cirugía está recomendada solo para mujeres o hombres adultos que tienen un peso corporal estable y no logran eliminar completamente el exceso de grasa en ciertas áreas del cuerpo con dieta y ejercicio.
Sin embargo, debido a la eliminación de grasa localizada, es posible perder algo de peso.
Cómo se hace la liposucción
La liposucción es realizada por un cirujano plástico en un hospital, bajo anestesia general o anestesia local con sedación intravenosa, dependiendo de la zona del cuerpo que se vaya a tratar.
Para realizar la liposucción, el cirujano plástico sigue varios pasos:
- Realiza marcas en la piel con un marcador especializado en la zona a tratar.
- Administra la anestesia, que puede ser general o local con sedación intravenosa.
- Realiza pequeños cortes en la piel en la zona a tratar.
- Aplica una solución estéril en el área, llamada solución de Klein, que contiene suero fisiológico, adrenalina y anestésico, para reducir el sangrado.
- Introduce la cánula de liposucción a través de los cortes en la piel para acceder al tejido graso, que se encuentra entre la piel y los músculos.
- Realiza movimientos con la cánula en el tejido adiposo para romper la grasa y hacerla más líquida.
- Elimina el exceso de grasa de la zona con un tubo de succión.
- Cierra los cortes con suturas.
- Aplica un vendaje en los cortes y envuelve la zona.
La duración de la liposucción varía según la zona y la cantidad de grasa a aspirar, pudiendo oscilar entre unos minutos y varias horas.
Además de eliminar la grasa, durante la liposucción, el médico puede realizar una lipoescultura, que consiste en tomar la grasa extraída y transferirla a otra parte del cuerpo para mejorar el contorno corporal. Vea cómo se realiza la lipoescultura.
¿La liposucción causa dolor?
Durante la liposucción no se experimenta dolor, ya que se realiza bajo anestesia. Sin embargo, después de que pase el efecto de la anestesia, la persona puede sentir ardor, quemazón, dolor y mayor sensibilidad en la zona, lo cual suele mejorar en unas 48 horas.
Es importante seguir las indicaciones del médico para una recuperación adecuada.
Cómo prepararse para la cirugía
Antes de realizarse la liposucción, es importante realizar algunos exámenes para evaluar el estado de salud de la persona y reducir el riesgo de complicaciones. Se recomienda realizar estudios cardíacos, pruebas de imagen, análisis de orina y análisis de sangre.
Además, el médico puede sugerir seguir una dieta líquida durante los dos días previos a la cirugía y mantenerse en ayunas durante al menos 8 horas antes del procedimiento.
También es fundamental evitar el cigarro y las bebidas alcohólicas, y seguir las indicaciones del médico respecto a la medicación habitual.
Es crucial informar al médico sobre la ingesta de medicamentos o suplementos, así como sobre cualquier problema de salud, incluidos resfriados o gripes, ya que, en esos casos, puede ser necesario adoptar otras medidas para evitar interferencias durante la recuperación.
Resultados de la liposucción
Después de la cirugía, es posible obtener un cuerpo más delineado, estéticamente más bonito y delgado.
Sin embargo, aproximadamente un mes después de la liposucción, los resultados pueden ser observados con mayor claridad, ya que la persona ya no está hinchada, y los resultados definitivos comienzan a ser visibles entre los 3 y 6 meses posteriores a la intervención.
Esta cirugía estética deja cicatrices mínimas, ya que se realizan pequeños cortes en áreas donde es difícil que sean visibles, como en las arrugas de la piel o dentro del ombligo.
Cuidados durante la recuperación
Los cuidados que deben seguirse después de la liposucción son los siguientes:
- Tomar los medicamentos analgésicos y antiinflamatorios recomendados por el médico para aliviar el dolor y la incomodidad.
- Caminar lentamente durante 10 minutos, 2 veces al día, hasta 7 días después de la cirugía.
- Usar la faja o medias de compresión durante todo el día y toda la noche durante 3 días, sin quitarlas, y solo retirarlas para dormir después de 15 días.
- Tomar un baño después de 3 días, retirando los vendajes, secando bien las cicatrices y aplicando Iodopovidona y un apósito sobre los puntos, según las indicaciones del médico.
- Retirar los puntos en consulta con el médico al final de los 8 días.
Además, es importante tomar los medicamentos para el dolor y los antibióticos indicados por el médico, y evitar dormir sobre la zona que fue tratada.
Lea también: Liposucción: Cómo es el postoperatorio y qué cuidados tener tuasaude.com/es/postoperatorio-de-la-liposuccionContraindicaciones
La liposucción no está indicada para mujeres embarazadas o que tengan menos de 6 meses después del parto, ni para personas con un peso inferior al ideal, o que padezcan de obesidad o sobrepeso con un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 25 kg/m².
Además, la liposucción está contraindicada para personas que fuman, que tengan diabetes descontrolada, problemas psiquiátricos, trastornos alimentarios, expectativas irreales sobre la cirugía o dependencia química descontrolada.
Tampoco está indicada para personas que hayan sufrido un ACV o infarto en los últimos 6 meses, que se hayan sometido a anestesia general en los últimos 6 meses, o que sean alérgicas a la lidocaína u otros anestésicos.
Posibles riesgos de la liposucción
Los principales riesgos de la liposucción son:
- Infecciones en la piel.
- Alteraciones de la sensibilidad, como adormecimiento o moretones en la zona tratada.
- Irregularidades en la piel donde se realizó la liposucción.
- Formación de seromas (acumulación de líquido).
- Perforación de órganos, especialmente en la región abdominal.
- Intoxicación por lidocaína.
Además, pueden surgir complicaciones graves durante o después de la cirugía que pongan en riesgo la vida, como embolia grasa, trombosis venosa profunda (TVP)o embolia pulmonar.
La mejor forma de reducir el riesgo de complicaciones es realizar la liposucción en una clínica certificada y con cirujanos plásticos experimentados.