Los medicamentos para la infección estomacal y diarrea incluyen analgésicos, antiespasmódicos y antipiréticos, los cuales se utilizan para aliviar síntomas, como diarrea, cólicos intestinales, dolor de panza, náuseas, vómitos o fiebre.
Además, cuando los síntomas persisten y son intensos, el gastroenterólogo, médico general o pediatra pueden recomendar el uso de antibióticos o desparasitantes, dependiendo del microorganismo responsable de la infección.
El uso de medicamentos para infecciones intestinales y estomacales debe ser siempre bajo prescripción médica, y puede ir acompañado de reposo, hidratación adecuada y el consumo de alimentos fáciles de digerir para favorecer la recuperación.

Principales antibióticos
Los principales antibióticos utilizados para la infección estomacal son:
1. Metronidazol
El metronidazol es un antibiótico que se utiliza en el tratamiento de infecciones estomacales e intestinales como giardiasis y amebiasis. Además, también trata otras infecciones causadas por bacterias anaeróbicas como tricomoniasis, vaginitis bacteriana y otras infecciones causadas por bacterias anaeróbicas.
Además de su acción contra las bacterias, este medicamento también combate ciertos parásitos específicos, como Entamoeba histolytica, entre otros.
Cómo usar: la dosis de metronidazol va a depender del tipo de infección que se esté tratando, así como de factores como la edad, el estado de salud general de la persona y la forma de administración. Conozca más sobre la dosis y cómo tomar metronidazol.
2. Azitromicina
La azitromicina es otro antibiótico que puede ser indicado para tratar infecciones intestinales causadas por bacterias, como Salmonella sp., Campylobacter jejuni, Vibrio cholerae o Shigella sp.
Sin embargo, al igual que otros antibióticos, la azitromicina debe ser utilizada exclusivamente bajo prescripción médica y solo cuando los síntomas sean intensos, debido a la presencia de una gran cantidad de toxinas bacterianas.
Cómo usar: la dosis recomendada para adultos es de 1 tableta de azitromicina de 500 mg, una vez al día. Este medicamento debe tomarse conforme a las indicaciones del médico, y el tratamiento puede durar 3 días, asegurándose de tomarlo todos los días a la misma hora.
3. Amoxicilina
La amoxicilina es un antibiótico que puede ser indicado por el gastroenterólogo en los casos de infecciones intestinales graves causadas por bacterias.
Este antibiótico puede ser indicado en casos de gastroenteritis bacterianas causadas por E. coli, Salmonella sp., Campylobacter sp o Shigella sp.
Este medicamento se presenta en forma de tableta o suspensión para uso oral y no debe ser utilizado por personas alérgicas a la penicilina o a las cefalosporinas.
Cómo usar: la dosis recomendada de amoxicilina para adultos es de 500 mg por vía oral, 3 veces al día, o 875 mg 2 veces al día. El tratamiento puede durar entre 5 y 10 días.
Principales desparasitantes
Los principales desparasitantes para las infecciones intestinales causadas por parásitos, que pueden ser recomendadas por el gastroenterólogo son:
4. Nitazoxanida
La nitazoxanida es un desparasitante que puede ser indicado por el médico para tratar infecciones que causan diarrea aguda, como giardiasis o amebiasis.
Además, puede ser utilizado para infecciones intestinales causadas por virus, como rotavirus o norovirus.
Este medicamento puede encontrarse en tabletas o polvo de suspensión oral bajo el nombre comercial Daxon.
Lea también: Daxon: para qué sirve, cómo se toma y efectos secundarios tuasaude.com/es/daxonEste desparasitante está contraindicado en personas con diabetes, insuficiencia hepática, insuficiencia renal o personas alérgicas a la nitazoxanida. La suspensión no debe ser utilizada por niños menores de 1 año, y las tabletas no deben usarse en niños menores de 12 años.
Cómo usar: la dosis recomendada para adultos es de 1 tableta de 500 mg, 2 veces al día, durante 3 días.
En niños mayores de 1 año, debe utilizarse la suspensión oral siguiendo la dosis indicada por el pediatra y la dosis va a depender del peso del niño.
5. Albendazol
El albendazol es un medicamento utilizado para el tratamiento de parásitos intestinales, como tricuriasis, teniasis, giardiasis, oxiuros, entre otros.
Este medicamento se encuentra en farmacias en forma de tabletas y suspensión oral bajo los nombres comerciales Zentel, Vermisen, Oxal, Bruzol y Eskazole.
Cómo usar: la dosis puede variar según el tipo de parásito y la edad de la persona. Generalmente, la dosis recomendada es de 1 tableta de 400 mg al día o 2 tabletas de 200 mg al día. El tiempo de tratamiento depende estrictamente de cada agente microbiano, pudiendo variar entre 1 y 5 días.
6. Mebendazol
Otro medicamento utilizado para las infecciones intestinales causadas por parásitos es el mebendazol. Este desparasitante provoca la desintegración de los parásitos, los cuales el cuerpo elimina posteriormente a través de las heces.
El mebendazol está disponible en farmacias en forma de tabletas o suspensión oral. Puede ser indicado para niños mayores de 1 año y adultos para tratar enfermedades como enterobiasis, ascariasis, teniasis, entre otras.
Cómo usar: la dosis recomendada para adultos y niños mayores de 2 años es de 2 dosis de 100 mg por día durante 3 días. Es importante utilizar el medicamento siguiendo las indicaciones del gastroenterólogo.
Lea también: 10 desparasitantes y en qué dosis tomar (adultos y niños) tuasaude.com/es/medicamentos-para-parasitos-intestinalesPrincipales antidiarreicos
Los principales antidiarreicos para las infecciones estomacales e intestinales son:
7. Loperamida
La loperamida es un medicamento utilizado para tratar la diarrea provocada por bacterias, virus y parásitos, ya que reduce los movimientos peristálticos, la frecuencia de las defecaciones y mejora la consistencia de las heces.
Este medicamento no debe utilizarse en niños menores de 6 años, en casos de disentería aguda, con presencia de sangre en las heces, fiebre elevada, o en personas con enterocolitis bacteriana causada por Salmonella, Shigella o Campylobacter.
Cómo usar: la loperamida puede tomarse con una primera dosis de 4 mg, y luego se deberán tomar dosis de 2 mg después de cada episodio de diarrea. La dosis máxima permitida por día es de 16 mg, lo que corresponde a 8 tabletas al día.
Lea también: 8 medicamentos para la diarrea en adultos tuasaude.com/es/medicamentos-para-la-diarrea-en-adultos8. Subsalicilato de bismuto
Otro medicamento utilizado para tratar la diarrea causada por infecciones estomacales o intestinales es el subsalicilato de bismuto que estimula la absorción de líquidos para que las heces tengan más consistencia.
Además, este medicamento es utilizado para aliviar el malestar estomacal, el ardor en el estómago y las náuseas. El subsalicilato de bismuto puede encontrarse en farmacias en forma de tabletas masticables, comprimidos y jarabe bajo los nombres comerciales Pepto-Bismol o Itamol.
Cómo usar: la dosis va a depender del formato en el que se administre el medicamento y la edad de la persona. Conozca más sobre las dosis de subsalicilato de bismuto.
Otros medicamentos
La infección estomacal e intestinal suele estar acompañada de síntomas con fiebre, dolor abdominal y alteración de la flora intestinal, por lo que el médico puede indicar los siguientes medicamentos:
9. Paracetamol
El paracetamol es un analgésico que puede ser indicado por el médico para aliviar la fiebre, el dolor abdominal y el malestar general causados por infecciones estomacales.
Este medicamento se encuentra en forma de tabletas, solución en gotas o jarabe, y debe utilizarse siguiendo las indicaciones del gastroenterólogo o médico general.
Este analgésico no debe ser utilizado en personas con problemas hepáticos, como insuficiencia hepática, ni en individuos que consumen bebidas alcohólicas en exceso.
Cómo usar: la dosis recomendada para adultos y niños mayores de 12 años es de 1 o 2 tabletas de 500 mg, 3 o 4 veces al día.
La dosis máxima es de 8 tabletas de paracetamol de 500 mg, administradas en dosis divididas a lo largo del día. Conozca más sobre el paracetamol.
10. Dipirona
La dipirona es un analgésico que puede utilizarse para aliviar síntomas como fiebre y dolor abdominal provocados por infecciones causadas por virus o bacterias.
Este medicamento se presenta en forma de gotas, jarabe, tabletas y supositorios, y está contraindicado en mujeres embarazadas, en bebés menores de 3 meses o que pesen menos de 5 kg, y en personas con alergia a la dipirona.
Cómo usar: la dosis de dipirona depende de la forma en la que se administra el medicamento y la edad de la persona. Conozca las dosis y cómo tomar dipirona.
11. Hioscina
La hioscina es un antiespasmódico y analgésico que puede ser indicado para aliviar los cólicos causados por infecciones intestinales.
Este medicamento se encuentra en farmacias bajo su nombre comercial Buscapina. Se presenta en tabletas y solución inyectable, y generalmente se utiliza en su forma combinada con otros medicamentos, como metamizol, ibuprofeno y butilbromuro.
El uso de este medicamento debe evitarse en niños, mujeres embarazadas o lactantes, o en personas con asma inducida por analgésicos o antiinflamatorios, glaucoma, insuficiencia hepática, renal o problemas sanguíneos.
Cómo usar: la dosis utilizada para adultos y niños mayores de 6 años es de 1 o 2 tabletas de 10 mg, pudiendo tomar entre 3 y 5 tabletas al día. En el caso de la solución inyectable, la dosis varía de acuerdo con la edad y no debe superar nunca los 1,5 mg por kilo al día.
12. Metoclopramida
La metoclopramida es un antiemético que puede ser indicado por el médico para aliviar las náuseas y vómitos provocados por infecciones estomacales o intestinales.
Este medicamento debe utilizarse únicamente con prescripción médica y se encuentra en farmacias en forma de comprimidos, gotas, jarabe o solución oral.
El uso de metoclopramida está contraindicado en niños menores de 1 año, así como en personas con hemorragia, obstrucción mecánica o perforación gastrointestinal, epilepsia, feocromocitoma, enfermedad de Parkinson o trastornos del movimiento.
Además, durante el embarazo y la lactancia, su uso solo está indicado cuando el médico haya realizado una evaluación en la cual los beneficios superen a los riesgos.
Cómo usar: la dosis recomendada para adultos es de 53 gotas, 3 veces al día, 1 tableta de 10 mg 3 veces al día, 10 ml de jarabe 3 veces al día o 1 ampolleta inyectable cada 8 horas. Conozca más sobre la metoclopramida y sus dosis.
13. Enterogermina
La enterogermina es un probiótico que se utiliza para prevenir y tratar las alteraciones de la flora bacteriana intestinal ocasionadas por infecciones que producen diarrea. Este medicamento está compuesto por bacterias, como Bacillus clausii, que son beneficiosas para el intestino.
Lea también: Enterogermina: para qué sirve, dosis y cómo se toma tuasaude.com/es/enterogerminaCómo usar: la dosis recomendada es de 1 o 2 cápsulas al día para menores de 12 años y 3 cápsulas al día para mayores de 12 años, y estas deben tomarse diluyéndolas en agua.
En el caso de la suspensión, la dosis recomendada de Enterogermina 2 billones para mayores de 12 años es de 2 o 3 frascos al día, y para menores de 12 años es de 1 o 2 frascos al día.
La dosis recomendada de Enterogermina 4 billones es de 1 frasco al día, independientemente de la edad.
Lea también: Probióticos: para qué sirven, qué son y cómo tomar tuasaude.com/es/que-son-los-probioticosRemedios caseros para infección estomacal
Los remedios caseros para infecciones estomacales e intestinales tienen como objetivo reponer los minerales perdidos debido a la diarrea intensa y los vómitos, y promover la hidratación.
La rehidratación oral es importante y puede realizarse con sales de rehidratación, que se pueden encontrar en farmacias o preparar en casa.
Además, para aliviar el dolor y disminuir la diarrea, se recomienda beber agua saborizada, que a su vez ayuda a prevenir la deshidratación.
El té de menta y pimienta, el agua de jengibre y el agua de limón son bebidas con propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y digestivas que se pueden preparar en casa y ayudan a aliviar los síntomas de infección estomacal. Conozca otros remedios caseros para las infecciones estomacales.