Medicamentos para la Tiña Corporis (cremas, pastillas y más)

Los medicamentos más indicados para la tiña son los antifúngicos como el ketoconazol, fluconazol, amorolfina o clotrimazol, que pueden encontrarse en forma de pomadas, comprimidos, champús o esmaltes, y deben ser utilizados según la orientación del médico.

La tiña, también conocida científicamente como Tinea corporis, puede afectar partes del cuerpo como los pies, la ingle, las uñas, el tronco o el cuero cabelludo y causar síntomas como manchas rojas, redondas y con forma de anillo, descamación y picazón en la piel.

Lea también: Tiña en la piel: síntomas y tratamiento (con fotos) tuasaude.com/es/tina

En caso de sospecha de tiña, se recomienda consultar a un dermatólogo, quien es el médico más indicado para orientar su tratamiento y recetar los medicamentos más adecuados para cada caso y cómo usarlos correctamente.

Imagem ilustrativa número 1

Medicamentos para la tiña

Los medicamentos indicados para la tiña incluyen:

1. Cremas para la tiña, pomadas y soluciones

Las pomadas para la tiña tienen acción antifúngica y ayudan a eliminar el hongo y aliviar los síntomas. Estos medicamentos también están disponibles en forma de lociones o soluciones para aplicar sobre la piel y, por lo general, se indican cuando las lesiones son pequeñas y localizadas.

Algunas pomadas indicadas para la tiña son:

  • Clotrimazol 1% crema, solución o loción (Canesten o Lotrimin);
  • Terbinafina 1% crema o solución (Lamisil o Xilatril);
  • Ketoconazol crema 2% (Tiniazol);
  • Miconazol 2% crema, spray, loción o polvo (Lotrimin).

Estas pomadas generalmente deben aplicarse sobre las lesiones en la piel de 1 a 2 veces al día, durante al menos 2 semanas, y siempre deben usarse según las indicaciones del médico.

Es importante completar el tratamiento hasta el final, incluso si los síntomas mejoran en 1 a 2 semanas, para evitar la reaparición de la enfermedad.

2. Pastillas

Antifúngicos en forma de comprimidos generalmente son indicados por el médico cuando la tiña afecta una área de la piel muy grande, alcanza el cuero cabelludo o no mejora solo con el uso de pomadas.

En estos casos, el dermatólogo puede recomendar el uso de medicamentos como:

  • Fluconazol 150 mg cápsulas (Lanfluzol, Diflucan);
  • Itraconazol 100 mg cápsulas (Itramax, Solmavin);
  • Terbinafina 250 mg comprimidos o cápsulas (Lamisil o Xilatril).

El tratamiento de la tiña con medicamentos orales debe realizarse únicamente bajo la orientación de un dermatólogo o un médico general, y su duración generalmente varía de 1 a 4 semanas, según el medicamento indicado.

3. Champú 

Especialmente en casos de tiña en el cuero cabelludo, el dermatólogo también puede recomendar el uso de champús antifúngicos para complementar el tratamiento con medicamentos orales. Un ejemplo de champú es el Nizoral, que contiene cetoconazol al 2%.

El champú ayuda a aliviar rápidamente los síntomas de la tiña, como picazón o descamación de la piel, y puede ayudar a reducir su transmisión.

4. Esmalte para uñas

El esmalte para uñas puede ser indicado por el dermatólogo para el tratamiento de la tiña en las uñas, también llamada onicomicosis o tiña ungueal, ya que posee propiedades antifúngicas, siendo utilizado para complementar el tratamiento con los comprimidos, por ejemplo.

Lea también: Onicomicosis: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/onicomicosis

Algunos ejemplos de esmaltes antifúngicos para las uñas son:

  • Amorolfina 50 mg/mL (Loceryl);
  • Ciclopirox 80 mg/mL (Funamix o Loprox).

El esmalte debe aplicarse en la uña afectada de las manos o de los pies, una a dos veces por semana, y la duración del tratamiento depende de la gravedad, localización y velocidad de crecimiento de la uña, pudiendo ser de alrededor de 6 meses para las uñas de las manos y de 9 a 12 meses para las uñas de los pies.